
Castilla y León sigue luchando contra el fuego este viernes: nueve incendios de máximo nivel en León, Salamanca y Zamora
Las llamas llegadas desde Ourense hasta Zamora son las que más han preocupado en las últimas horas
El fuego apaga la fiesta: Torneros de Jamuz prende la mecha de la solidaridad y dona el dinero de las celebraciones
La lucha contra los incendios en Castilla y León no cesa y este viernes 15 de agosto ha amanecido con nueve fuegos del máximo nivel, el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de León, Salamanca y Zamora. Además, las llamas llegadas desde Ourense hasta Zamora son las que más preocupan en las últimas horas y sobre las que menos control existe.
Los incendios de máximo nivel activos son Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Yeres y Barniedo de la Reina, en la provincia de León; La Alberca, en Salamanca y Molezuelas de la Carballeda, Puercas y Castromil, en Zamora. También hay tres incendios activos de IGR 1: Orallo (León), Resoba (Palencia) y La Uña (León).
Sin embargo, el mayor peligro se encuentra en estos momentos en el fuego llegado desde Ourense. El trabajo de los servicios de extinción se ha centrado en la última noche en salvar algunas casas amenazadas en los municipios zamoranos desalojados por el incendio que ha llegado a esta provincia desde la vecina Ourense, un fuego que sigue descontrolado, según han informado a EFE fuentes del operativo de extinción de Zamora.
Por el momento, el fuego no ha llegado a ninguna vivienda, aunque el fuego sigue “descontrolado”, con muchos focos en la provincia de Ourense y con dos frentes que han avanzado por los valles de Hermisende y de Pías en la comarca zamorana de la Alta Sanabria, donde ha habido que desalojar a más de 1.700 personas.
Los medios nocturnos han recibido ya el relevo de las cuadrillas terrestres diurnas y las labores de extinción en la provincia de Zamora están pendientes de la dirección del viento para ver el avance de las llamas, que en la provincia de Zamora afecta a arbolado de roble y pino, además de terrenos de monte bajo.
Incendio Zamora-León
El incendio forestal que se inició el pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), y que ha traspasado la frontera de León con extrema violencia, ha afectado a cerca de 40.000 hectáreas de superficie quemada entre ambas provincias. La estimación del área afectada por el fuego se realiza a partir de la información ofrecida por los mapas del sistema satelital europeo Copernicus al que ha tenido acceso elDiario.es: 39.714 hectáreas.
Incendio en Zamora-León
Más de 30.000 hectáreas quemadas entre Zamora y León
Fuente: Copernicus
La Junta de Castilla y León ha comunicado una primera estimación de 31.500 hectáreas afectadas. El fuego presentó una velocidad de avance desconocida para los técnicos, con hasta 4.000 hectáreas de terreno arrasadas por hora. Este dato sobre la velocidad lo ha aportado tras la última reunión del Cecopi provincial el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, quien ha remarcado que este incendio “ha ido muy rápido” y ha generado “mucho daño”, entre otros la muerte de dos jóvenes que combatieron las llamas en Nogarejas (León).
Carreteras cortadas
Los incendios han obligado a cortar varias carreteras secundarias de Castilla y León. En Palencia están afectadas las vías PP-2113, entre El Campo y Lores; la PP-2114, entre San Salvador de Cantamuda y Lebanza; y la PP-2116, entre San Salvador de Cantamuda y El Campo. Y en Zamora la ZA-102, entre Villanueva de la Sierra y Barjacoba.
Interrumpida la alta velocidad entre Madrid y Galicia
La circulación de la alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa interrumpida después de que este jueves quedara suspendida como consecuencia de los incendios que asolan la zona y hasta nuevo aviso, según han informado a EFE fuentes de Adif este viernes.
Adif y Renfe anunciaron ayer en un comunicado conjunto que el servicio de esta línea quedaba interrumpido después de tres días de cortes de línea a petición de los bomberos y protección civil y motivado por los incendios en Ourense y Zamora. Los trenes se reanudarán cuando se garantice el paso de trenes con plenas garantías de seguridad.
Cantabria activa su plan de emergencias para ayudar a Castilla y León
El Gobierno de Cantabria ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (Platercant) en fase de preemergencia con el objetivo de colaborar con otras comunidades autónomas que están sufriendo graves incendios forestales, sobre todo las provincias de Zamora y León, en Castilla y León.
A primera hora de la mañana de este viernes, ha salido hacia Puebla de Sanabria (Zamora) un operativo compuesto por un técnico coordinador de emergencias, un rescatador del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria, el jefe del parque 3 del Servicio de Emergencias de Cantabria, un agente del Medio Natural de la Dirección General de Montes y Biodiversidad y un sargento del Parque de Bomberos de Santander.
La consejera cántabra de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia, ha firmado la resolución que permite movilizar medios autonómicos especializados en labores de extinción, coordinación y logística en base al principio de solidaridad entre comunidades autónomas, según informa el Gobierno regional en una nota de prensa.
“En situaciones críticas como la que están viviendo nuestros vecinos de Castilla y León, Cantabria no puede permanecer al margen”, ha subrayado Urrutia, quien ha asegurado que Cantabria cuenta con profesionales “altamente capacitados y medios técnicos que pueden ser de gran ayuda en estos momentos”.