Más de 250 municipios catalanes con restricciones y 9 espacios naturales cerrados por el alto riesgo de incendios

Más de 250 municipios catalanes con restricciones y 9 espacios naturales cerrados por el alto riesgo de incendios

Estas restricciones, que estarán activas hasta la madrugada del lunes al martes, se dan por el aumento de las temperaturas y el descenso de la humedad y afectan, sobre todo, a las Terres de l’Ebre y el Empordà

Los incendios siguen arrasando miles de hectáreas mientras crece la preocupación por la temperatura

El Govern de la Generalitat ha activado el nivel 4 del Plan Alfa por riesgo de incendios en 126 municipios de 13 comarcas diferentes. Además, hay otros 128 municipios de 19 comarcas que están en nivel 3, que también comporta ciertas restricciones. Se trata de los niveles más altos de riesgo de incendio forestal y se prevé que permanezcan activas hasta las 00:00 horas del martes.

Esto comporta restricciones como la prohibición de realizar actividades en espacios forestales. Así, las acampadas o excursiones quedan suspendidas y las actividades ligadas a casas de colonias o campus deportivos se deberán realizar en el interior de edificaciones o en sus inmediaciones, siempre y cuando cuenten con las medidas de prevención de incendios que dicta la normativa. En caso contrario, también quedarán anuladas.

De la misma manera se han suspendido las obras e intervenciones en la red interurbana de carreteras de Catalunya excepto en casos en que, de manera excepcional y por razones de seguridad vial, sean autorizadas expresamente por el Servicio Catalán de Tráfico con el visto bueno del cuerpo de Agentes Rurales.

Paralelamente, se ha tomado la decisión de cerrar nueve espacios naturales, una situación “sin precedentes” en Catalunya. La preocupación se centra, sobre todo, en las Terres de l’Ebre y l’Empordà. La jefa de guardia de Agentes Rurales, Alicia Bayán, ha explicado que se debe a las altas temperaturas, a una humedad por debajo del 30% y viento norte, todo ello sumado a la escasez de lluvias de los últimos días.

Los espacios cerrados son el Cap de Creys y la Serra de l’Albera en Girona; las Montañas de Tivissa-Vandellòs, la Serra de Montsant y las Muntanyes de Prades en el Camp de Tarragona; la Serra de Cardó – El Boix y els Ports de l’Ebre y, finalmente, el Montsec d’Ares y la Serra de Mont-Roig en Lleida.

Estos nueve espacios se suman a las sierras de Llaveria y de Pradell, que se encuentran en zonas con el nivel 3 de alerta, lo que comporta que, si bien son macizos que no están cerrados de todo, sólo podrán acceder a ellos los vecinos.

Ya se están realizando controles de acceso para evitar la presencia humana en estas zonas y evitar así que se produzca un incendio. Paralelamente, los Bomberos de la Generalitat han activado un refuerzo en las regiones con más riesgo de incendio.

Bayán ha explicado que el cuerpo de Agentes Rurales había sido “optimista” hasta ahora, debido a las lluvias de los últimos meses en comparación a 2024. Pero ha señalado que el aumento de las temperaturas y el descenso de la humedad ha acrecentado el riesgo de incendio. “Ahora ya estamos en peligro”, ha insistido.

El cuerpo ha hecho un llamamiento a la prudencia y ha pedido a la ciudadanía que no acceda a los espacios naturales. Además, en caso de ver una columna de humo, recuerdan que se debe llamar de inmediato al 112.