El calor extremo se despide con tormentas y un brusco descenso de temperaturas en el noroeste

El calor extremo se despide con tormentas y un brusco descenso de temperaturas en el noroeste

La Aemet activa avisos rojos por hasta 44 grados en Murcia y 42 en Alicante mientras una masa atlántica inicia el fin de la ola de calor

El mapa del calor en España: compara la temperatura de cada día con la media histórica de tu provincia

España encara este lunes el inicio del fin de la ola de calor que durante los últimos días ha dejado registros sofocantes en amplias zonas del país. La llegada de una vaguada atlántica por el noroeste peninsular provocará un descenso de las temperaturas en buena parte del territorio, con una bajada notable en Galicia, Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco y el sur de Catalunya. Sin embargo, el sureste peninsular afronta aún una jornada crítica: la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene avisos rojos por calor extremo en la Vega del Segura (Murcia), donde se alcanzarán los 44 grados, y en el litoral sur de Alicante, con valores de 42 o más.

La irrupción de aire atlántico más fresco marcará un cambio de patrón, después de varios días consecutivos con máximas por encima de los 40 grados y mínimas que en amplias zonas del sur, el Mediterráneo y los archipiélagos no han bajado de los 25. La Aemet explica que esta masa de origen oceánico traerá un alivio progresivo y generalizado, aunque el contraste térmico será desigual. Mientras el noroeste se despertará con un ambiente más fresco y húmedo, el sureste y Baleares todavía registrarán temperaturas significativamente elevadas, lo que prolongará la dureza del episodio en esos territorios.

Nubosidad e inestabilidad

En el norte peninsular se espera un día marcado por la nubosidad y la inestabilidad. En Galicia y el Cantábrico habrá cielos cubiertos de nubes bajas con lluvias débiles dispersas, más intensas por la tarde en el interior, además de bancos de niebla matinales y vespertinos. En Asturias y Cantabria las temperaturas caerán de forma acusada, con un desplome incluso extraordinario en zonas del interior, según la previsión autonómica de Aemet. En Castilla y León se esperan intervalos nubosos, con probabilidad de chubascos dispersos y tormentas en el norte y este de la comunidad.

La mitad oriental vivirá una situación más convulsa por la evolución diurna de la nubosidad. Están previstos chubascos y tormentas en áreas de montaña y zonas cercanas, especialmente en Pirineos y en la Ibérica oriental, que podrán ser localmente fuertes y venir acompañados de rachas muy intensas de viento e incluso granizo. En Aragón, la Comunidad Valenciana y Cataluña, la tarde puede estar marcada por fenómenos tormentosos que interrumpirán el calor.

Las temperaturas

En Lleida y el sur de Huesca, no obstante, se esperan todavía máximas de 38-39 grados. El resto de la Península mantendrá temperaturas altas pese al inicio del descenso general. En Andalucía se alcanzarán de nuevo los 40 grados en el Guadalquivir, y en zonas del sur de Albacete, el valle del Tajo y la Mancha, los termómetros superarán los 38. Baleares se mantendrá también en el rango de 35 a 38 grados, con noches muy cálidas. Canarias, por su parte, seguirá bajo la influencia del alisio, con cielos poco nubosos y presencia de calima en altura, y valores que en Gran Canaria podrían rondar los 36 grados en medianías orientadas al sur y oeste.

El reparto de temperaturas mínimas volverá a dejar noches tropicales e incluso tórridas en el sur y en el Mediterráneo. En la mitad sur peninsular, el valle del Guadalquivir, el litoral mediterráneo y en ambos archipiélagos, los valores nocturnos no bajarán de 20 grados, y en muchos puntos quedarán por encima de 25. Esta situación mantendrá el estrés térmico pese al inicio del descenso de máximas.

Polvo en suspensión

La Aemet ha alertado además de la posible presencia de polvo en suspensión en buena parte del país, un fenómeno que reducirá la visibilidad y podrá empeorar la calidad del aire. El viento soplará flojo en la Península, con intervalos moderados por la tarde, predominando del oeste y suroeste en la vertiente atlántica y del norte y noroeste en Galicia, el Cantábrico y el valle del Ebro. En el área mediterránea oriental rolará de sur a norte a lo largo del día, mientras que en Canarias el alisio soplará con fuerza en vertientes expuestas y zonas altas.

Con todo, este lunes marca el principio de un respiro. La entrada de la masa de aire atlántico permitirá que, durante los próximos días, gran parte de la Península disfrute de temperaturas más acordes a la época o incluso frescas en algunas regiones. Sin embargo, el alivio será temporal: las previsiones apuntan a que hacia el final de la semana el calor volverá a intensificarse, prolongando un verano que, de nuevo, está marcado por la sucesión de episodios meteorológicos extremos.