
El PP reconoce que los medios del Estado contra los incendios «están al 100%» y rechaza pedir el nivel 3 de emergencia
Ester Muñoz señala a «priómanos» y «jóvenes» que inician los fuegos por «diversión» y tacha de «cortina de humo» el pacto de Estado propuesto por Pedro Sánchez, pero a la vez reclama uno para mejorar la financiación de las comunidades autónomas con mayor masa forestal
El fuego ha arrasado más de 200.000 hectáreas en los incendios de agosto
La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, ha rechazado este lunes que las comunidades autónomas afectadas por una de las mayores olas de incendios forestales desde que hay registros vayan a reclamar la declaración del nivel 3 de emergencia, lo que supondría que el Gobierno central asumiría la coordinación de las tareas de extinción porque “no implicaría más medios” para luchar contra el fuego. “Los medios de las comunidades están al 100%”, ha dicho en una rueda de prensa. “Los medios del Estado, que es la UME y las BRIF, están al 100%”, ha reconocido.
Muñoz ha comparecido ante los medios para arremeter contra el Gobierno central y restar responsabilidad a las comunidades autónomas más afectadas, Galicia y Castilla y León, donde el PP tiene el poder. La dirigente del PP, oriunda de León, donde ejerció como delegada de la Junta, se ha esforzado en restar relevancia al papel de los gobiernos regionales, mientras ha señalado a quienes supuestamente están prendiendo los fuegos y provocando la crisis. “Todos los españoles sabemos que el 90% de los incendios viene provocados por la mano del hombre. En el caso de los últimos incendios, estamos contando además que son provocados”, ha sostenido.
La portavoz del PP ha reforzado la idea de que la oleada de incendios era “imprevisible” y que la magnitud y simultaneidad de los fuegos impide que sean atajados con los medios de las comunidades autónomas, quienes tienen la competencia tanto en prevención como en extinción.
Muñoz ha sostenido que el Gobierno se niega a movilizar más medios de la Administración Central pese a las peticiones de los presidentes autonómicos del PP. “No se están atendiendo las peticiones de que más efectivos de las Fuerzas Armadas se incorporen a través de la UME”, ha asegurado. Y eso que ella misma ha reconocido que los militares no tienen capacidad de atacar los fuegos. “Es cierto que las Fuerzas Armadas, el Ejército de Tierra o la Armada, no pueden hacer acción directa contra el fuego. Para eso está la UME y los dispositivos de operativos de las comunidades autónomas”, ha asegurado.
Muñoz ha defendido que los militares tienen “batallones de ingenieros que tienen bulldozers y motoniveladora que pueden ayudar a hacer cortafuegos en pueblos para ayudar a los operativos que están en el incendio” y “tienen helicópteros para transportar cuadrillas desde otras comunidades autónomas para ayudar contra el fuego” o “para poder traer maquinaria pesada”. “Tienen muchos dispositivos para poder hacer vigilancia junto a la Guardia Civil y evitar que pueda haber nuevos focos y gente que sigue prendiendo” fuegos, ha añadido.
La dirigente del PP ha reiterado en varias ocasiones que la oleada de incendios de este año tiene como característica que están siendo provocados e incluso reactivados por la noche, aunque no ha dicho quiénes ni por qué lo estarían haciendo. Sí ha asegurado que hay “grupos de jóvenes que queman por diversión, aparte de pirómanos”.
Muñoz ha insistido en reducir al mínimo la responsabilidad de sus compañeros de partido y se ha apoyado en la excepcionalidad de la oleada de incendios para rebajar la importancia de la prevención. “Lo que estamos viendo es extraordinario por el calor, por la falta de humedad, por los vientos que hacen imposible que se pueda hacer frente directo a los incendios y por la simultaneidad”, ha sostenido. “Se pueden dedicar muchos recursos a prevenir”, ha dicho, para añadir: “Lo que es difícil es averiguar que va a haber gente pirómana prendiendo mecha a todo nuestro territorio”.
El pacto de Estado, una “cortina de humo”
Muñoz ha arremetido duramente contra el Gobierno, especialmente contra el presidente, Pedro Sánchez, quien ayer planteó la necesidad de lograr un pacto de Estado para abordar la adaptación a la emergencia climática, que tiene en los incendios una de sus principales consecuencias.
La portavoz del PP ha considerado una “cortina de humo” la propuesta de Sánchez. “Los pactos de Estado no acaban con las llamas. Los pactos de Estado ahora no sirven para recuperar lo perdido. La gente esperaba mucho más que una huida hacia delante o una cortina de humo para intentar salvar la imagen después de haber estado desaparecido durante una semana”, ha sostenido.
“Traer un pacto de Estado sobre el cambio climático es como si en medio de un tsunami traes un pacto por los océanos. No sirve absolutamente para nada”, ha insistido. “Pretende ideologizar, confrontar y polarizar la sociedad española”, ha añadido. Muñoz ha zanjado: “Esto de un pacto de Estado se saca como un pañuelo de una chistera cada vez que el señor Sánchez tiene un incendio”.
Pero acto seguido, Muñoz ha reclamado un “pacto de Estado” entre comunidades autónomas y Gobierno para abordar la financiación de los servicios de prevención y extinción, que dependen de las regiones. “Los presidentes llevan años pidiendo al señor Sánchez que se hable de esto en una Conferencia de Política Fiscal y Financiera que forme formar parte de un pacto de Estado porque hay comunidades que tenemos más masa forestal que otras y, por lo tanto, nos vemos abocados a los incendios de una manera mayor que otras comunidades autónomas”.