López asegura que se han bloqueado 48 millones de llamadas fraudulentas pero admite el agujero con las del extranjero

López asegura que se han bloqueado 48 millones de llamadas fraudulentas pero admite el agujero con las del extranjero

Transformación Digital afirma que el plan para frenar el spam telefónico y las suplantaciones ha sido «un éxito» pero reconoce que «está trabajando para solucionar» el problema de las llamadas que llegan desde otros países

El Gobierno prohíbe el uso de números móviles para llamadas comerciales

Casi 48 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS bloqueados. Son las cifras del Plan del Gobierno contra las estafas telefónicas, presentadas este lunes por el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, que ha calificado como “un éxito” el paquete de medidas, que prohíbe prácticas como el uso de números de teléfono móvil para el spam publicitario y la suplantación de empresas e instituciones a través de SMS.

Desde que entró en vigor la última tanda de prohibiciones, el 7 de junio, las operadoras de telefonía han bloqueado una media de 434.915 llamadas diarias, a las que se suman 18.666 SMS. Según los datos reportados por las compañías al Ministerio, los picos de bloqueos se dieron el 30 de junio, cuando una sola de ellas llegó a parar 1,4 millones de llamadas que tenían “intención fraudulenta”. En los mensajes, la cifra máxima diaria se alcanzó el 25 de julio, cuando una operadora bloqueó 60.000 SMS en un solo día.

López ha agradecido a las operadoras su colaboración en la puesta en marcha del plan. “Era un problema que estaba creciendo exponencialmente y causando importantes daños económicos”, ha recordado, enfatizando que las medias de bloqueos diarios ha ido en aumento según han ido entrando en vigor las diferentes medidas del plan. La última, una base de datos oficial con los códigos alfanuméricos que utilizan las empresas y administraciones como identificadores en los SMS, se pondrá en marcha en 2026 “por su complejidad técnica.

Con todo, el ministro ha reconocido que los ciudadanos siguen recibiendo llamadas fraudulentas con números de teléfono con prefijos de países extranjeros. Los usuarios están reportando que en ocasiones este tipo de contactos se están realizando de forma masiva. “Lo sabemos y estamos trabajando para solucionarlo”, ha manifestado sobre este agujero ante la pregunta de elDiario.es.

Tras la rueda de prensa, el equipo de López ha explicado a este medio que el plan prohíbes específicamente que se camuflen llamadas internacionales con prefijos que se utilizan para las llamadas locales en España. “Los operadores tienen rutas de tráfico específicas para el tráfico originado en otros países, por las que deberían venir llamadas con numeración de esos países (+1 ó 001 en llamadas que vienen de EEUU, +44 ó 0044 en llamadas que vienen de UK, +33 ó 0033 en llamadas que vienen de Francia…)”, detallan.

“Lo que no puede venir por esas rutas es tráfico nacional +34 ó 0034 seguido de un geográfico o un móvil, y cuando venga será sinónimo de que el número está manipulado con intención de crear familiaridad y confiabilidad en el ciudadano, y tendrá que ser bloqueado por el operador que recibe esa llamada por una ruta de tráfico internacional”, especifican.

El plan del Gobierno bloquea el uso de números de teléfono móvil para camuflar llamadas publicitarias y también el envío de SMS masivos para suplantar a instituciones o empresas. Este freno a los envíos masivos, no obstante, no evita que los ciberdelincuentes puedan llevar a cabo contactos más dirigidos para lanzar fraudes de suplantación o phishing, gracias a bases de datos personales robadas.

En cualquier caso, el ministro ha recordado que la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones permite presentar reclamaciones contra los autores de llamadas que violen los principios del plan, “como por ejemplo en el caso de que un ciudadano siga recibiendo llamadas comerciales desde numeración móvil”.