Los incendios calcinan 70.000 hectáreas en Galicia mientras la Xunta afirma que la situación está «un poquito mejor»

Los incendios calcinan 70.000 hectáreas en Galicia mientras la Xunta afirma que la situación está «un poquito mejor»

Nueve grandes fuegos permanecen activos en la provincia de Ourense donde el de Larouco (18.000 hectáreas) ha superado al de Chandrexa (17.500) y ya es el mayor de la historia de Galicia

Oulego, la aldea ourensana “indefendible” que salvaron de las llamas los vecinos: “Os quedáis por vuestra cuenta y riesgo”

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha señalado este lunes que la evolución de los nueve incendios que afectan a la provincia de Ourense “va un poquito mejor”, aunque ha insistido en que son necesarios más medios y ha demandado un “esfuerzo” al Gobierno central para que aporte más recursos. Según los datos oficiales, recogidos hasta las 20:30h de este lunes, el número de hectáreas calcinadas en la comunidad ha alcanzado ya las 70.000.

Permanecen activos los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño, unidos en un único fuego que alcanza las 17.500 hectáreas; Maceda (Santiso y Castro de Escuadro suman 3.500 hectáreas); Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín, 15.000 hectáreas); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 hectáreas), Vilardevós-Moialde (500 hectáreas), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (100 hectáreas), Larouco-Seadur (18.000 hectáreas) y Carballeda de Avia y Beade (Vilar de Condes y As Regadas, 3.500 hectáreas).

Están estabilizados los fuegos de San Cibrao das Viñas-Rante (60 hectáreas), Agolada-O Sexo (400 hectáreas), Cervantes-Vilarello (150 hectáreas), O Saviñao-Chave (60 hectáreas), Muxía-Nosa Señora da O (23 hectáreas) y Montederramo-Paredes (120 hectáreas). El de A Fonsagrada-Monteseiro permanece controlado tras calcinar 150 hectáreas mientras se han dado por extinguidos los de Monfero-Queixeiro (apenas 1,5 ha pero afectó al Parque Natural das Fragas do Eume) y Verín-Mourazos, que rozó las 9 hectáreas.

Poco antes de hacer público este nuevo recuento, Gómez comparecía en el Centro de Coordinación Provincial de Ourense, desde donde ha explicado que los medios de extinción siguen trabajando en los incendios activos en la provincia y ha confirmado que han llegado a la zona dos ‘bulldozers’ solicitados al Gobierno, maquinaria pesada que ayuda en las labores de cierre del perímetro de los fuegos y que están operando en el incendio de Larouco. “Pero también tengo que decir que son insuficientes”, ha matizado.

Al respecto, ha señalado que es necesario “cerrar cuanto antes” el perímetro de todos los incendios “para que no se vuelvan a levantar esos fuegos” y dejarlos “sellados”. Por ello, ha reclamado al Gobierno de España “que haga el esfuerzo” de enviar más ‘bulldozers’ del Ejército para ayudar en esas tareas.

Llega la ayuda europea

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos de extinción que trabajan para apagar los incendios forestales que afectan a Galicia, según ha avanzado el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, y recoge Europa Press.

Este despliegue, han explicado fuentes de la Delegación del Gobierno, forma parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil activado por el Ejecutivo central, “lo que ha permitido la llegada de medios de distintos países de la UE”.

Pedro Blanco ha señalado que estos equipos especializados se suman a los efectivos de la UME, del Ejército de Tierra, del MITECO, Protección Civil, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “aportando experiencia y medios adicionales para actuar con rapidez y eficacia sobre el terreno”. “La incorporación de estos recursos internacionales refleja la coordinación y solidaridad europea en situaciones de emergencia”, ha valorado.

Finalmente, el Delegado ha subrayado que “el Gobierno continuará desplegando todos los recursos necesarios hasta controlar los incendios y apoyar la posterior reconstrucción de las zonas afectadas”.