
La Junta de Castilla y León pidió la vuelta «urgente» del personal de vacaciones ocho días después de empezar los incendios
Un mensaje remitido por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, que dirige José Ángel Arranz, solicitó agentes mediambientales y técnicos voluntarios más de una semana después de que se iniciasen los fuegos, pese a reconocer que el operativo estaba “cansado”
Mañueco, sobre las condiciones vividas en los incendios: “Lo que pactamos en 2022 funcionó en 2023 y 2024”
Al noveno día de la oleada de incendios que se ha llevado por delante miles de hectáreas en Castilla y León, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, que se encarga del operativo antiincendios y dirige José Ángel Arranz, envió un mensaje a los jefes de servicio de Medio Ambiente reclamando de forma “urgente” que se llamara al personal de vacaciones o descanso para que se reincorporara.
El mensaje fue desescalando hacia abajo mediante mensajes en grupos de Whatsapp de técnicos de medio ambiente o correos electrónicos enviados a los responsables del operativo desde los Centros Provinciales de Mando, a los que ha tenido acceso elDiario.es
En todos ellos, con una estructura similar, se recalca la grave situación de incendios que asolaban las provincias de León y Zamora, y en ese momento también Palencia, por lo que se señala que “Los compañeros de esas provincias, agentes medioambientales y técnicos están al límite y hay que darles descansos y turnarse”. Los mensajes fueron enviados el domingo 17 de agosto, cuando la oleada de incendios empezó a afectar a León el sábado 9 de agosto.
En algunos de ellos se pide que de forma “urgente” se llame a “agentes medioambientales y técnicos voluntarios, a ser posible con experiencia en incendios para poder darles apoyo”. En algunos se reconoce que “la gente está cansada” pero pese a eso “Se trataría de localizar incluso personas que estén de descansos o vacaciones y que voluntariamente quieran incorporarse a echar una mano”.
La recepción del mensaje en el operativo fue recibida de forma indignada, según señalan a elDiario.es varios de los receptores, que lo tachan de fuera de lugar por tiempo y formas ya que se está realizando un gran esfuerzo para intentar contener la peor oleada de fuegos de la historia autonómica y de España. Miembros del operativo señalan que, además, el personal de vacaciones era mínimo o incluso inexistente en algunas provincias, totalmente movilizado contra el fuego.
Uno de los mensajes enviados de petición de personal de vacaciones
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, había defendido el miércoles 13 de agosto, al quinto día de la oleada de incendios, que el operativo “es suficiente”, ante la grave situación que se vivía y las críticas de los vecinos de los pueblos desalojados por la llegada del fuego, señalando que la climatología en plena ola de calor hacía que los incendios estuvieran “fuera de la capacidad de extinción” aunque hubiera el triple de medios.
Este martes 19 de agosto el presidente del Ejecutivo autonómico ha visitado el Centro Autonómico de Mando para conocer la evolución de los incendios. Le acompañaba en la visita el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, con la ausencia del consejero de Medio Ambiente que dirige el Cecopi autonómico, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Allí Mañueco señaló ante las críticas al operativo que “Lo que pactamos en 2022 funcionó en 2023 y 2024”, aludiendo a lo acordado en el Diálogo Social tras los incendios de la sierra de la Culebra de Zamora que costaron cuatro vidas y miles de hectáreas arrasadas.
Arranz es el auténtico ideólogo del diseño del operativo de extinción de Castilla y León y lleva en el cargo desde el año 2007, casi 20 años. Es la persona que ha diseñado el modelo privatizado y temporal en la comunidad autónoma más grande de España, e incluso con más superficie que Portugal. La dimisión de Arranz, junto a la de Quiñones y Mañueco fueron las reclamadas en la multitudinaria protesta de este martes en la ciudad de León.
La Junta de Castilla y León no ha respondido en el momento de la publicación de esta información a una petición de elDiario.es de aclaración del envío de los mensajes y si el consejero de Medio Ambiente tenía conocimiento de los mismos.
Pancartas que piden la dimisión de Suárez-Quiñones por la situación de los incendios en la provincia de León.
Una base logística sin usar
El descontrol en el operativo antiincendios de Castilla y León, que han denunciado los vecinos de las poblaciones afectadas durante toda la oleada, se ha puesto de manifiesto en un episodio ocurrido este martes 18 de agosto.
El Ejército montó en las localidades de Bembibre y Cistierna una base logística de apoyo al operativo de lucha contra el fuego, a petición del Gobierno de Castilla y León. En Cistierna el Ayuntamiento de la localidad cedió el pabellón y las instalaciones aledañas y el Ejército procedió a la instalación de camas y mesas para atender hasta 180 personas, con sus correspondientes raciones para garantizar el descanso y comida al personal en primera línea contra el fuego. No acudió nadie y este hecho ha provocado un cabreo entre los mandos del Ejército según ha podido conocer elDiario.es, hasta el punto de que la Junta de Castilla y León se ha disculpado después.
El Gobierno de Castilla y León pidió al de España, entre otras cosas, la instalación de 15 PMA (Puesto de mando avanzado) así como apoyos logísticos, aunque formalmente solo se tramitaron la petición de 2 PMA y las bases logísticas. La de Cistierna fue escogida para facilitar la lucha contra los incendios que acosan el Parque Nacional de los Picos de Europa y el que ha afectado a León y Palencia. El de Bembibre para los incendios de las comarcas de El Bierzo, Laciana y Cabrera. En el norte en Fasgar, Anllares del Sil y Orallo y en el sur los de Yeres/Llamas, Gestoso y el de llegado de Porto (Zamora).
Alfonso Fernández Mañueco ha publicado en la tarde de este martes un mensaje en la red social X en la que señala que el Gobierno no termina de cumplir con sus peticiones, “Están empezando a llegar parte de los medios del Ejército que solicité al Gobierno de España hace tres días”. No ha hecho mención a que las bases logísticas montadas quedaron sin uso en su primer día.
El uso del Ejército en la lucha contra el fuego, más allá de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que ya acude de forma habitual a todos los incendios de nivel 2, fue reclamado por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo en su visita a Palacios del Sil el pasado 15 de agosto. Allí, en un Puesto de Mando Avanzado que la Junta movió de Carucedo a esa localidad esa misma noche, el presidente del PP exigió al Gobierno una mayor movilización y más recursos, pero rechazando un nivel 3 de manera que el mando operativo siguiera en las comunidades autónomas.
Además del despliegue del Ejército, el Gobierno de España ha destinado a la comunidad autónoma más de la mitad de todo su operativo antiincendios en la peor ola, que también ha afectado de forma muy grave a Galicia, en especial a la provincia de Ourense. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, entre el 12 y el 14 de agosto el 54% de su operativo actuaba en algún incendio en Castilla y León. Y en lo que va de año es la comunidad que acumula un mayor número de intervenciones aéreas de medios del Gobierno de España, con 149 en 34 incendios y casi 500 horas de actuación, con datos hasta el 3 de agosto que ahora se multiplicarán.