
La ola de incendios, en directo: la evolución de los fuegos, comunidad por comunidad
Aunque la bajada de temperaturas ha aliviado ligeramente la situación en Galicia, Extremadura, Castilla y León y Asturias, siguen activos los grandes incendios
Datos – ¿Qué zonas se han quemado más? Los datos y mapas de los incendios de 2025
La bajada de temperaturas ha aliviado ligeramente la situación de los fuegos en Galicia, Extremadura, Castilla y León y Asturias, aunque siguen activos los grandes incendios. En León, la meteorología más favorable ha hecho posible, según la Junta, que los incendios pasen “de infernales a extinguibles”. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado de que permanecen cortadas diez carreteras, según el último parte, y la línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa cortada.
Galicia
Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según los últimos datos oficiales de la Consellería do Medio Rural. Las imágenes satélite apuntan a que serán muchas más, aunque los datos son provisionales, ya que las estimaciones del EFFIS calculan las áreas quemadas a partir del perímetro del incendio y pueden incluir dentro de esos límites zonas que se han salvado de las llamas o superficies no forestales. El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido al menos hasta mediodía, acumulando ya siete días consecutivos sin servicio.
Los focos de incendios en Ourense
Los grandes incendios ocurridos en Ourense en agosto de 2025
Fuente: Copernicus
En concreto están activos los incendios de Larouco-Seadur (más de 20.000 hectáreas), Chandrexa de Queixa e Vilariño, un único incendio con unas 18.000 héctareas afectadas; Oímbra e Xinzo de Limia (A Granxa e Gudín 15.000 hectáreas), A Mezquita-A Esculqueira (10.000) y Vilardevós-Vilar de Cervos (900) y Vilardevós-Moialde (500). A ellos se suman Carballeda de Avia e Beade (Vilar de Condes e As Regadas, con 4.000) y A Veiga-A Ponte (20 hectáreas). El fuego lleva días ardiendo en el área de Pena Trevinca, la cumbre más alta de Galicia, en la frontera entre las provincias de Ourense y Zamora, aunque la primera mención (velada) de la Xunta es de este martes.
Castilla y León
Los incendios de Castilla y León continúan en una situación complicada, con ocho fuegos con el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, el nivel máximo de peligrosidad, y otros nueve más con el nivel IGR 1. La Consejería de Medio Ambiente ha prohibido casi toda actividad en los montes de 35 municipios en riesgo extremo de incendios hasta el viernes. Eso incluye la prohibición total de encender fuego en el monte, usar barbacoas o material pirotécnico, así como la suspensión de cualquier autorización relacionada con el uso del fuego. Además, hoy te contamos que la Junta de Castilla y León pidió la vuelta “urgente” del personal de vacaciones ocho días después de empezar los incendios.
En el máximo nivel de gravedad se encuentran Fasgar, Anillares del Sil, Llamas de Cabrera, Yeres, Barniedo de la Reina, Gestoso y Caín de Valdeón, en la provincia de León y Porto, en la provincia de Zamora. Este último ha obligado al desalojo de 12 municipios y un camping. El incendio de Paradiña (León) ha descendido del nivel de gravedad 2 al uno.
Con el nivel 1 se mantienen Orallo, Castrocalbón, Canalejas y La Uña, en la provincia de León; Puercas, Castromil, Molezuelas de la Carballeda y Mahide, en Zamora y San Cristóbal de los Mochuelos y Candelario, en la provincia de Salamanca. Los medios aéreos se están incorporando progresivamente a las labores de extinción de estos grandes incendios desde primera hora de la mañana. La Junta de Castilla y León ha confirmado que actualmente son 5.300 personas de 76 localidades las que se encuentran desalojadas de sus hogares en la mañana de este lunes.
Extremadura
Extremadura mantiene activo únicamente el incendio de Jarilla (Cáceres). Aunque aún no se puede hablar de extinción ni control total de las llamas, el fuego afronta este miércoles su octava jornada sin que ningún pueblo esté confinado ni haya nuevas evacuaciones. El martes los casi 200 vecinos de Rebollar pudieron regresar a sus viviendas tras ser evacuados el pasado sábado a causa del megaincendio.
Según la Junta de Extremadura, solo permanecen desalojadas algunas viviendas aisladas en la zona norte periurbana de Hervás y en áreas dispersas de Jerte, Tornavacas y Cabezuela del Valle.
Además, la Junta ha confirmado que el incendio de Aliseda en Cáceres fue provocado por intereses económicos vinculados a la caza.