
Balears pedirá la suspensión cautelar del reparto de menores migrantes una vez el Gobierno dicte la orden
La presidenta del Govern, Marga Prohens, aborda una «estrategia legal» con los Consells Insulars para evitar que lleguen más menores extranjeros no acompañados. «Aquí ya no les podemos acoger en condiciones de dignidad», asevera
Prohens “suplica” a Sánchez “poner todo a su alcance” para que Balears “no se convierta en Canarias” a nivel migratorio
Balears pedirá al Tribunal Supremo la suspensión cautelar del reparto de menores migrantes procedentes de Canarias y Ceuta. En principio, el archipiélago deberá acoger a 49 niños y adolescentes huidos de la guerra o la persecución de sus países sin la compañía de un adulto. Para evitarlo, la Comunidad Autónoma acudirá a la Justicia una vez el Gobierno central dicte el próximo martes la orden correspondiente para iniciar el procedimiento de reparto, que seguirá así su curso con la resistencia de los distintos gobiernos autonómicos del PP.
Así lo ha anunciado este jueves la presidenta del Govern, Marga Prohens, quien se ha reunido con carácter de urgencia con los presidentes de los cuatro Consells Insulars —Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera— para abordar exclusivamente la crisis migratoria que atraviesa el archipiélago, con más de 1.000 personas llegadas en patera en los últimos diez días.
Durante el encuentro, los representantes de las administraciones de Balears han acordado trazar una “estrategia legal” para frenar el reparto de menores migrantes, que se prevé comience el 28 de agosto. En este sentido, Prohens ha recordado que, el pasado mes de marzo, el Tribunal Constitucional ya admitió a trámite el recurso que interpuso el Ejecutivo autonómico contra la modificación del la ley de extranjería que habilita el reparto.
La líder balear ha anunciado, asimismo, que también recurrirán el real decreto aprobado el 22 de julio que establece el procedimiento de acogida de estos menores migrantes. Lo mismo harán, ha añadido, con la resolución que el Consejo de Ministros contempla aprobar el próximo martes para iniciar el reparto. Mientras tanto, las administraciones de las islas pedirán a la Justicia que suspenda esa orden de forma cautelar so pretexto de la situación límite que viven los sistemas de acogida de las cuatro islas.
Balears, ha detallado Prohens, acoge en la actualidad a 680 menores extranjeros no acompañados que han llegado a sus costas en patera, 300 de los cuales han arribado a lo largo de este año. La sobreocupación en los centros de acogida, ha apuntado, supera el 1.000%.
La presidenta se ha pronunciado en línea de sus declaraciones del pasado 29 de julio, cuando “suplicó” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que “ponga todo a su alcance para evitar que Balears se convierta en Canarias” en relación con su “dramática situación humanitaria”, toda vez que lanzó un “grito de auxilio” para que el Ejecutivo central frene el reparto de menores extranjeros no acompañados ante la “falta de espacios y profesionales” que, aseguró, acusan las islas, lo que “imposibilita” poder atenderles “como se merece cualquier persona, cualquier niño, venga de donde venga”.
En declaraciones a los medios tras recibir a Sánchez en audiencia, Prohens señaló que la “crisis migratoria” fue, de hecho, “una de las principales preocupaciones” que le transmitió: “Es una crisis migratoria como nunca vista antes, con unos datos cada vez más preocupantes y una evolución cada vez más negativa en términos de llegada de inmigración irregular a las islas”. En este sentido, la líder balear manifestó haber “compartido y constatado” con el presidente que “la ruta más activa y la que más crece en estos momentos es la de Argelia, con Balears como parada preferente”.
Precisamente, la presidenta balear ha alertado este jueves de que los propios menores, a su llegada al archipiélago, alertan de que en Argelia hay “centenares que están esperando llegar en los próximos meses”.
“Tengo un mensaje muy claro: aquí ya no les podemos acoger en condiciones de dignidad. A todos los que esperan para poder llegar a nuestras costas: no hay medios, no hay profesionales, no hay centros. Posiblemente nos veremos obligados a habilitar espacios en los que ningún menor debería vivir nunca”, ha remarcado.
Ruta migratoria entre Argelia y Balears
Por otro lado, Prohens ha advertido de que la ruta migratoria entre Argelia y Balears es “la que más crece de toda Europa” y ha exigido, una vez más, el despliegue de los efectivos de Frontex en el archipiélago. En lo que va de año, ha detallado, han llegado al archipiélago más de 4.700 personas migrantes en patera, “el doble que el año pasado a estas alturas”. Solo en los últimos 20 días, ha apuntado, lo han hecho unas 1.500 personas.
“Hemos repasado los datos y la ruta entre Argelia y Balears es la que más crece no solo de toda España sino de toda Europa”, ha asegurado. Para hacer frente a esta situación, la líder autonómica ha reclamado al Gobierno que intensifique sus relaciones diplomáticas con Argelia, tal y como, ha señalado, se comprometió Pedro Sánchez, con el objetivo de “controlar la llegada de pateras y luchar contra las mafias que trafican con vidas humanas y ganando dinero con esta ruta”.
Prohens ha anunciado que, junto a los presidentes de los Consells insulares, se reunirán próximamente –la previsión es que sea a finales de septiembre– con el comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, para abordar la posibilidad de que Frontex se despliegue en el archipiélago. “Desde 2021 Frontex alerta de la situación de la ruta balear. Desde 2024 ha elevado la alerta a nivel medio y nos consta que desde 2025 se han planteado la posibilidad de elevarla a nivel alto para poderse desplegar”, ha abundado la presidenta.
A su parecer, ha detallado a preguntas de los periodistas, esta medida permitiría a Balears contar con medios humanos especializados en el control de fronteras y la gestión de los flujos migratorios. También con medios materiales como drones o radares. “Supondría que cuando estas personas llegan el control que se haga, la entrevista, sea mucho más exhaustivo y más segura la información que podamos tener para saber como actuar en cada caso”, ha recalcado.