
Patrimonio del Cabildo de Tenerife exige modificar el proyecto turístico Cuna del Alma para proteger un yacimiento
Después de años estudiándolo, los técnicos de la Corporación insular creen que la estructura, una antigua cabaña de piedra con grabados rupestres, es lo suficientemente valiosa como para reformular una pequeña parte de la polémica iniciativa
Cuna del Alma ya vende sus villas por 2,3 millones y presume de ser »sostenible» pese a la polémica por su impacto en Adeje
El Servicio Administrativo de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife ha emitido recientemente un informe que exige a la promotora del polémico proyecto turístico Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje (sur de Tenerife), modificar su iniciativa para proteger un yacimiento arqueológico hallado en la zona.
Según ese documento, al que ha tenido acceso Canarias Ahora, el mencionado enclave, una antigua cabaña de piedra de planta circular, con dos abrigos naturales y seis paneles con grabados rupestres, ya había sido identificado y se había propuesto su conservación con un perímetro circular de unos cinco metros y la instalación de un vallado rígido alrededor junto con un panel interpretativo.
Cabaña de piedra hallada en el Puertito de Adeje
El material del yacimiento arqueológico se extiende por un área de 500 metros cuadrados. En la imagen, puede apreciarse el sustrato base de la cabaña de planta circular a vista de pájaro
Sin embargo, años después, y tras una denuncia del colectivo Salvar La Tejita, ha quedado constatado que ese vallado nunca se instaló y que el yacimiento, cuya área de dispersión abarca unos 500 metros cuadrados aproximadamente, fue alterado en su sector noreste por el trasplante de tabaibas con maquinaria pesada (la empresa que está haciendo la labor de seguimiento arqueológico de las obras, Arqueocanaria, apunta, eso sí, que previamente se recogió cualquier tipo de material arqueológico y que por tanto la afección patrimonial “habría sido nula”).
Sea como fuere, los técnicos de la Corporación insular, a raíz de la denuncia de la asociación ecologista, analizaron una serie de informes y documentos clave relacionados con el citado yacimiento, además de realizar una visita in situ a su ámbito, y llegaron a la conclusión de que es lo suficientemente valioso como para exigir a la promotora de Cuna del Alma, que prevé más de 3.600 camas turísticas en una pieza de suelo de 430.000 metros cuadrados, que no construya nada en las parcelas que “afectan directamente a la estructura y demás elementos que la rodean” y que se mantengan como un espacio libre.
En concreto, son dos edificaciones las que dejarían de construirse. Ambas parecen formar parte del conjunto de villas de lujo que se planean construir en el Puertito de Adeje, ya a la venta por millones de euros pese a que las obras aún no han finalizado. El Cabildo de Tenerife propone “como compensación” reducir un espacio libre público en otro punto de la urbanización y levantar allí, entonces, esos dos inmuebles.
Recreación en 3D de cómo quedaría el espacio libre que acoge ahora al yacimiento arqueológico
El informe concluye que esta es una forma de “conciliar” el proyecto turístico con la preservación del yacimiento, pues las revisiones del enclave arqueológico, con estudios del propio Servicio Administrativo de Patrimonio Arqueológico de la Corporación tinerfeña, la empresa Arqueocanaria, la mercantil PRORED y la alta inspectora de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, demuestran que puede tratarse de un conjunto con “interés patrimonial” y que debe conservarse “con un ámbito de protección suficiente” a la espera de conocer más información.
No se trata de una estructura sobre la que existen “evidencias seguras de una adscripción guanche” (aunque la construcción base de la cabaña sí coincide con tipologías localizadas en “hábitats de superficie guanches” en Tenerife). La última excavación “ha resultado estéril” en este sentido y los grabados rupestres que la rodean “no poseen una adscripción cronológica demasiado segura”, algunos datados en la Edad Moderna y otros en los siglos XIX y XX.
Pero es precisamente esta “falta de conclusiones seguras” respecto a su caracterización lo que ha motivado la petición del Cabildo para su conservación íntegra, al menos hasta obtener más datos. Y de momento es eso, una “propuesta”. Está por ver si el Ayuntamiento de Adeje y la promotora de Cuna del Alma, que ya han sido notificados, la llevan a cabo. La empresa encargada del seguimiento arqueológico de las obras, Arqueocanaria, sugirió directamente trasladar los grabados a una zona musealizada, algo rechazado por los técnicos insulares ya que “supondría la descontextualización de estos elementos culturales”.
Este yacimiento, denominado PA 23, es uno de los 85 elementos patrimoniales registrados en el ámbito de Cuna del Alma, según el mismo Servicio Administrativo de Patrimonio Arqueológico de la Corporación tinerfeña. Unos presentan “valor cultural y otros sin él”, continúa el escrito. Y para cada uno de ellos se han establecido distintas propuestas de actuación en un “informe recopilatorio” con fecha de 14 de julio.
Puertito de Adeje, en el sur de Tenerife
Hace unos meses, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias propuso una sanción de cerca de 230.000 euros a la promotora del proyecto turístico, Segunda Casa Adeje, por destrozar otro yacimiento arqueológico en el Puertito de Adeje para el que ya no hay vuelta atrás: su daño es “irreversible”.
El Ejecutivo regional anterior, liderado por el denominado Pacto de las Flores (PSOE, Nueva Canarias, Podemos y ASG), había propuesto una multa de 600.000 euros al considerar que la empresa actuó con dolo, es decir, a sabiendas de que estaba destruyendo el patrimonio canario. Pero ese expediente caducó y el nuevo Gobierno autonómico, conformado por Coalición Canaria y Partido Popular, ha calificado las infracciones de “graves” y no de “muy graves” y, por tanto, redujo a menos de la mitad la cuantía de la sanción prevista.
Las obras en el Puertito continúan avanzando a un ritmo acelerado en medio de denuncias presentadas por colectivos ecologistas y sociales que alertan de presuntas irregularidades. Conviene recordar que la iniciativa no cuenta con una evaluación de impacto ambiental y que ya fue paralizada a finales de 2022 por, entre otras cosas, amenazar a una especie protegida en las Islas, la viborina triste, para la que finalmente se acordó su traslado, también polémico.
Cuna del Alma levantaría más de 400 villas de lujo en uno de los últimos espacios libres de cemento en el sur de Tenerife, rodeado de una Zona de Especial Conservación (ZEC), un Sitio de Interés Científico (SIC) y un Lugar de Interés Geológico (LIG) por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Algunas asociaciones creen que se trata de un “ecocidio”.