Aemet confirma que la ola de calor de agosto ha sido la más intensa desde que hay registros

Aemet confirma que la ola de calor de agosto ha sido la más intensa desde que hay registros

La Agencia de Meteorología española advierte de que los datos registrados y las previsiones hasta el día 31 de este mes hacen prever que este será uno de los veranos más calurosos de la historia. «¿Y qué está detrás? El cambio climático», asegura el organismo público

Entrevista – Sara Aagesen: “Quien diga que no al pacto de Estado contra el cambio climático se va a arrepentir”

La reciente ola de calor ha sido la más intensa desde que hay registros en España, por encima de la de 2022. Así lo ha confirmado este domingo la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), con datos provisionales publicados en la red social X.

La ola de calor de agosto —que ha sido la segunda del verano— ha tenido una anomalía de 4.6 grados y supera a la ola de julio de 2022, que había sido la más intensa hasta ahora, con 4.5 grados. La anomalía de la ola de calor es el parámetro que sirve para medir la intensidad de la misma, puesto que cuantifica cuánto se han desviado las temperaturas máximas registradas respecto a los umbrales de ola de calor.

De las 77 olas de calor registradas desde 1975, la anomalía de 4 grados o superior se había producido también en agosto de 2021 —4,1 grados—, de 2023 y de 1987, con 4 grados, al igual que otra a finales de junio en 2019. Sin embargo, todas ellas se sitúan por debajo de la de este verano.

Uno de los fenómenos que explica la intensidad de las temperaturas de 2025 es su duración: “la persistencia del calor extremo intensifica su adversidad”, explica la Aemet. “Se resiente la salud de las personas vulnerables y aumenta el nivel del peligro de incendios”, añade. En agosto de este año, la ola de calor se prolongó durante 16 días. De hecho, no hay unos primeros veinte días de agosto tan cálidos en el conjunto de España desde, al menos, 1961, lo que hace prever que esta será “casi con total seguridad” una de las temporadas estivales más cálidas de la historia.

Asimismo, el período comprendido entre el 8 y 17 de agosto fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido registrado en el país en los últimos 75 años. De los 20 períodos más cálidos, cinco corresponden a la reciente ola de calor y 15 se han vivido desde 2022.

No obstante, desde que terminó la ola de calor el día 18, “estamos en un período de temperaturas inferiores a las normales para la época”, en palabras de la Agencia, que agrega: “A lo largo de estos próximos días van a subir, aunque —con incertidumbre aún— se espera un nuevo descenso para finalizar el mes”.

A pesar de ello, los datos registrados y la previsión hasta el día 31 presentan este mes de agosto como uno de los cuatro más cálidos registrados. Y un hecho que evidencia el momento de la emergencia climática: de los cinco meses de agosto más cálidos, cuatro han sido los últimos cuatro años.

Analizado el comportamiento de las temperaturas durante el verano, la Aemet destaca el largo período con temperaturas superiores a las normales en junio y principios de julio, así como en la ola de calor de agosto. El tramo final de julio fue, sin embargo, más frío de lo normal.

De forma general, 2025 es el segundo año más cálido desde que hay registros, solo superado por el año pasado. “Prácticamente hay un empate entre los últimos cuatro años, que se distancian claramente del resto”. Además, temperatura media en España ha aumentado 1.69 grados desde 1961 hasta 2024.

“Que cuatro de las cinco olas de calor más intensas hayan ocurrido desde 2019 no es casualidad. Cada verano no va a ser siempre más cálido que el anterior; pero la tendencia a veranos más extremos es clara. Las claves: adaptación y mitigación del cambio climático”, concluye el organismo público.