
Protección Civil dice que la evolución de los incendios es «favorable» pero muy lenta
Un total de 14 incendios en situación operativa 2 siguen activos, diez de ellos en Castilla y León (León y Zamora), tres en Asturias y uno en Orense (Galicia). Barcones ha remarcado que las condiciones meteorológicas esperadas durante las próximas horas serán favorables para la extinción
Los perfiles de los detenidos en la oleada de fuegos desmontan la tesis de la “trama incendiaria” de PP y Vox
El escenario de los incendios forestales en España es “favorable pero muy lento” y sin bajar la guardia, ha dicho este domingo la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, que ha explicado que en la actualidad hay 15 incendios activos.
Un total de 14 incendios en situación operativa 2 siguen activos, diez de ellos en Castilla y León (León y Zamora), tres en Asturias y uno en Orense (Galicia), según los últimos datos facilitados por el Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios.
En rueda de prensa, Barcones ha remarcado que las condiciones meteorológicas esperadas durante las próximas horas serán favorables para la extinción y ha agradecido su labor a todos los efectivos autonómicos, estatales y europeos implicados.
“Los equipos empiezan a estar fuertemente agotados”, ha reconocido, tras 15 días de fuegos de sexta generación, más agresivos y virulentos, pero ha vuelto a manifestar un escenario de optimismo sin bajar la guardia. Barcones ha destacado la buena coordinación entre administraciones y la solidaridad entre territorios.
El incendio de Larouco (Orense) está estabilizado. Los fuegos de Oimbra (Orense), Yeres (León) y Anllares del Sil (León) evolucionan de manera favorable, pero no han sufrido cambios durante la noche.
Por otra parte, Barniedo de la Reina (León), Igüeña-Fasgar (León) y Degaña-Ibias (Asturias) han evolucionado de manera favorable. Aunque la orografía de los tres incendios dificulta su ataque por tierra, se espera que el empleo de los medios aéreos durante las próximas horas facilite su estabilización.
Más evacuaciones y detenciones
En total ayer se sumaron 395 personas evacuadas, la mayoría los 330 vecinos de la localidad leonesa de La Baña, perteneciente al término municipal de Encinedo, debido que el incendio de Porto (Zamora) volvió a saltar los límites provinciales y amenaza el núcleo urbano. El total acumulado de evacuados del episodio de incendios forestales se eleva a 33.727.
Respecto a las investigaciones policiales sobre el origen de los distintos incendios registrados, desde el pasado 1 de junio, y hasta las 24:00 horas del sábado 23 de agosto, arrojan un balance de 43 detenidos y 133 investigados (un investigado y un detenido más ayer).
La situación mejora en Ourense
En la parte de Ourense, el incendio forestal de Larouco está en situación de estabilizado, mientras que el de Oimbra (Orense) evoluciona de manera favorable, pero no ha sufrido cambios durante el arco nocturno. En este último, la orografía también dificulta su ataque por tierra. El fuego de Chandrexa de Queixa sigue activo pero evoluciona favorablemente, ha añadido.
Castilla y León, mejores condiciones
En Castilla y León, las tareas de extinción durante la noche han sido muy positivas con el control y perimetraje de los incendios en la provincia de León, aunque se ha reactivado el de Caín de Valdeón, que procedente del Principado de Asturias amenaza la conocida Ruta del Cares en los Picos de Europa.
En la parte de las provincias de León y de Zamora hay mejores condiciones para la estabilización, especialmente por la noche, momento en que se ha podido trabajar en establecer líneas de control en extensos perímetros con posibilidades de reproducción.
La reproducción de varios focos del incendio de Porto, procedente de Zamora, ha obligado a desalojar a los vecinos de La Baña (León).
En Igüeña-Fasgar (León) ha avanzado desfavorablemente por la orografía que dificulta su ataque por tierra en frente más peligroso, el del norte, pero se espera que el empleo de los medios aéreos durante las próximas horas facilite su estabilización. Sigue con confinamiento en el valle de Tremor de su frente más activo y el control de las reproducciones.
Ha habido una evolución favorable de Barniedo de la Reina (León) y en Páramo del Sil (León) han tenido una evolución favorable.
Incendios activos en Asturias
Los tres incendios activos en Asturais (Degaña, Genestoso y Somiedo) están bajo control “gracias a la coordinación de un gran operativo”, según ha informado el Principado de Asturias, que ha advertido de que la situación climatológica aún es adversa. Sin embargo, según ha podido conocer elDiario.es, por el momento permanecen en situación operativa 2.
En el incendio de Cangas de Narcea frontera con Somiedo se complicó ayer y se solicitó ayuda a la Unidad Militar de Emergencias que se incorporó de manera inmediata para dar apoyo.
En Degaña, la movilización de todos los recursos disponibles ha permitido frenar el avance hacia Ibias y culminar una barrera defensiva en la zona de Cienfuegos, clave para asegurar la protección de los pueblos. En Genestoso, la ejecución de un contrafuego ha aislado el perímetro y reforzado las líneas de seguridad, mientras que en Somiedo se mantienen las tareas preventivas con cortafuegos y perímetros de protección. “Estamos actuando en esos puntos y conteniendo la situación a la espera de que cambie las condiciones ambientales y podamos ponerles freno”, ha explicado el presidente, Adrián Barbón.
Y por último, en Asturias, en Somiedo estaba consolidado perímetro, pero durante la noche avanzó desde Caunedo y ha coronado el Pico Mocoso, hacia la sierra del Páramo, donde se centrarán los esfuerzos hoy. Hasta ahora, los primeros cálculos reflejan que los incendios declarados este mes en Asturias han afectado ya a cerca de 6.000 hectáreas, sobre todo, en territorios de alto valor ecológico y en los que hay habitantes.