Castilla y León acaparó más de la mitad de los recursos del Gobierno de España en la oleada de incendios forestales

Castilla y León acaparó más de la mitad de los recursos del Gobierno de España en la oleada de incendios forestales

La comunidad concentró la mayoría de las intervenciones movilizadas por el Gobierno en la oleada de incendios, con un despliegue inédito de medios aéreos y militares en León y Zamora, las provincias más castigadas por el fuego, aunque Galicia acumula más hectáreas arrasadas

Verano catastrófico: 2025 es ya el peor año de incendios del siglo XXI y registra los fuegos más voraces de la historia

Castilla y León se ha convertido en el epicentro del despliegue del Gobierno de España contra los incendios forestales durante la oleada de incendios que han arrasado este mes de agosto casi 400.000 hectáreas en toda España, en lo que se ha convertido en el peor año del S. XXI y el que ha registrado los incendios más voraces de la historia. Los incendios se han cebado con la comunidad autónoma, aunque Galicia acumula más hectáreas arrasadas por la gravedad de los fuegos de la provincia de Ourense, según los datos de Copernicus, ya que la Xunta de Galicia ha envuelto sus cifras en el humo.

La lucha contra el fuego en la comunidad autónoma se ha visto envuelta en una oleada de críticas por falta de medios y descoordinación, denunciada por vecinos y el propio operativo. Luego ha llegado la bronca política entre los gobiernos autonómicos del PP y el Gobierno de España, con peticiones que la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virgnia Barcone, ha llegado a señalar como “se sabe que son imposibles”.

Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a los que ha accedido elDiario.es, entre el 11 y el 17 de agosto, en la primera semana de la oleada, Castilla y León absorbió 223 de las 437 intervenciones contra el fuego adoptadas por este ministerio en toda España. Por intervención se entiende el mandato a una unidad de acción contra el fuego, que puede ser un helicóptero, un hidroavión o una brigada de las BRIF, a los que se añaden el personal que lo compone en casa caso. En el caso de Castilla y León supone haber acogido al 51,03% del total nacional de las intervenciones desplegadas contra el fuego por el MITECO en todo el país.

Una cifra que evidencia la magnitud de la emergencia vivida en provincias como León y Zamora, donde la simultaneidad y gravedad de los fuegos desbordó por completo los operativos autonómicos. Del MITECO dependen tanto las BRIF (brigadas de apoyo helitransportadas con diez bases en todo el país), como el grueso del operativo aéreo, en colaboración con el Ministerio de Defensa.

El despliegue contabilizado por el MITECO en Castilla y León entre el 11 y el 17 de agosto ha sido de 60 intervenciones de aviones anfibios FOCA; 52 salidas de brigadas de las BRIF; 34 usos de los aviones anfibios ALFA; 24 intervenciones de helicópteros LIMA; 22 salidas de aviones de coordinación ACO; uso de 15 veces de los helicópteros medianos MIKE; la salida de 11 aviones de carga en tierra TANGO; y el despliegue de 5 unidades móviles UMAP. Todas con sus correspondientes dotaciones de personal.

Despliegue del Ejército

El Ministerio de Defensa también concentró en Castilla y León buena parte de sus refuerzos a la lucha contra incendios, tanto la Unidad Militar de Emergencias (UME), como del resto de despliegue, sobre todo del Ejército de Tierra. La Base Aérea de León acogió cuatro helicópteros Chinook y otros ocho aparatos adicionales, entre aeronaves de transporte, reconocimiento aéreo y puestos de mando avanzados. Además, se han movilizado máquinas pesadas de ingenieros, como los bulldozers D5 y D7, que trabajaron en frentes críticos como Yeres y Barniedo (León) y en Porto (Zamora), así como en apoyo puntual en Ávila y en Astorga, donde se habilitó un acuartelamiento para personal civil desplazado.

El despliegue logístico consistió en el asentamiento de dos bases logísticas en Cistierna y Bembibre, que el primer día no fueron usadas tal y como desveló elDiario.es, y la utilización de la base Conde de Gazola, sede de la UME y otros cuerpos militares, para transporte de personal y reparto de agua a diferentes zonas de intervención.

La Armada también reforzó el operativo antiicendios, con 97 de los 109 militares desplegados en todo el país concentrados en Castilla y León, lo que supone casi el 90% de sus efectivos. En conjunto, entre Galicia y Castilla y León llegaron a movilizarse hasta el 79% del personal militar en activo para incendios durante esas jornadas.

El despliegue de la UME en los incendios de Castilla y León ha ocurrido desde el primer momento de la oleada de incendios ya que fueron reclamados en el primero Cecopi de León el sábado 9 de agosto. Solo este fin de semana en León se mantiene en León un despliegue de 423 militares con 166 medios entre maquinaria pesada, autobuses o medios aéreos. Este domingo intervenían en los incendios de Colinas, Anllares del Sil, Barniedo de la Reina y Yeres/Llamas de Cabrera.


Un helicóptero Chinook en Astorga (León)

Interior

El Ministerio de Interior ha efectuado también un despliegue inédito de medios en Castilla y León, ya que ante la gravedad de los incendios se ha producido el mayor desalojo de población que se recuerda en tiempos recientes. Solo en la provincia de León se han desalojado en dos semanas a más de 13.000 personas de 118 localidades pertenecientes a 37 municipios leoneses. La última gran localidad, la población más importante del municipio de Encinedo, La Baña.

El despliegue de seguridad en Castilla y León ha movilizado casi 3000 agentes, de los que 2.568 eran de la Guardia Civil y 305 de la Policía Nacional. Los efectivos proceden de diferentes unidades y han intervenido en tareas de seguridad, control y apoyo directo a la población afectada, aunque los desalojos de las poblaciones se han visto envueltos en polémica por la negativa de muchos vecinos a irse ante la llegada del fuego para proteger sus casas.

Además se han activado las investigaciones pertinentes para averiguar las causas de los incendios forestales con nueve investigaciones abiertas desde el 12 de agosto, dos personas detenidas y otras nueve investigadas por hechos presuntamente delictivos relacionados con el fuego.

El despliegue humano se ha completado con medios como 15 drones de la Policía Nacional y en el caso de la Guardia Civil con dos helicópteros, seis oficinas móviles de atención al ciudadano y otros 15 drones de vigilancia.


Efectivos de la UME en un incendio

Persiste la situación crítica

La urgencia de la situación de la oleada de incendios y la insuficiencia de medios autonómicos ha quedado reflejada en los llamamientos internos enviados a los agentes medioambientales y técnicos de la Junta realizados por la dirección general que dirige Jose Ángel Arranz, y que desveló elDiario.es. En esos mensajes a los equipos se pedía de manera explícita voluntarios, incluso en vacaciones, para relevar a los equipos “al límite” en León y Zamora. “Es muy urgente”, recalcaban esas comunicaciones, en las que se alertaba del riesgo de quedarse sin operativos suficientes en caso de un nuevo gran incendio. Todo apenas unos días después de que el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, considerara “suficiente” el operativo aunque luego ha matizado que la situación ha sido cambiante y más crítica con los días.

La situación de incendios forestales en Castilla y León sigue siendo crítica aunque el número de incendios graves han bajado estos últimos días. La persistencia del calor ha provocado que se ponga en riesgo “extremo” de incendios forestales a 37 municipios de León, Zamora y Palencia al menos hasta el martes 26 de agosto.