
Un juzgado aplica la ley de la Segunda Oportunidad y perdona una deuda de 87.300 euros a un hombre con cáncer
El afectado había solicitado una serie de préstamos antes de ser diagnosticado con una enfermedad que derivó en una «incapacidad absoluta» y que impidió que saldara las cuentas pendientes
No todo vale en la Segunda Oportunidad: una sentencia le niega el perdón de las deudas por ocultar ingresos a su expareja
El juzgado mercantil número 9 de Barcelona ha perdonado una deuda de 87.351,15 euros a un vecino de Sant Antoni de Vilamajor (Barcelona) incapacitado laboralmente por culpa de un cáncer.
El hombre, que tenía ingresos estables, había solicitado una serie de préstamos para reformar su casa y comprarse un vehículo. Pero en 2016 fue diagnosticado con un cáncer. Después del diagnóstico, el hombre se intentó reincorporar al trabajo como jefe de recursos humanos en un hotel de Barcelona. En 2022, a causa de los tratamientos de quimioterapia, le detectaron irregularidades cardiopáticas “severas” que derivaron en una incapacidad absoluta y en una reducción drástica de sus ingresos.
Además, tuvo que hacer frente a algunos tratamientos médicos no cubiertos por la Seguridad Social, además de sumar el alquiler de una vivienda adaptada. Todo ello, se tornó en gastos que superaban sus ingresos mensuales. Su situación se volvió “insostenible”, según describe el juez.
Con todo, el hombre decidió intentar que se le condonara la deuda a través de la ley de Segunda Oportunidad. Finalmente, la Justicia ha perdonado el pasivo insatisfecho, que es la suma de las deudas que una persona no puede pagar, a pesar de haberlo intentado.
Esta exoneración es uno de los mecanismos legales dentro de la ley que permite a la ciudadanía quedar libres de deudas de imposible cumplimiento siempre que actúen de buena fe.