Nuevo concurso para explotar en Navidad el ‘feriódromo’ de Almeida en Plaza de España por 40.000 euros

Nuevo concurso para explotar en Navidad el ‘feriódromo’ de Almeida en Plaza de España por 40.000 euros

El Ayuntamiento rebaja el importe del alquiler a empresas privadas pero exige programar varias actuaciones a lo largo de las fiestas

Las cifras del ‘feriódromo’ de Almeida en Plaza España: 200 días de ocupación al año, poca rentabilidad y cesiones gratis

El Ayuntamiento de Madrid prepara un nuevo contrato de alquiler para el espacio público más codiciado de Madrid. La Junta de Moncloa-Aravaca acaba de sacar a concurso la explotación del mercado de Navidad de Plaza de España, una actividad que inició la polémica por el feriódromo en el que el equipo de Almeida ha convertido esta zona verde renovada por Manuela Carmena.

El consistorio busca una empresa que se encargue de organizar un mercadillo durante las próximas fiestas navideñas, al que podrá añadir una pista de hielo de al menos 600 metros cuadrados y una zona de gastronomía y terraza de restauración, según los pliegos del concurso a los que ha tenido acceso Somos Madrid.

La feria podrá contar con al menos 36 casetas dedicadas “a la exposición y venta de productos relacionados con la Navidad y a la promoción de la cultura”. A ellas se le sumarán otras cinco casetas dobles de hostelería, además de un restaurante de hasta 80 metros cuadrados. Todas darán servicio a una terraza de unos 300 metros cuadrados también autorizada por la Junta de Moncloa.

A cambio, la empresa adjudicataria de este contrato deberá abonar un mínimo de 40.000 euros al Ayuntamiento de Madrid por el alquiler del espacio cada temporada, cantidad inferior a los 56.000 euros que el consistorio exigía hasta ahora a la actual arrendadora por La Navideña, el evento que se ha desarrollado en este lugar desde 2021.

La Junta de Moncloa argumenta el descenso en el precio del alquiler -que calcula debiera ser de 87.252 euros- porque exigirá una “programación cultural” por valor de otros 40.000 euros a la programadora, además de reclamar para la Junta de Distrito un mínimo de 500 entradas para la pista de hielo. Pese a que el contrato detalla que esta entrega de tickets será “sin coste para la administración”, luego valora en 9.000 euros su coste (18 euros por entrada) a la hora de rebajar el importe final del canon que exigirá a la concesionaria.

Además, la adjudicataria final deberá instalar un árbol gigante de navidad con forma de cono de entre 12 y 14 metros de altura, que podrá colocar a modo de decoración fuera del recinto ferial.

El Ayuntamiento de Madrid permitirá que la feria albergue hasta cuatro patrocinios publicitarios de hasta 10 metros cuadrados de superficie cada uno, aunque tendrán que ser autorizados por la Junta de Moncloa y conllevarán un pago adicional por la explotación comercial del espacio público.


Entrada a La Navideña, la feria autorizada hasta ahora en Plaza España

Las fechas de celebración de esta feria de Navidad van desde el último jueves de noviembre hasta el día 6 de enero, a lo que se añadirá el periodo de montaje y desmontaje hasta alcanzar como máximo 60 días de ocupación al año. Los horarios de apertura de la pista de hielo y los puestos de venta llegarán hasta las 22.00 horas pero las casetas y espacios destinados a hostelería estarán autorizados desde las 8.00 hasta las 23.00 horas de domingo a jueves y desde las 8.00 hasta las 1.00 horas los viernes, sábados y vísperas de festivos.

El contrato lanzado por el Ayuntamiento tiene una periodicidad anual que puede ser renovada hasta cuatro ejercicios.

Una plaza alquilada casi 200 días al año

El mercadillo navideño es una de las actividades que más tiempo ocupa el espacio público de Plaza España, que durante el 2024 albergó 195 jornadas de eventos privados, según una investigación de Somos Madrid. Por ellas, el Ayuntamiento recaudó algo más de 131.000 euros, lo que arroja una media de 676 euros por cada día de cesión del espacio público.

Los eventos que durante más tiempo ocupan la plaza son las tres ferias que sacó a concurso la Junta de Moncloa hace cuatro años: la citada La Navideña, La Estival y La Hispanidad, evento este último que se acaba de celebrar en abril después de que se adelantara con respecto a sus fechas habituales, en otoño. También fueron autorizados otros eventos culturales y publicitarios.

La Junta de Moncloa-Aravaca también ha sacado a concurso la otra zona ferial del distrito, la situada en Madrid Río, en la zona del Puente del Rey. En este caso la feria navideña también exige la colocación de un árbol decorativo, una pista de hielo y el abono de al menos 20.000 euros por explotación del recinto cada año.

El concurso se encuentra actualmente abierto después de su lanzamiento el pasado 25 de julio y las empresas interesadas podrán enviar sus ofertas hasta el próximo 12 de septiembre, según las condiciones publicadas por el Ayuntamiento de Madrid.