El topónimo que todos codician: la batalla de Ibiza para evitar que Nacho Cano explote su nombre en su próximo show madrileño

El topónimo que todos codician: la batalla de Ibiza para evitar que Nacho Cano explote su nombre en su próximo show madrileño

El promotor, muy vinculado al gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso, ha dado de alta en el registro de la Unión Europea la marca Ibiza Paradise. El Consell d’Eivissa, gobernado con mayoría absoluta por el PP, solicita a Bruselas su nulidad

El musical judicial de Malinche: de la detención de Nacho Cano al archivo de la causa de sus becarios

Al teclear ibizaparadisebynachocano.com en el navegador aparecen planos de un cantante –gafas ahumadas, melena alborotada, chaqueta blanca con el pecho al descubierto– y un cuerpo de baile, que alza los brazos, agita el culo. Al fondo, una pantalla. Y en la pantalla, una muchedumbre dentro de un escenario urbano muy reconocible. Cintas en el pelo, camisetas psicodélicas y chalecos: aunque estén colocados en formación de manifa, ese vídeo dentro del vídeo parece una fiesta flower power celebrándose en el corazón de Madrid, en la Gran Vía. Ese ambiente está resumido en la información sobreimpresionada: “A partir del 12 de septiembre. Madrid, Cines Callao. La auténtica esencia hippie y el espíritu libre de Ibiza. Música y baile. Cena. Artes visuales. Show en inglés con subtítulos en español. Comprar ahora”.

El espectáculo vive su campaña promocional antes de la primera función. Y, sin embargo, tiene un problema. No pequeño. Su nombre está en el alambre: el Consell d’Eivissa ha impugnado ante los tribunales de la Unión Europea la marca que Ignacio Cano Martín –quien fuera la tercera parte de Mecano es, ya lo dice el nombre, el promotor de esta iniciativa– registró en Bruselas hace unos meses. ¿El motivo? “Siempre se impugnan las marcas que tengan Ibiza como nombre. Se ha solicitado la nulidad. Estamos pendientes de en qué queda al final”, explican desde la institución insular.

Siempre se impugnan las marcas que tengan Ibiza como nombre. Se ha solicitado la nulidad. Estamos pendientes de en qué queda al final

Consell de Eivissa

Consulpi es el despacho especializado en cuestiones de propiedad industrial con el que trabaja el Consell para estos asuntos. Periódicamente, explican desde esta agencia con homologación oficial, rastrean los registros españoles y europeos para comprobar si han aparecido nuevas marcas susceptibles de ser impugnadas. En los últimos meses han tenido trabajo. En marzo comprobaron que Nacho Cano había registrado dos marcas para su fiesta. Entonces, Consulpi remitió a la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea “un escrito de observaciones”. En mayo y junio, el artista y promotor recibió sendos vistos buenos. Tras esa noticia, el 25 de julio, Consulpi reclamó la nulidad, ampliando las alegaciones. Ahora toca esperar la resolución.


Nacho Cano, el pasado mes de abril, en los Juzgados de Plaza de Castilla

Ibiza Paradise by Nacho Cano e Ibiza Paradise (a secas) no son las únicas impugnaciones que ha realizado contra denominaciones o productos que utilicen el topónimo oficioso de la isla, su marca turística. Además de los dos registros ideados por el compositor de Me cuesta tanto olvidarte o La fuerza del destino, también se ha reclamado la nulidad de Godbless Ibiza, Moshka Ibiza, Thicc. The Ibiza Clothing Company e Ibiza Fashion TV. Tres marcas de ropa y un medio digital especializado en moda y tendencias. Desde el Consell precisan que esas marcas, en cambio, están registradas en España.

Ibiza Paradise by Nacho Cano e Ibiza Paradise (a secas) no son las únicas impugnaciones que ha realizado [Consulpi] contra denominaciones o productos que utilicen el topónimo oficioso de la isla, su marca turística. También se ha reclamado la nulidad de Godbless Ibiza, Moshka Ibiza, Thicc. The Ibiza Clothing Company e Ibiza Fashion TV

Un topónimo conocido en todo el mundo

Sigue habiendo emprendedores ávidos de repetir la jugada del Ibiza, el utilitario que, a mediados de los ochenta, salvó a SEAT de la quiebra técnica: a cambio de 825.000 pesetas los concesionarios vendieron más de un millón de unidades de un coche que quedó asociado, por siempre, a la isla. Pasaron las décadas y con la expansión de internet, aprovecharse de la fama de la isla para vender un producto fabricado en Cuenca o Vladivostok empezó a parecer sencillo. En 2013 –como reflejó el periódico Noudiari–, el Consell d’Eivissa –también gobernado entonces con mayoría absoluta por el Partido Popular– dio muestras, de forma pública, de su preocupación: Ibiza era una palabra que aparecía en demasiados bautizos comerciales.


Primera y quinta generación del Seat Ibiza, con la capital de la isla al fondo


El ingeniero Juan Miguel Antoñanzas, con las maquetas del primer Seat Ibiza

Sigue habiendo emprendedores ávidos de repetir la jugada del Ibiza, el utilitario que, a mediados de los ochenta, salvó a SEAT de la quiebra técnica: a cambio de 825.000 pesetas los concesionarios vendieron más de un millón de unidades de un coche que quedó asociado, por siempre, a la isla

La Conselleria de Comerç detectó más de ochocientas denominaciones que pivotaban sobre el topónimo. Esa lista, larguísima, era un cambalache. Había gafas de sol, botas para la nieve, fundas para portátiles, balsas salvavidas, bicicletas plegables, pestañas postizas e, incluso, máquinas de burbujas para fiestas. Hasta cajetillas de tabaco rubio. Y, casi todo, de fuera. Apenas la cuarta parte de las marcas pertenecían a empresas con sede social en la isla.

La Conselleria de Comerç detectó más de 800 denominaciones que pivotaban sobre el topónimo Ibiza: había gafas de sol, botas para la nieve, fundas para portátiles, balsas salvavidas, bicicletas plegables, pestañas postizas, máquinas de burbujas para fiestas y hasta cajetillas de tabaco rubio

La resurrección del Pereyra

“La marca Ibiza Hippie Heaven está registrada desde 2022, a nombre de InmoSirenis, S.L. No tuvimos oposición a su registro por parte de ninguna entidad pública. Tenemos entendido que el Consell no se opone a la utilización del topónimo Ibiza si la empresa que solicita el registro está radicada en la isla y el producto o servicio ofrecido no daña su imagen”. La explicación, por correo electrónico, la brinda Sirenis Hotels & Resorts: hasta hace unos meses, la empresa que había confiado en Nacho Cano para dirigir el apartado artístico del Pereyra. Fue breve la relación entre el madrileño y este teatro de arquitectura colonial que resucitaba después de cuatro décadas de abandono tras una reforma –impecable– valorada en 17 millones de euros. Aunque su fichaje se anunció en 2022, cuando se registró la marca Ibiza Hippie Heaven, su implicación en el día a día del recinto apenas se redujo a un verano. El pasado.


Uno de los primeros números musicales de ‘Ibiza Hippie Heaven’

“Queremos hacer algo un poco diferente, ni mejor ni peor. Ningún teatro mantiene siempre la misma oferta. (…) Tenemos diferentes visiones sobre el futuro. Está inmerso en proyectos internacionales que espero que le vayan muy bien”, explicó, en marzo, Pedro Matutes Barceló. Con estas declaraciones en las páginas de Diario de Ibiza, el director general de Sirenis –y máximo valedor de la resurrección de un teatro inaugurado en 1897: es bisnieto de uno de sus fundadores– evitaba dar razones concretas sobre la ruptura profesional con Nacho Cano. Era un secreto a voces, sin embargo, que el coste de la cena-espectáculo que habían producido durante meses para programarla durante la temporada resultaba demasiado alto para lo que podía recaudar un espacio que, en invierno, ha combinado tardeos con recitales de ópera o música de cámara.

En mitad de la campaña turística, además, el director artístico del teatro ocupó titulares cuando Leslie Guadalupe Ochoca, una de las becarias que trabajaban en el musical Malinche, lo acusó “de favorecer la inmigración ilegal”, una causa que ha sido archivada por la Audiencia Provincial de Madrid. Ahora, desde la hotelera (cuatro hoteles de cuatro estrellas en Eivissa, cinco de cinco estrellas en el Caribe) rehúsan valorar el plan del madrileño de llevarse la idea que no tuvo continuidad en la isla hasta la Plaza del Callao. elDiario.es se puso en contacto con el jefe de prensa de Nacho Cano para obtener su versión de la historia, pero no hubo declaraciones.

Leslie Guadalupe Ochoca, una de las becarias que trabajaban en el musical Malinche, acusó a Nacho Cano “de favorecer la inmigración ilegal”, una causa que ha sido archivada por la Audiencia Provincial de Madrid


La becaria que acusó a Nacho Cano, Lesly Guadalupe Ochoa, en una imagen de archivo

Sospechoso parecido entre los dos espectáculos

Porque Ibiza Paradise se parece mucho a Ibiza Hippie Heaven, que se promocionaba así: “Una experiencia con la música en vivo como hilo argumental que transportará a los asistentes a través del tiempo con la llegada de los hippies a la isla a finales de los años 60”.De regreso a la web del nuevo proyecto –que también promete “autenticidad”, “libertad”, “amor”, “espíritu libre”, en la pestaña “experiencia” se lee: “Este espectáculo con cena en vivo, combina la magia del espectáculo en vivo con una experiencia sensorial única de aproximadamente dos horas de duración. Cada función transporta al público a un universo envolvente donde convergen historia, música, baile y una atmósfera vibrante, cuidadosamente diseñada para evocar el espíritu libre y la esencia de la Ibiza de los años 70”.

La columna del texto tiene a su izquierda un póster –un tipo con una guitarra enfundada pasea bajo el edificio Carrión, el que tiene en la azotea aquel anuncio de Schweppes del que se quedaron colgando Álex Angulo y Santiago Segura en El día de la bestia– que quiere redondear la idea: lo ibicenco en el meollo madrileño. Eso sí, a un precio bastante más económico. Si la cena en el Pereyra costaba 250 euros, en los Cines Callaos oscilará entre 60 y 90.

“Ibiza todavía conserva ese halo que te permite ser tú mismo”. Así titulaba la Guía Repsol una entrevista con Nacho Cano, publicada el 30 de marzo de 2023. En la foto principal, mientras mira al infinito sobre unos acantilados situados en la costa norte de Eivissa, el teclista aparece –incluso en interiores– con unas gafas de aviador que tan solo se quitará en un par de las nueve imágenes en las que lo retratan en sus lugares favoritos de la isla. En el texto explica que llegó en los ochenta –para tocar en KU con Mecano–, mitifica la libertad individual que otorga “el halo hippie”. Critica “el turismo masivo que arrasa por donde pasa” (a la vez que alaba los hoteles de lujo que “tienen ya un intento de respeto por el entorno, de fastidiar lo menos posible a la naturaleza”).

Eleva a la isla a la altura de “Londres y Nueva York” como las tres capitales de un “cosmopolitismo” que defiende a capa y espada: “Eso es patente en el hecho de que la mayoría de los negocios los regentan gente de fuera. A mí que las personas se desarrollen y quieran vivir mejor, que creen riqueza, la compartan y la estimulen, si es en un ambiente de creatividad y excelencia, me parece fantástico”. Lo ibicenco queda reducido a un par de negocios centenarios en un “paraíso a dos horas en avión de París o Ámsterdam” del que Nacho Cano valora “el mar sin tiburones”, tan cercano a su domicilio que, desde una terraza que podría pasar por la torre de vigía del Pequod de Moby Dick, ha llegado “a avistar ballenas”.

El amigo ibicenco de Díaz Ayuso

Tres meses después de cruzarle una banda roja sobre el pecho e imponerle la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, una de las distinciones más importantes que otorga la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso visitó la casa ibicenca de Nacho Cano. La amistad que les une se hizo patente en aquella ceremonia oficial: el cantante dijo, justo antes de quitarse la banda y ponérsela a la política: “Mis amigos de Australia, de Nueva York, de Londres me llamaban: oye, Nacho, ¡qué pasa, Madrid es un milagro, están abiertos los teatros! ¿Cuál es el nombre de ese milagro? Ese milagro tiene piernas, cabeza y corazón porque todas esas familias han podido seguir dando arte, y dando cultura y dando ilusión, que sin eso tampoco hay vida. (…) La medalla del arte y la cultura, por ser tan valiente y tan buena presidenta, este año te la mereces tú”.

Ambos iban enmascarados. Era la primavera de 2021. En aquel mayo madrileño, el covid-19 dejó 3.891 muertos, según datos del INE. Tres años después, Ayuso no faltó, en el Pereyra, al estreno de Ibiza Hippie Heaven. El próximo 12 de septiembre, viernes, Nacho Cano estrenará –habrá dos pases– la resurrección capitalina del espectáculo que no funcionó entre los ibicencos. En principio, con el nombre de la isla impreso en los billetes. Siempre que desde Bruselas no le den la razón antes al Consell d’Eivissa.