Lío taurino en Calatayud: el PP habilita 65.000 euros para una corrida y luego la deja en el aire ante las dudas legales

Lío taurino en Calatayud: el PP habilita 65.000 euros para una corrida y luego la deja en el aire ante las dudas legales

La Agrupación de Profesionales Taurinos había advertido al Gobierno municipal de que interpodría una querella si adjudicaba el festejo a una firma concreta sin respetar los procedimientos

Aragón TV gastó más de 200.000 euros en retransmitir los toros de la Feria de San Isidro de Madrid

Lío con los toros en Calatayud. El Gobierno municipal del PP ha sacado adelante un decreto en el que detrae 65.000 euros de cinco partidas para destinar este dinero a la corrida de las fiestas de la Virgen de la Peña. Una cita que ahora el propio equipo de gobierno deja en el aire por falta de empresa adjudicataria. Para aumentar el desconcierto, la Agrupación de Profesionales Taurinos había remitido el domingo un apercibimiento al Ayuntamiento advirtiendo de una querella si la organización de esta corrida de toros acababa en manos de la firma Ignacio Ríos sin respetar los procedimientos legales.

Con el mencionado decreto, que fue notificado en la junta de portavoces celebrada este lunes, el Ayuntamiento de Calatayud transfiere 65.000 euros para ampliar el crédito destinado a la plaza de toros del Coso de Margarita, a pesar de no tener certezas de que la corrida programada para el próximo 6 de septiembre se vaya a realizar porque no cuentan con empresa adjudicataria. La Comisión de Hacienda aprobó el traslado de crédito varias partidas de las áreas de Medio Ambiente, Urbanismo, Turismo e Industria con el fin de garantizar la celebración del festejo taurino. Concretamente, se destinan a la plaza de toros 35.000 euros que antes estaban adjudicados a la asistencia técnica PGOU en edificios municipales; 12.000 estudios y trabajos técnicos en industria; 8.000 euros de estudios y trabajos técnicos en protección y mejora del medio ambiente; 5.000 euros para el Plan tratamiento medianeras de edificios demolidos en edificios municipales; y otros 5.000 euros adjudicados a cuotas varias en turismo. El Gobierno municipal justifica esta medida en que se trata de un evento “ineludible” por su peso cultural y social, y que no podía demorarse al próximo ejercicio.

La concesión inicial de los festejos taurinos recaía en la empresa Hermanos Colomer, que organizó los eventos de agosto. Sin embargo, la empresa renunció a realizar la corrida de septiembre. “Nos pedían seis toros y tres toreros, pero nosotros solo podíamos ofrecer algo más sencillo, una mixta o cambiar un torero por un novillero. El Ayuntamiento nos dijo que tenía otra empresa que lo podía hacer”, explican desde la compañía, que asegura haber llegado a un acuerdo “sin sanción”.

Según el Ayuntamiento, tras esta cancelación se determinó hacer una transferencia de crédito “preventiva” ante una situación “sobrevenida”: “Esa modificación se lleva a cabo porque tiene que hacerse para dotar de partidas a los gastos que tengas, en este caso si fuese necesario para la organización del festejo taurino”, exponen.

Sin embargo, por el momento no se conoce qué otra empresa podría hacerlo, ya que el proceso no ha salido a licitación. Fuentes del Consistorio consultadas por este diario explican que “se está trabajando para que Calatayud tenga festejos taurinos” y que están valorando las opciones, entre las que se incluye que sea el propio Ayuntamiento el que la organice.

Advertencia legal

Para aumentar la confusión, el domingo por la noche la Agrupación de Profesionales Taurinos remitió un escrito al Ayuntamiento en el que advertía de que la adjudicación directa a la empresa Ignacio Ríos S.L. sería “manifiestamente ilícita”. Recordaban que la Ley de Contratos del Sector Público exige concurrencia de tres licitadores y que una corrida de toros supera ampliamente el límite económico de un contrato menor.

El colectivo apercibía al Consistorio de que, de seguir adelante sin respetar el procedimiento, podrían “acudir a la jurisdicción penal por prevaricación”.

Tanto Ignacio Ríos como el Ayuntamiento niegan que ese contrato se haya hecho o se fuera a realizar: “No tengo ni adjudicación, ni he licitado ningún pliego. No me han adjudicado nada, ni directa ni indirectamente. No tengo contrato ni he firmado nada”, expone Ríos.

Sin embargo, Raúl Adrada, portavoz de Toro Fusión, empresa que ha colaborado en el apercibimiento enviado al Ayuntamiento, sostiene que “se han echado para atrás al recibir nuestro comunicado y van a dejar sin toros a Calatayud”. Considera que lo han paralizado desde la Agrupación de Profesionales Taurinos y que la intención del Ayuntamiento era adjudicarlo “de forma directa” a Ignacio Ríos “incumpliendo la ley. No va a haber toros por la mala gestión y la corrupción”. El Ayuntamiento niega ese incumplimiento de la ley y asegura que se siguen valorando opciones, “siempre sujetas a la legalidad”.