Fallece Rainer Weiss, premio Nobel de Física y Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

Fallece Rainer Weiss, premio Nobel de Física y Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

Obtuvo ambos galardones en 2017 junto a Kip S. Thorne, Barry C. Barish y la Colaboración Científica LIGO, por «la detección directa de las ondas gravitacionales, ondulaciones del espacio-tiempo anticipadas por Albert Einstein
en su Teoría de la Relatividad General hace ahora un siglo», resaltó el jurado

La detección de las ondas gravitacionales que predijo Einstein se lleva el Nobel de Física

El físico alemán Rainer Weiss, premio Nobel de Física y Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017, ha fallecido a los 93 años, según ha comunicado este miércoles la Fundación Princesa de Asturias.

Ambos galardones le fueron otorgados de forma compartida con los investigadores estadounidenses Barry C.Barish y Kip S.Thorne.

La detección de ondas gravitacionales

En los años 80 del siglo pasado, los tres físicos propusieron la construcción del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO, por sus siglas en inglés) para la detección de ondas gravitacionales –ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo– predichas por Albert Einstein hacía un siglo en su Teoría general de la relatividad.

Este observatorio estuvo dirigido entre 1997 y 2006 por el físico Barry C. Barish, que impulsó la fundación en 1997 de la Colaboración Científica LIGO, en la que se han integrado investigadores de universidades e instituciones de todo el mundo.

Un hito en la historia de la física

Los detectores LIGO comenzaron a funcionar en 2002 y trece años después, la Colaboración Científica LIGO anunció la primera detección de ondas gravitacionales procedentes de la colisión de dos agujeros negros de características desconocidas hasta ese momento, lo que ha supuesto un hito en la historia de la física al confirmar la predicción de Einstein y ha marcado el inicio de un nuevo campo de la astronomía, la astronomía de ondas gravitacionales.

Este descubrimiento está considerado uno de los logros científicos más importantes del siglo al validar uno de los pilares de la física moderna –la teoría general de la relatividad– y abrir una nueva ventana para observar el Universo.

Los reconocimientos

Tras el hallazgo, Ronald Drever, Kip Thorne y Rainer Weiss fueron galardonados conjuntamente en 2016 con el Special Breakthrough Prize in Fundamental Physics (compartido con el equipo que firmó el artículo científico), el Gruber Prize in Cosmology (EE.UU.), el Shaw Prize in Astronomy (Hong Kong), el Smithsonian American Ingenuity Award in the Physical Sciences (compartido también con Barry C. Barish) y el Kavli Prize in Astrophysics, que conceden la Academia Noruega de Ciencias y Letras, la Fundación Kavli (Estados Unidos) y el Ministerio de Educación e Investigación de Noruega.

En el caso del premio Princesa de Asturias, el jurado resaltó especialmente la relevancia del proyecto LIGO al suponer un reto tecnológico “de primera magnitud” y destacó “el talento individual y la obra colectiva de más de mil investigadores de un centenar de instituciones de 18 países”, según se recoge en el acta.

Una ventana para estudiar el universo

“La extraordinaria precisión alcanzada por sus instrumentos ha permitido observar colisiones de agujeros negros muy masivos que ocurrieron hace más de mil millones de años. La detección de ondas gravitacionales abre una nueva ventana para el estudio del universo, que permitirá descubrir nuevos fenómenos y alcanzar regiones del espacio-tiempo no accesibles con las técnicas actuales”, añadía el jurado.

En aquella ocasión, el jurado del premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica estuvo presidido por Pedro Miguel Echenique Landiríbar e integrado por Juan Luis Arsuaga Ferreras, Juan Ignacio Cirac Sasturáin, Miguel Delibes de Castro, Luis Fernández-Vega Sanz, Cristina Garmendia Mendizábal, Álvaro Giménez Cañete, Bernardo Hernández González, Clara Menéndez Santos, Sir Salvador Moncada, Ginés Morata Pérez, Enrique Moreno González, Teresa Rodrigo Anoro, Inés Rodríguez Hidalgo, Manuel Toharia Cortés y Santiago García Granda (secretario del jurado).

En el acto de entrega celebrado en el Teatro Campoamor intervinieron con sus discursos Adam Zagajewski, Marcos Mundstock, integrante de Les Luthiers; Philippe de Montebello, entonces presidente del patronato de la Hispanic Society of America; los entonces presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo, respectivamente, Jean Claude Juncker, Donald Tusk y Antonio Tajani; y el entonces presidente de la Fundación, Matías Rodríguez Inciarte.

El premio Princesa de Asturias celebra la notable percepción que tuvo Albert Einstein hace poco más de cien años, en su entonces nueva teoría de la gravitación, que predijo tanto las ondas gravitacionales como los agujeros negros y reconoce los notables avances que se han hecho tanto en astrofísica como en tecnología durante estos cien años que han permitido las mediciones recientes

Rainer Weiss
Físico alemán. Declaraciones realizadas en 2017

Las declaraciones de Weiss

El 15 de junio de 2017, desde Boston, Rainer Weiss agradecía el galardón del premio Princesa de Asturias; unas declaraciones que difundió la Fundación y que reproducimos a continuación:

“Me siento honrado de ser uno de los galardonados junto con Kip Thorne, Barry Barish y la Colaboración Científica LIGO del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017”.

“Realmente, el premio celebra la notable percepción que tuvo Albert Einstein hace poco más de cien años, en su entonces nueva teoría de la gravitación, que predijo tanto las ondas gravitacionales como los agujeros negros”.

“El premio también reconoce los notables avances que se han hecho tanto en astrofísica como en tecnología durante estos cien años que han permitido las mediciones recientes”.

El Nobel de Física

En octubre de 2017, elDiario.es publicaba la noticia del premio Nobel de Física que recaía en los tres físicos. En aquella ocasión, Rainer Weiss explicaba que había sido, dos años antes, cuando el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO), al que pertenecen los tres premiados, observó las primeras señales de estas ondas.

“Muchos de nosotros no creímos que fuera realmente una señal de ondas gravitacionales. Nos costó casi dos meses convencernos de que realmente las habíamos detectado”, indicaba. Una investigación que ha sido fundamental en la historia de la física.