Los socorristas de Barcelona llegan a un acuerdo con el Ayuntamiento y ponen fin a 27 días de huelga

Los socorristas de Barcelona llegan a un acuerdo con el Ayuntamiento y ponen fin a 27 días de huelga

El personal de salvamento inició el paro el 1 de agosto, en plena ola de calor y con las playas llenas hasta la bandera en busca de mejores condiciones laborales que finalmente el consistorio ha accedido a negociar

La oposición reprocha a Collboni su incapacidad de poner fin a una huelga de socorristas que alcanza los 22 días

Los socorristas de las playas de Barcelona han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento tras 27 días de huelga. En un comunicado, tras más de siete horas de reunión con el consistorio, han anunciado que pondrán fin a la movilización este jueves.

Los socorristas han pactado con el ejecutivo municipal algunas de las mejoras que exigían en el contrato actual, como es el caso de la temporalidad. En el acuerdo, la temporalidad gozará de una ampliación que irá desde abril hasta las dos primeras semanas de octubre.

En cuanto a la temporada baja, habrá una ganancia de 26 días más laborables, mientras que la temporada alta se extenderá tres semanas más, con la incorporación de tres refuerzos desde el principio.

Todas las torres de control para vigilar a los bañistas también estarán operativas desde el tercer fin de semana de mayo, incluyendo sábados y domingos y el festivo de la segunda Pascua.

Ante estas mejoras, los socorristas también han afirmado en el comunicado que participarán en un proyecto de reformas de los locales de salvamento para mejorar las instalaciones, y que se les ha asegurado un seguimiento del contrato actual para fiscalizar las acciones de la empresa y que habrá una regularización de las “incompetencias administrativas” de la FCC.

La huelga arrancó el 1 de agosto, convocada por el sindicato CGT principalmente por dos motivos: la precariedad laboral y la falta de personal. Sobre lo primero, los socorristas destacaban que los espacios en los que atienden a los bañistas o en sus zonas de descanso y aseo hay diversos desperfectos.

En cuanto al personal, se quejaban del número “ínfimo” de plantilla que conforma el panorama de socorristas de Barcelona. “Hace años que la plantilla debería ser de 80 a 90 personas, pero no hay gente, no se contrata a nadie”, destacaba uno de los portavoces del sindicato, Gustavo Imperiale, en unas declaraciones para elDiario.es.

El Ayuntamiento, por su parte, tuvo una primera postura en la que afeaba la actitud de los trabajadores y exigían “máxima responsabilidad”, teniendo en cuenta el uso que la ciudadanía hacía de las playas en plena ola de calor.

Además, el consistorio ha ido insistiendo en que han hecho cuatro encuentros con los socorristas para llegar a un acuerdo, ofreciéndoles mejoras, aunque ninguno habia llegado abuen puerto. Hasta ahora. El conflicto se enconó hasta el punto de que el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, se vio obligado a comparecer a petición de la oposición municipal.

Batlle declaró que la última propuesta del consistorio que se ha llevado a debate ha sido la ampliación de la plantilla de un 12% en los días de temporada baja y 14 días de refuerzo de vigilancia en temporada alta, con un incremento económico global de 850.000 euros para los próximos tres años que “beneficiaría al 100% de la plantilla”.