La Xunta no recoge ningún fuego activo de más de 20 hectáreas por primera vez desde que empezó la ola de incendios

La Xunta no recoge ningún fuego activo de más de 20 hectáreas por primera vez desde que empezó la ola de incendios

En el último parte de Medio Rural ya sólo aparecen fuegos estabilizados, controlados o extinguidos, si bien este listado únicamente incluye los focos que superan esa superficie, amenazan a poblaciones o queman zonas protegidas, criterios que incumplió durante esta crisis

La opacidad en la información de la Xunta sobre incendios: una humareda envuelve los datos oficiales en Galicia

La ola de incendios que desde hace más de dos semanas azota Galicia parece acercarse a su fin, puesto que por primera vez desde su inicio, no se notifica ningún foco activo en toda la comunidad. Eso sí, el parte de la Xunta sólo informa de fuegos que superan las 20 hectáreas, amenazan poblaciones o afectan a parques naturales, aunque durante esta crisis incumplió en varias ocasiones sus propias reglas.

Esta es la situación que la Consellería de Medio Rural recoge en su último parte, con datos recabados hasta las 14.45 horas de este jueves —recogidos por Europa Press— y donde notifican la estabilización tanto de los focos de A Pobra do Brollón (Lugo), originado el lunes en la parroquia de Abrence y que afecta a unas 900 hectáreas, como del de Avión (Ourense), iniciado en la parroquia de Nieva y que ha arrasado unas 250 hectáreas.

En la mañana de este jueves se daba también por controlado el mayor incendio de la historia de Galicia desde que existen registros, el que quemó unas 30.000 hectáreas en Larouco. Igualmente, en las últimas horas se consideraban controlados los fuegos de Chandrexa de Queixa —Requeixo y Parafita, mientras que el foco de Vilariño de Conso sigue estabilizado—, con 19.000 hectáreas afectadas, y Carballeda de Avia-Beade, con 4.000 hectáreas.

También en la provincia de Ourense siguen controlados los incendios de A Mezquita (10.000 hectáreas), Oímbra-Xinzo de Limia (17.000 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 hectáreas), Montederramo (120 hectáreas), y Maceda (3.500 hectáreas); mientras que continúa estabilizado el incendio de Carballeda de Valdeorras-Casaio (5.000 hectáreas).