Las galerías españolas apagan ARCO para reclamar la bajada del IVA cultural prometida por Urtasun

Las galerías españolas apagan ARCO para reclamar la bajada del IVA cultural prometida por Urtasun

El apagón de los 71 stands españoles en la inauguración de la Feria de Arte Contemporáneo ha durado diez minutos, con él quieren visibilizar la discriminación que sufren por no poder aplicar un IVA reducido

ARCO 2025 mete en un lavavajillas a la extrema derecha de Trump, Elon Musk y Abascal

Las 71 galerías españolas presentes en ARCO 2025 han apagado sus luces durante diez minutos en la mañana de este miércoles 5 de marzo, coincidiendo con la inauguración de Feria de Arte Contemporáneo, que mantendrá sus puertas abiertas hasta el próximo domingo, día 9. Desde el Consorcio que reúne a estas colecciones explican que con el apagón buscan visibilizar la “discriminación” que sufren al no poder aplicar un IVA reducido. Actualmente, está en un 21%, a diferencia del que se aplica al resto de distribuidores de otros ámbitos de la cultura, como las salas de cine, teatro o conciertos, que tienen un 10%.

También les sitúa en detrimento de las numerosas galerías procedentes de países europeos presentes igualmente en ARCO, en las que el IVA varía en función de la legislación de cada país. En Francia está en un 5,5% y en Alemania en un 7%. Fuentes del Consorcio español comentan que quieren, “como mínimo, que se reduzca al 10%”.

La bajada del IVA cultural es una reclamación que las galerías españolas llevan años pidiendo, y que el ministro de Cultura Ernest Urtasun se comprometió a implementar en la edición de 2024. “En estos momentos, no tenemos para la compra de arte contemporáneo un IVA reducido como tienen otros países de la Unión Europea. Y les he trasladado que soy sensible a esta reivindicación y el compromiso de este Ministerio para ver con Hacienda cómo podemos avanzar en esa dirección”, declaró.

Desde entonces, los stands españoles han mantenido “muchísimas reuniones” con el Ministerio de Cultura y el de Hacienda, pero no se ha tomado ninguna medida ni producido ninguna mejora. “Hasta ahora no ha habido nada que nos dé tranquilidad para decir que indudablemente se vayan a incorporar los beneficios fiscales al mercado del arte y al galerismo. Por eso seguimos reivindicándolo, porque no tenemos nada garantizado”, argumenta Iñigo Navarro, de la Galería Leandro Navarro

“Ya no podemos más con este tema, es muy complicado tener un IVA de un 21% cuando las galerías francesas tienen un 5,5% y las alemanas un 7%”, explica Angustias Freijo, directora y propietaria de la Galería Freijo. Su colección alberga este año con una de las piezas más polémicas de la muestra, realizada por el español Ramón Mateos, formada por un 7.291 –el número de muertes en residencias en Madrid durante la pandemia–, tejido sobre una cortina de cadenas de color negro.

“Cuanto más se rebaje el IVA cultural, mejor. No hay una cifra concreta, pero nos medimos con los países vecinos, que tienen hasta un 5%”, aclara Guiomar, coordinadora del Consorcio.