Mañueco justifica su gestión de los incendios porque era una situación «excepcional»: «En Castilla y León tenemos un buen operativo»

Mañueco justifica su gestión de los incendios porque era una situación «excepcional»: «En Castilla y León tenemos un buen operativo»

El presidente de la Junta comparece en el parlamento autonómico centrando su defensa en que los fuegos fueron inevitables e “imposibles de extinguir”

Los bomberos forestales toman las puertas de las Cortes para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones

El olor del humo de los incendios llenaban Valladolid en la madrugada de este viernes. Con esa atmósfera, y una protesta de miembros del operativo de extinción de incendios forestales y vecinos a las puertas de Castilla y León, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha comparecido en el parlamento autonómico tras ser requerido para ello por la oposición. El líder del Ejecutivo autonómico ha centrado su balance en una defensa de que las causas de los incendios fueron inevitables e “imposibles de extinguir”.

Mañueco ha citado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que señaló que si ni siquiera la UME o los medios estatales pudieron controlarlos, la Junta no puede ser señalada por falta de eficacia.

“Desde el minuto uno, respondimos al fuego con todos los medios previstos en el operativo, sin regatear ningún esfuerzo. Es lo que funcionó en los años 2023 y 2024 tras el refuerzo del operativo”, ha señalado el presidente de la Junta.

El fuego “no entiende de fronteras ni de colores políticos”

El presidente de la Junta ha criticado el uso partidista u electoralista de la tragedia y ha señalado que el fuego “no entiende de fronteras ni de colores políticos”. Mañueco ha significado la necesidad de una estrategia de país.

“No somos un ente en medio de la nada. Somos España. Y es España la que está ardiendo”, ha indicado. El presidente de la Junta ha instado a una Conferencia de Presidentes para tratarlos como “un asunto de Estado”.

En su intervención, el presidente de la Junta ha reiterado que los incendios sufridos en Castilla y León no han sido un fenómeno aislado, sino parte de una ola de fuegos cada vez más intensos y difíciles de combatir que ha afectado a distintos puntos del planeta. Recordó que Portugal tuvo que pedir ayuda internacional por falta de medios aéreos, que el sur de Francia sufrió “uno de sus mayores incendios en décadas y el más devastador desde la Segunda Guerra Mundial”, o que en Grecia se evacuó a miles de personas en Creta y en el entorno de Atenas por el rápido avance de las llamas.

Mañueco también mencionó otros casos recientes como los incendios que han afectado a California, con graves daños materiales y humanos, o los registrados en comunidades como Asturias, Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia o Cataluña.

El líder del Ejecutivo autonómico ha señalado a la mano del hombre como origen de parte de los fuegos: al menos 72 incendios habrían sido provocados intencionadamente, ha recordado, y ha llamado a que “caiga todo el peso de la ley sobre los incendiarios”.

141.000 hectáreas afectadas

Según los datos que ha ofrecido, en Castilla y León los grandes incendios, los de más de 500 hectáreas, han afectado este verano, hasta el 26 de agosto, en torno a 141.000 hectáreas, resultando especialmente afectadas las provincias de León y de Zamora, además de Salamanca, Ávila o Palencia.

Del total de hectáreas, el 31% es forestal, arbolado, el 11% forestal desarbolado, el 43% matorral, el 7% pastizal, el 8% agrícola y el 0,5% con otros usos, ha señalado Mañueco

—–noticia en actualización—–