El Gobierno cancela un contrato que iba a utilizar equipos de Huawei en redes de Defensa

El Gobierno cancela un contrato que iba a utilizar equipos de Huawei en redes de Defensa

El Ministerio para la Transformación Digital revoca una adjudicación de Red.es para renovar una parte de la RedIris con dispositivos de la empresa china, acusada de ciberespionaje

El PP trata de fabricar de la nada una trama corrupta sobre el Gobierno y Huawei

El Ministerio para la Transformación Digital ha cancelado un contrato para renovar las redes de fibra óptica utilizadas por diversas instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Defensa, con equipos de Huawei, tal y como ha adelantado El País y ha podido confirmar elDiario.es. La adjudicación había recaído en Telefónica, que iba a encargarse de renovar parte de la RedIris, una infraestructura de más de 15.000 kilómetros de fibra que actualmente ya incorpora dispositivos de la firma china, instalados en 2020.

“El contrato se cancela por un cambio de estrategia. Se va a proceder a elaborar y publicar un nuevo contrato para renovar el equipamiento de una tercera parte de la RedIRIS con nuevo equipamiento dado que el actual está finalizando su ciclo de vida útil”, ha informado una portavoz del Ministerio. “Son motivos de estrategia digital y autonomía estratégica”, ha incidido las mismas fuentes, indicando que se va a optar por renovar los equipos en vez de actualizar los ya existentes.

La RedIRIS es la red académica y de investigación española, gestionada por Red.es, entidad pública que depende de Transformación Digital. Proporciona conectividad y servicios digitales a universidades, centros de investigación y otras instituciones públicas, y forma parte del entramado europeo de redes científicas de alta capacidad. Su infraestructura es clave para la comunidad científica y educativa, pero también para la seguridad nacional, debido a “la reciente conexión de las Academias Militares y centros educativos del Ministerio de Defensa”, como explica el pliego de condiciones publicado por Red.es.

Actualmente, la RedIris tiene una capacidad de 100Gbps y la intención de la empresa pública era elevarla hasta los 400Gbps. Para ello pedía la actualización de 12 routers y 77 switches (los equipos que gestionan el tráfico de datos dentro de la red y permiten que miles de usuarios se conecten y trabajen al mismo tiempo) de Huawei, debido a que eran los instalados hasta ahora. Transformación Digital optará ahora por sustituir ese equipamiento por completo.

La empresa china se ha convertido en un proveedor controvertido para este tipo de infraestructuras críticas debido a las sospechas de ciberespionaje ligadas a su proximidad con el Gobierno chino. Aunque la compañía siempre ha negado estas acusaciones, varios países europeos y Estados Unidos han impuesto restricciones a su participación en redes de telecomunicaciones o defensa, alegando riesgos de seguridad nacional.