Polémica en la oposición a periodista de la Generalitat: asesores de Mazón que aspiran a una plaza serán evaluados por sus subordinados

Polémica en la oposición a periodista de la Generalitat: asesores de Mazón que aspiran a una plaza serán evaluados por sus subordinados

La composición definitiva de la mesa del tribunal revela que una docena de las personas que elaborarán y corregirán los exámenes son funcionarios en los mismos departamentos que muchos de los cargos de libre designación, algunos asesores de Mazón, a los que deben aprobar o suspender

La jefa de prensa de Mazón y 20 asesores de su gobierno se presentan a la oposición para periodista de la Generalitat

La Dirección General de Función Pública del Gobierno Valenciano, dependiente de la Conselleria de Justicia y Administración Pública, publicó el pasado 10 de julio en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) los nombres de los miembros del tribunal que elaborarán las preguntas y evaluarán las respuestas de la oposición a cinco plazas de periodista de la Generalitat Valenciana.

Como informó elDiario.es, a principios de julio se hizo pública la lista provisional de personas admitidas (y excluidas) en el proceso, una convocatoria para puestos de la categoría A-1 (la máxima en la función pública con una retribución base mensual de alrededor de 3.000 euros) a la que, de momento, han sido admitidas más de 200 personas.

Entre los candidatos a estas cinco plazas de funcionario se encuentran una veintena de asesores del Consell de Carlos Mazón de los departamentos de Presidencia, Vicepresidencia Segunda, Hacienda, Sanidad, Justicia, Educación, Agricultura o Medio Ambiente, entre ellos la actual directora general de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la Generalitat, Maite Gómez Noguera. Se trata de casi la tercera parte de los 66 asesores de prensa que tiene el Ejecutivo autonómico del Partido Popular. Además de la jefa de prensa de Mazón, figuran entre en el listado Amparo Tordera, Javier Picazo, María del Carmen González y Borja Espert, de Presidencia de la Generalitat; Xavi Moret, Ana Navarro y Laura Jiménez, de la Conselleria de Hacienda; Gladys Alemán, María Amparo Ferrero y Elena Cabrera de Educación; Arturo Cervellera o Lourdes Nadal, de Medio Mabiente; Raquel Miralles, de la vicepresidencia segunda de Gan Pampols; María Montero, de Justicia y Función Pública; Lorena Tomillo y Damaris Ruano, de Sanidad; María del Carmen Ramos, de Agricultura; así como también la exjefa de prensa del exvicepresidente de Vox Vicente Barrera, actualmente asesora del grupo parlamentario del PP en las Corts.

La polémica se ha generado tras conocerse que de los 15 miembros de la mesa, una docena dependen de la Dirección General de Comunicación, a la que pertenecen la mayoría de asesores que concurren al proceso, tal y como ha avanzado Levante-EMV y ha confirmado elDiario.es. La mesa está compuesta por cinco miembros titulares, cinco suplentes y cinco reservas.

De ellos, 12 tienen su plaza adscrita a la Dirección General de Comunicación y Promoción Institucional que dirige Paco González. La mayoría de los asesores mencionados que concurren al proceso pertenecen a este departamento y, en muchos casos, tienen como subordinados a los miembros del tribunal.

No estaría en esta situación Maite Gómez, puesto que su puesto de directora general en realidad depende de la Secretaría Autonómica de Transparencia, que depende Santiago Lumbreras.

Sin embargo, a modo de ejemplo, tanto la presidenta de la mesa del grupo de los cinco titulares, Marta Isabel del Valle Gómez, como dos de sus vocales (Eva Torres y Susana Montserrat) cuentan con plaza en el servicio de Difusión de Acción del Consell, que depende de la Dirección general de Comunicación y por extensión de Presidencia. De esta Conselleria se presentan, por ejemplo, cuatro asesores de Mazón: Amparo Tordera, Javier Picazo, María del Carmen González y Borja Espert.

Del total de las 15 componentes de la mesa, tan solo María Victoria Pitarch, Yolanda Mena y María del Mar Cid, carecen de vínculos profesionales directos con los asesores que se presentan, al depender de otros departamentos.

Fuentes sindicales consultadas por elDiario.es han puesto de manifiesto sus dudas legales sobre la validez de estas designaciones habida cuenta de las manifiestas relaciones directas entre muchos de los miembros del tribunal y los aspirantes a las plazas y han recordado que en muchos casos, cuando esto sucede, se puede solicitar la presencia de funcionarios de otras administraciones para asegurar la imparcialidad del proceso.

Fuentes de Presidencia de la Generalitat consultadas por esta redacción han declinado contestar a las preguntas de este diario sobre todas estas cuestiones.