
El presidente de la Diputación de Valencia cree que tardar una hora en redactar el Es-Alert de la dana fue una «barbaridad»
La jueza instructora de la causa de la dana reitera que la «parálisis en la toma de decisiones» por parte de los imputados evidencia la «negligencia» en la gestión de la emergencia
Hemeroteca – Las lagunas del presidente de la Diputación de Valencia salvan a Mazón y desesperan a la jueza de la dana y al fiscal
Al presidente de la Diputación de Valencia, el popular Vicente Mompó, le “sigue pareciendo” una “barbaridad” que se tardara una hora y diez minutos en redactar el mensaje del Es-Alert de la dana que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat envió el pasado 29 de octubre a las 20.11, cuando ya había fallecidos y cientos de ciudadanos permanecían atrapados por las inundaciones. Así lo afirmó Mompó ante la jueza instructora el pasado 17 de julio, según el acta de declaración del testigo a la que ha tenido acceso elDiario.es.
El político del PP explicó que la posibilidad de enviar la alerta automática a los móviles se planteó en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) por parte del funcionario Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias, cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar advirtió de que la situación en la presa de Forata se agravaba, a partir de las 19.00 (cuando se retomó la reunión tras la primera pausa).
“Su sensación como ciudadano es que se desesperaba, desde que le dijeron a las 19.00 que sus paisanos se podían ahogar, quería mandar el mensaje ya, como fuera, en castellano, inglés o morse”, según reza la declaración del testigo. Mompó “estaba nervioso” ante la tardanza e “insistió en que se avisara de algún modo”. En aquel momento, “no entendía por qué se tardaba tanto”, ya que “para él enviar un mensaje es muy inmediato”.
Sin embargo, el testigo afirmó ante la jueza de la dana que “con posterioridad” supo de que el envío del Es-Alert cuenta con dos fases: la redacción del borrador del texto y su validación final, ambas por parte de los numerosos funcionarios autorizados para ello en el Centro de Coordinación de Emergencias. “Pero allí, en ese momento, para redactar un mensaje de tres líneas, no sabía por qué se tardaba tanto”, explicó Mompó.
“Parálisis en la toma de decisiones”, según la jueza
De hecho, la jueza instructora ha afirmado en un auto dictado este pasado lunes que hubo una “parálisis en la toma de decisiones” por parte del exsecretario autonómico de Emergencias imputados en la causa, Emilio Argüeso. Lo cual, junto a la “ignorancia” de un “cúmulo de datos” relativos al Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), revela la supuesta “negligencia” por parte de Argüeso, investigado junto con la exconsellera Salomé Pradas.
También “ha de sumarse” la actuación de Pradas, quien afirmó en su momento que se enteró “a las ocho” de la existencia del Es-Alert por boca de un técnico, lo cual “se ha revelado completamente incierto”, según afirma la jueza. Ello también “revela”, a juicio de la magistrada, un “reconocimiento claro de que la alarma se lanzó con una inexplicable tardanza, esperando a no se sabe qué o a quién”, desliza el auto.
“La combinación de un secretario autonómico de Emergencias que afirma que no tenía competencias durante la emergencia, y una consellera de Emergencias que afirma carecer de conocimientos técnicos en materia de emergencias y que de manera insistente descarga su responsabilidad en los técnicos y en la Administración central a través de una supuesta dirección colegiada en el Cecopi, permite comprender lo sucedido el 29 de octubre”, concluye con contundencia la magistrada.
El papel de Argüeso, “muy básico”
El presidente de la Diputación de Valencia describió el pobre rol del secretario autonómico de Emergencias en el Cecopi: “El papel de Emilio Argüeso, no dice nulo pero era muy básico”.
Preguntado sobre si veía acertada la decisión de convocar el Cecopi a las 17.00, Vicente Mompó contestó que era “evidente” que “se llegó tarde”, eso sí “con la información de ese día”.
El presidente de la Diputación de Valencia alegó que los técnicos del Cecopi “dirigían” la reunión. “En función de la información que les llegaba, ellos iban decidiendo”, afirmó Mompó.
El político popular también concluyó que en la reunión del Cecopi “no había liderazgo” y eran los técnicos, con “más experiencia en emergencias”, los que llevaban la batuta.
El miedo de Basset a una “estampida”
Mompó también aludió al debate en el seno del Cecopi sobre el envío del Es-Alert. Algunos técnicos, especialmente José Miguel Basset, inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, temían que con el mensaje de alerta la población saliera “en estampida”.
El testigo aseguró que el primer mensaje del Es-Alert de las 20.11 se envió por la situación de la presa de Forata. “Se les dijo cuál iba a ser el contenido exacto del Es-Alert, antes de enviarlo lo leyeron”, indica el acta de la declaración.
Mompó aseguró que el protocolo del Es-Alert “era complicado porque tenía que validarlo”. La “discusión” sobre su envío entre los técnicos, que llevaban la “voz cantante”, no era “hermética”, dijo Mompó.
Sobre la exconsellera Salomé Pradas, el testigo negó que “actuara con pasividad”. “Su sensación es que no tiene los conocimientos en emergencias como los técnicos y que se dejaba llevar por los técnicos”, indica el acta de la declaración. El texto del Es-Alert, afirmó en referencia a Pradas, “no salió de su cabeza”.