
La UE multa con 2.950 millones de euros a Google por prácticas abusivas con la publicidad digital
La investigación de la Comisión Europea concluyó que Google ocupa una «posición dominante favoreciendo sus propios servicios» de publicidad digital en detrimento de los competidores así como la capacidad de Google «para cobrar una tarifa elevada por sus servicios»
Francia multa a Google con 325 millones de euros por mostrar publicidad en Gmail
La Comisión Europea ha anunciado este viernes que ha multado a Google con 2.950 millones de euros por “infringir las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia” en el sector de la publicidad digital. Este procedimiento fue abierto por la Comisión Europea en junio de 2021.
Bruselas asegura en un comunicado que la investigación de la Comisión concluyó que Google “ocupa una posición dominante” tanto en el mercado de servidores de anuncios“ como en el mercado de ”herramientas de compra programática de publicidad“ con sus servicios ”Google Ads“ y ”DV360“.
“Entre 2014 y la actualidad, Google abusó de dichas posiciones dominantes infringiendo el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, de manera que saliera favorecida su propia plataforma de intercambio publicitario AdX”, señala la Comisión.
La investigación detalla que el gigante tecnológico estadounidense hacía que Google Ads evitara las plataformas de intercambio de anuncios de la competencia y realizara la puja en AdX, “convirtiéndola así en la plataforma de intercambio de anuncios más atractiva”, o “daba infomación por adelantado del valor de la mejor puja de los competidores” a su plataforma AdX para ganar la subasta.
La Comisión concluye que con estas actuaciones Google tenía por objeto “dar intencionadamente a AdX una ventaja competitiva” y podría “haber excluido a otras plataformas de intercambio de anuncios que competían con AdX”. Con esta estrategía, la compañía reforzaba “el papel central de AdX en la cadena de suministro de tecnología publicitaria” e incrementaba “la capacidad de Google para cobrar una tarifa elevada por su servicio”.
Además de la multa, la Comisión exige a Google que “ponga fin a estas prácticas” y que “aplique medidas para poner fin a sus conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro de tecnología publicitaria”. El gigante tecnológico dispone ahora de 60 días para informar a Bruselas sobre cómo pone en marcha las medidas.
Según la Comisión Europea, la conclusión del “abuso de posición dominante” de Google es “una conducta muy similar a la investigada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos” y se subraya que es “importante en vista del próximo juicio sobre medidas correctivas en los Estados Unidos, que comenzará el 22 de septiembre de 2025”.
En teoría la multa iba a ser anunciada este lunes, pero algunas fuentes señalan que el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, frenó la sanción ante las amenazas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Esta semana, el juez federal estadounidense que lleva el caso antimonopolio contra Google decidió que la multinacional no será forzada a vender su popular navegador Chrome, tras ser condenada por prácticas anticompetitivas en 2024. El Departamento de Justicia de EEUU había solicitado la desvinculación de Google y Chrome, entre otras medidas, para limitar los efectos monopolísticos que proporciona a la multinacional el manejo del buscador y del navegador más usados del mundo.