Un juez federal bloquea la decisión de Trump de poner fin a la protección legal para 1,1 millones de venezolanos y haitianos

Un juez federal bloquea la decisión de Trump de poner fin a la protección legal para 1,1 millones de venezolanos y haitianos

Chen afirmó que las medidas de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin y anular tres prórrogas concedidas por la administración anterior excedían su autoridad legal y eran arbitrarias y caprichosas

Las autoridades migratorias de EEUU detienen a 475 personas tras una macrorredada en una planta de Hyundai en el estado de Georgia

Un juez federal ha fallado este viernes en contra de la decisión de la Administración Trump de poner fin a la protección legal temporales que han concedido a más de un millón de personas de Haití y Venezuela el derecho a vivir y trabajar en los Estados Unidos.

El fallo del juez federal de distrito Edward Chen, de San Francisco, a favor de los demandantes, significa que 600 000 venezolanos cuyas protecciones temporales expiraron en abril o estaban a punto de expirar el 10 de septiembre tienen derecho a permanecer y trabajar en Estados Unidos.

Chen afirmó que las medidas de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin y anular tres prórrogas concedidas por la administración anterior excedían su autoridad legal y eran arbitrarias y caprichosas, informa Associated Press.

El estatus de protección temporal es una designación que puede otorgar el secretario de Seguridad Nacional a personas que se encuentran en Estados Unidos, si se considera que las condiciones en sus países de origen son inseguras debido a un desastre natural, inestabilidad política u otras condiciones peligrosas.

Las designaciones se otorgan por períodos de seis, 12 o 18 meses, y se pueden conceder prórrogas siempre que las condiciones sigan siendo graves. El estatus evita que los titulares sean deportados y les permite trabajar.

Poco después de asumir el cargo, Noem revocó tres prórrogas concedidas por la administración anterior a inmigrantes de Venezuela y Haití, lo que dio lugar a la demanda. Noem afirmó que las condiciones tanto en Haití como en Venezuela habían mejorado y que no redundaba en el interés nacional permitir que los migrantes de esos países se quedaran en el país en el marco de lo que es un programa temporal.