
Emergencias reconoce ante la jueza de la dana que no tenía redactada la instrucción técnica interna del Es-Alert
Un informe remitido a la magistrada explica que en sus documentos operativos de la Sala de Emergencias para gestión de riesgo meteorológico aparece una instrucción técnica del Es-Alert que aún no existe
La Generalitat reconoce ante la jueza de la dana que el Ministerio del Interior impartió ocho cursos sobre el Es-Alert
La subdirección general de Emergencias de la Generalitat ha reconocido en un informe remitido a la jueza de la dana que la instrucción técnica sobre el Es-Alert aún “no se encuentra redactada”, según la documentación a la que ha tenido acceso elDiario.es.
Los funcionarios y técnicos de Emergencias recibieron hasta ocho cursos del Ministerio del Interior sobre el uso de la herramienta, que lanza una alerta automática a los móviles tras la redacción y validación del texto por parte de usuarios autorizados. El mismo departamento impartió formación interna a sus trabajadores sobre el uso del Es-Alert, cuyo protocolo del Ministerio del Interior asigna a los centros de coordinación de emergencias de las comunidades autónomas la tarea de su “envío inmediato” si urge “proteger” a la población en caso de catástrofe.
El departamento de Emergencias, por tanto, tenía plena capacidad operativa para enviar el mensaje del Es-Alert el pasado 29 de octubre. La poca anticipación de la entonces consellera Salomé Pradas y del exsecretario autonómico Emilio Argüeso, que convocaron el Centro de Coordinación de Emergencias cuando la situación ya era extremadamente crítica, unida a un intenso y largo debate sobre el uso del Es-Alert, propiciaron que el aviso llegara a los móviles a las 20.11, cuando ya había fallecidos y cientos de ciudadanos permanecían atrapados por las inundaciones.
Además, Emergencias no tenía protocolarizado en sus instrucciones internas el uso del Es-Alert. Simplemente, se hacía referencia a su uso en las instrucciones técnicas sobre gestión del riesgo meteorológico que ha remitido la subdirección general de Emergencias esta semana a la jueza de la dana.
Se trata de un documento interno que detalla la “gestión del proceso de comunicación del aviso a agencias, organismos, municipios y población en general”. Está firmado por dos altas funcionarias y fue aprobado el 27 de agosto de 2024, apenas un par de meses antes de la dana del 29 de octubre. La instrucción, “de carácter interno” y que afecta “únicamente” a la operativa de la Sala de Emergencias del complejo de la Generalitat en l’Eliana, alude en su apartado sobre la creación de la “App de Avisos” a la “Instrucción Técnica Uso App Avisos y Es-Alert”.
Sin embargo, esa segunda instrucción no existe, tal como reconoce el informe en manos de la jueza. “No se encuentra redactada”, afirma el Centro de Coordinación de Emergencias.
Se tardó una “barbaridad” en redactar el mensaje, según Mompó
El envío tardío del Es-Alert, cuya decisión en última instancia correspondía a la entonces consellera Pradas, como “mando único” de la gestión de la respuesta a la emergencia, es uno de los puntales de la causa que investiga la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja.
Varios de los testigos, y también los dos investigados, han relatado ante la magistrada el largo debate en el seno del Cecopi sobre el envío de la alerta automática, desde su posible efecto contraproducente en caso de estampida hasta el propio texto y los idiomas. La herramienta tecnológica acabó avisando a la población cuando gran parte de la provincia de Valencia estaba —literalmente— con el agua al cuello.
Al presidente de la Diputación de Valencia, el popular Vicente Mompó, uno de los últimos testigos de la causa, el hecho de que se tardara una hora en redactar el mensaje le parece una “barbaridad”, según indica el acta de su declaración notificada esta semana a las partes personadas en el procedimiento.