Aviso naranja en la Región de Murcia por lluvias de hasta 30 litros, granizo y fuertes rachas de viento

Aviso naranja en la Región de Murcia por lluvias de hasta 30 litros, granizo y fuertes rachas de viento

Los ayuntamientos de los municipios más afectados han publicado algunas recomendaciones para evitar accidentes entre la población

El sur de Alicante suspende las clases a la espera de un nuevo ‘reventón térmico’ con granizo y viento huracanado

La Agencia Estatal de Meterología ha elevado a naranja el aviso para este martes en la Región de Murcia, donde se esperan episodios intensos de lluvias (de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora), granizo y fuertes rachas de viento. El nivel más alto de aviso se concentra en las zonas del Altiplano (Yecla y Jumilla) y la Vega del Segura. Con una acumulación de 25 litros por metro cuadrado, el aviso baja a amarillo en las comarcas del Noroeste, el Campo de Cartagena y Mazarrón. La probabilidad de tormentas en las comarcas afectadas es de entre el 40% y el 70%.

Algunos de los ayuntamientos de los municipios que podrían verse afectados por el temporal han publicado una serie de medidas de prevención para evitar accidentes. Es el caso del Consistorio de Los Alcázares, que ha emitido un bando en el que piden “la colaboración de vecinos, negocios y empresas, siguiendo unas pautas sencillas pero fundamentales”.

Entre esas pautas, recomiendan “la revisión de cubiertas y desagües, la retirada de objetos en patios o terrazas que puedan ser arrastrados por el agua, la prohibición de depositar enseres en la vía pública durante los días de aviso por lluvias, y la recomendación de evitar desplazamientos innecesarios en momentos de máxima alerta, entre otras recomendaciones”.

Kit básico de emergencia

Otras recomendaciones hacen referencia a “evitar almacenar en sótanos o bajos objetos de valor o productos sensibles al agua; preparar un kit básico de emergencia, con linternas, radio, pilas, alimentos no perecederos, agua embotellada, medicinas de prescripción médica localizadas y tener siempre cargado el teléfono móvil o revisar que las barreras de protección ante inundaciones (si se dispone de ellas) estén en buen estado y preparadas para ser instaladas en caso de necesidad”.

“La experiencia nos ha enseñado que estar preparados es clave para reducir riesgos y proteger a nuestras familias, nuestras viviendas y nuestras empresas. Siguiendo unas pautas sencillas podemos ayudar a minimizar los efectos de las lluvias torrenciales en nuestro municipio”, ha señalado el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera.

El bando también se pide a la población que esté atenta ante los avisos oficiales emitidos por el Ayuntamiento de Los Alcázares, Protección Civil, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) o el 112.

Sectores agrícola, industrial o turístico

En el bando del Ayuntamiento de Los Alcázares se recogen, además, recomendaciones específicas para cada uno de los sectores. Al agrícola, le urgen a “asegurar sistemas de riego, tuberías y estructuras que puedan verse afectados por el agua o revisar anclajes de invernaderos y protecciones de cultivo”; mientras que a las empresas industriales les piden “revisar sistemas de drenaje y evacuación de agua en el interior y exterior de las naves o asegurar y proteger maquinaria, equipos eléctricos y productos almacenados en zonas bajas o susceptibles de inundación”.

Y a los propietarios de hoteles y otros alojamientos les aconsejan “informar a los huéspedes, especialmente a quienes no conocen la zona, de las recomendaciones generales de autoprotección, así como indicar a los clientes las rutas de evacuación seguras en caso de inundación”.

Por su parte, Protección Civil de Yecla ha insistido en la importancia de no cruzar ramblas ni zonas inundables; evitar sótanos o garajes durante lluvias intensas y desconectar aparatos eléctricos si hay riesgo de entrada de agua. Y el Ayuntamiento ha puesto en marcha el protocolo de seguimiento de emergencias por lluvias.