
Colchón, bocata y una noche de vigilia: el encierro de CCOO y UGT en Vallecas presiona ‘in extremis’ para reducir la jornada laboral
Horas antes de la votación en el Congreso para reducir la jornada laboral a 37 horas y medias, una veintena de personas de CCOO y UGT —entre ellas, Unai Sordo y Pepe Álvarez— se encierran en la parroquia obrera de San Carlos Borromeo. Todo apunta a que la propuesta caerá con el ‘no’ de Junts, PP y Vox. «Es una oportunidad perdida», protestan
CCOO y UGT exigen con un encierro en una parroquia de Madrid la reducción de la jornada laboral: “Junts se equivoca”
Diosdado María conduce de noche hacia la parroquia de San Carlos Borromeo, en el distrito madrileño de Vallecas. Aunque parezca un juego de palabras, Diosdado es el nombre de un chófer de VTC (Vehículo de Transporte con Conductor) que este martes circulaba junto a la iglesia del barrio, de tradición obrera. Ha oído que los sindicatos estaban “muy enfadados” con algunos políticos: iban a bloquear la reducción de la jornada laboral de 40 a 37 horas y media, que el Congreso de los Diputados votaría al día siguiente. “¿Que qué opino?”, responde con ironía. “Yo soy un trabajador, a mí me conviene. Pero hay quien piensa que calentar la silla es sinónimo de producir más, y no siempre es cierto”.
Sobre lo ocurrido no iba muy desencaminado. Los líderes nacionales de CCOO y UGT, sindicatos mayoritarios en España, anunciaron esa tarde un encierro en la iglesia vallecana en señal de protesta, poco después de que Junts negara su apoyo al Gobierno y dejara en jaque la medida. Reducir la jornada laboral ha sido un buque insignia para el Ministerio de Trabajo que dirige la vicepresidenta Yolanda Díaz, con la previsión de beneficiar a más de 12 millones de trabajadores. Pero los independentistas de Carles Puigdemont han decidido unirse a PP y Vox para frustrar el intento.
“Junts siempre se ha movido según la situación y ahora se está retratando”, destaca durante el encierro en Madrid el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo. Junto a Pepe Álvarez, líder nacional de UGT también presente en la parroquia de Vallecas, ha movido este acto “algo más llamativo” –al hacerse desde una iglesia conocida entre el movimiento obrero– para denunciar en la cuenta atrás lo que suponen las intenciones de estos tres partidos, contrarios a la iniciativa.
Imagen exterior de la parroquia este martes por la noche, con una reunión de manifestantes en la puerta durante el encierro
Esa madrugada, a las seis de la mañana, Sordo partirá hacia Barcelona para asistir a una de las protestas convocadas el miércoles en distintos puntos del país. Escasos días antes, en la recta final de las negociaciones, el socialista y president de la Generalitat Salvador Illa se reunió con Puigdemont, expresident, en Bruselas. El encuentro se vendió como una cita institucional. Sin embargo, no impidió que poco después la portavoz de Junts en el Congreso se posicionara oficialmente en contra de apoyar una reducción de la jornada laboral, una medida del Gobierno del que forma parte el partido de Illa.
“Obligar a cumpliarla a quien no lo puede asumir pone en riesgo el estado del bienestar”, señaló Miriam Nogueras en sede parlamentaria, asegurando que el Gobierno “aún no había explicado quién pagará todo esto”, refiriéndose a supuestas pérdidas con menos horas de trabajo. Pero todo esto son excusas a ojos de los sindicatos. “La votación de mañana constata que, a la hora de la verdad, tanto el nacionalismo catalán como el español que siempre se enfrentan por las banderas sí logran ponerse de acuerdo, pero solo para impedir un cambio histórico”, destaca Sordo, con una advertencia: “Tendrán que explicarlo a sus votantes”.
Por la iglesia hace un rato que también pasea Enrique Santiago, diputado de Sumar en el Congreso y antiguo secretario de Estado para la Agenda 2030, junto a otros miembros del partido minoritario en la coalición. “Hemos venido a apoyar las reivindicaciones”, indica a Somos Madrid en su visita a la parroquia. Desde su partido “cuesta entender lo que está ocurriendo” para que se paralice una “petición mayoritaria entre los votantes de distintas opciones políticas”, sobre todo viniendo del PP y especialmente Junts.
Interior de la parroquia durante el encierro nocturno de UGT y CCOO
“De Vox no nos esperamos nada, pero tampoco comprendemos la lógica por la que actúa el Partido Popular y mucho menos una formación catalana, porque allí la reducción de la jornada laboral tiene fuertes apoyos”, afirma. Qué hacer después de la votación en el hemiciclo, que ya han dado por perdida, será una cuestión difícil de dirimir. Si el escenario político sigue siendo el mismo –con Junts presentando enmiendas y PP o Vox también en contra– será díficil revertir la situación incluso si se presenta otro texto distinto con alguna modificación, al menos según Santiago.
Patricia Ruiz, de UGT, posa frente a la pared de la parroquia durante el encierro sindical por la reducción de la jornada laboral
Nada de esto sería suficiente. “Junts condiciona sus votos en base a sus intereses, y contra eso hay poco que hacer”, considera. En realidad, aunque las negociaciones para reducir la jornada laboral han explotado en los últimos días no son algo reciente: vienen desarrollándose desde hace años entre representantes gubernamentales, trabajadores y empresarios. Patricia Ruiz, la secretaria de confederal Salud Laboral en UGT, estuvo presente en la mesa de diálogo social compartiendo espacio con la CEOE, a la que ahora dedica palabras críticas.
“Las negociaciones de por sí ya estaban siendo muy decepcionantes y tediosas, pero el final fue negativo sobre todo porque la patronal bloqueó el proceso desde el minuto uno”, insiste en declaraciones a este periódico. Según Ruiz, el principal argumento esgrimido desde la unión de empresarios fue que debía ser en una negociación colectiva donde se decidiera si reducir la jornada, y no en el Congreso de los Diputados. “Todos sabemos que eso es una trampa: en 40 años apenas lo han permitido”, lamenta horas antes de echarse al colchón en el suelo de la parroquia.
Suscríbete al boletín de noticias de Madrid