Un jefe de Bomberos dice a la jueza de la dana que Emergencias conocía el riesgo en el Poyo dos horas y media antes del Es-Alert

Un jefe de Bomberos dice a la jueza de la dana que Emergencias conocía el riesgo en el Poyo dos horas y media antes del Es-Alert

El oficial jefe de Guardia del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia acusa a la Generalitat de no dar «instrucciones precisas» sobre la vigilancia del caudal del barranco del Poyo

Claves de la retirada de los bomberos que vigilaban la rambla del Poyo: testigos de guardia el día de la tragedia, ante la jueza

Manuel A.H., oficial jefe de Guardia del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, ha admitido ante la jueza de la dana que se retiraron los efectivos que vigilaban el caudal del barranco del Poyo el pasado 29 de octubre.

En la primera declaración de un testigo importante en la sede de Catarroja del juzgado que instruye la causa, el bombero ha desvelado que a las 17.30, dos horas antes del envío del Es-Alert, el departamento de Emergencias de la Generalitat sabía del riesgo de desbordamiento inminente del barranco del Poyo en Riba-roja.

“A las 17.30, desde calle Virge del Olivar, 27 de Riba-roja, nos comunican que el barranco del Poyo v a al límite de agua”, ha afirmado, según fuentes conocedoras de la declaración consultadas por elDiario.es. “Esto se comunica al Centro de Coordinación de Emergencias”, ha apostillado.

El jefe de los Bomberos ha responsabilizado al Centro de Coordinación de Emergencias de no haber solicitado de nuevo la vigilancia de la rambla del Poyo, una vez se retiró a las 14.43 la primera unidad enviada con el caudal en descenso.

El testigo ha revelado que fue G. F. E., sargento coordinador de recursos, quien dio la orden de retirada de los efectivos. Por conversaciones que tuvo con ese bombero en los días posteriores, Manuel A. H. ha dicho ante la magistrada que la orden se dio “en base” a la información que se recibe del Centro de Coordinación de Emergencias.

El oficial jefe de Guardia ha responsabilizado a Emergencias de no haber pedido de nuevo que se movilizaran recursos para medir el caudal. Se dio por concluido el despliegue, según ha explicado, al no tener “instrucciones precisas” por parte del Centro de Emergencias de la Generalitat de l’Eliana.

“Se entendió que no era una estancia en permanencia”, ha afirmado.