El bloqueo en la comisión del Congreso sobre la dana podría salvar a Mazón de comparecer antes del aniversario

El bloqueo en la comisión del Congreso sobre la dana podría salvar a Mazón de comparecer antes del aniversario

El plan de trabajo y la lista de nombres sigue en negociación cuatro meses de después por la intención de Podemos y Més Compromís de que comparezca Pedro Sánchez, a lo que se niega el PSOE porque daría la imagen de equiparar al presidente del Gobierno con el de la Generalitat

La Comisión de investigación del Congreso sobre la dana, la única donde la izquierda tiene mayoría, sigue bloqueada cuatro meses después de su constitución por la configuración de la lista de comparecientes. En concreto por si se incluye el nombre del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta inacción podría retrasar el arranque de las pesquisas de los diputados y salvar al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de ser interrogado en la Cámara antes del próximo 29 de octubre, cuando se cumple un año de la tragedia. La fecha se ha convertido en un símbolo para las asociaciones de familiares de víctimas que, por fin, han conseguido que se celebre un funeral de Estado laico para honrar a sus muertos ese día en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

De momento, el juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja lleva meses intentando dilucidar las posibles negligencias que habrían ocasionado las 228 muertes, el PP machaca una y otra vez al Gobierno en la Comisión del Senado y el PP de Mazón y Vox siguen retrasando el arranque de la investigación en las Corts Valencianas, donde intentan desdibujar a las asociaciones de víctimas y donde no declarará la periodista Maribel Vilaplana, única persona que sabe qué hizo y qué aportó a la gestión de la dana el presidente de la Generalitat entre las 15 y las 18.45 del día de autos.

Mientras el PP y Vox manejan a su antojo los tiempos en el Senado y las Corts, las fuerzas políticas de la investidura siguen enfrascadas en una negociación que, a día de hoy, siempre lleva a un callejón sin salida. No arrancará la comisión del Congreso si no aparece el nombre de Pedro Sánchez, según Més Compromís y Podemos, y seguirá sin aprobarse el plan de trabajo si alguna mayoría intenta imponer el interrogatorio al presidente del Gobierno. Eso sí, con matices.

Fuentes del PSOE explican que incluir a Pedro Sánchez en la lista supone ponerlo al nivel del presidente de la Generalitat en la responsabilidad de lo ocurrido. Los socialistas se niegan en redondo a que aparezca el nombre del presidente del Gobierno y proponen varios bloques de comparecientes para desbloquear el calendario y arrancar ya con la citación de Carlos Mazón para octubre. En el primer bloque iría el presidente de la Generalitat y se dejarían para meses después otros bloques de comparecientes sin nombre. Con el tiempo se volvería a valorar si se llama o no Sánchez. Sumar y el diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, aceptarían esta fórmula para empezar ya los trabajos en la última semana de septiembre.

Desde Podemos no se fían del PSOE y quieren que Pedro Sánchez sea citado en la comisión. O, al menos que aparezca en la lista de comparecientes. Fuentes de los morados consideran que ellos no piensan que el presidente del Gobierno tenga una responsabilidad similar a la de Mazón, “no estamos locos”, pero su testimonio “sería clave para explicar la gestión del Gobierno” en el episodio de lluvias torrenciales y los días posteriores. Podemos aceptaría dos fases o tres de comparecencias como sugieren los socialistas, “pero siempre y cuando quede por escrito y desde ya el nombre de Pedro Sánchez en la lista”.

En Més Compromís también quieren ver a Pedro Sánchez comparecer. De hecho, su diputada Águeda Micó abandonó Sumar al no incluirse el nombre del presidente del Gobierno en la lista de comparecientes. Los nacionalistas valencianos piensan como Podemos y quieren por escrito el compromiso, aunque temen que el bloqueo le perjudique políticamente si finalmente Mazón se salva de ser interrogado en octubre.

Los grupos siguen negociando a tres bandas, pero a día de hoy y con las propuestas encima de la mesa la situación no se desbloqueará. El reloj corre a favor de Carlos Mazón.

En el caso de que la situación se desbloqueara estos días, la idea de las fuerzas de la investidura es poner en marcha los trabajos la última semana de septiembre. En octubre, comparecerían primero las asociaciones de familiares de víctimas y el presidente Mazón. Las fuentes consultadas desconocen si daría tiempo a citar a Vilaplana antes del aniversario. Pero la realidad es que no tienen nada. Ni cerrado el plan de trabajo ni la lista de comparecientes. Y han pasado cuatro meses.