
Los aranceles de Trump empujan la inflación hasta el 2,9% en agosto
El aumento de los precios pone de relieve los desafíos que enfrenta la Fed, ante la incesante presión de Trump para reducir sus tipos de interés
La inflación en EEUU aumentó en agosto a consecuencia de los aranceles a las importaciones de la Administración Trump, que han elevado el precio de los bienes. El dato, así, pone a la Reserva Federal en una situación difícil para rebajar algo los tipos de interés en su reunión de la próxima semana.
El último dato estaba en el 2,7% de julio, lejos del objetivo de inflación del 2% de la Fed.
El Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC-U) aumentó un 0,4% en agosto, ajustado estacionalmente, tras un aumento del 0,2% en julio, según informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU.
En los últimos 12 meses, el índice de todos los artículos aumentó un 2,9% antes del ajuste estacional.
El índice de vivienda subió un 0,4% en agosto y fue el factor más importante en el aumento mensual de todos los artículos. El índice de alimentos aumentó un 0,5% durante el mes, ya que el índice de alimentos en el hogar aumentó un 0,6% y el índice de alimentos fuera del hogar aumentó un 0,3%.
El índice de energía subió un 0,7% en agosto, mientras que el índice de gasolina aumentó un 1,9% durante el mes.
El índice de todos los artículos, excluyendo alimentos y energía, subió un 0,3% en agosto, al igual que en julio.
Entre los índices que aumentaron durante el mes se incluyen las tarifas aéreas, los coches y furgonetas de segunda mano, la ropa y los vehículos nuevos. Los índices de atención médica, recreación y comunicación estuvieron entre los pocos índices importantes que disminuyeron en agosto.
El índice de todos los artículos aumentó un 2,9% en los 12 meses hasta agosto, tras haber aumentado un 2,7% en 12 meses hasta julio.
El índice de todos los artículos, excluyendo alimentos y energía, aumentó un 3,1% en los últimos 12 meses.
El índice de energía aumentó un 0,2% en los 12 meses hasta agosto. El índice de alimentos aumentó un 3,2% en el último año.
Desafíos para la Fed
El aumento de los precios pone de relieve los desafíos que enfrenta la Fed, ante la incesante presión de Trump para reducir sus tasas de interés a corto plazo. La Fed está manteniendo los tipos interés en el rango del 4,25% al 4,5% en un clima de total injerencia del presidente de EEUU en la política monetaria.
Trump confía en que el recorte de tipos impulse un mayor endeudamiento y, por tanto, del gasto con el objetivo de impulsar la economía.
Recientes estudios del departamento de trabajo de EEUU también muestran que la contratación se ha desacelerado en los últimos meses y fue menor de lo calculado el año pasado, lo que indica que las empresas pueden estar preocupadas por las ventas futuras y menos interesadas en aumentar su personal.
La tasa de desempleo aumentó ligeramente en agosto hasta un 4,3%, aún por debajo de la media de los últimos 80 años.
Por norma general, la Fed recortaría sus tipos de interés cuando el desempleo crece con el fin de estimular el gasto y el crecimiento. Sin embargo, haría lo contrario y subiría los tipos, o al menos los mantendría sin cambios, ante el aumento de la inflación.
El mes pasado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que están cada vez más preocupados por el empleo y es probable que reduzcan el tipo de interés la próxima semana. Sin embargo, la persistente alta inflación podría impedir que la Fed recorte los tipos muy rápidamente.
Aun así, Powell sugirió en declaraciones de agosto que los aranceles podrían simplemente provocar un aumento puntual de los precios, en lugar de una inflación continua. De ser así, esto facilitaría que la Fed recortara los tipos.
Los inversores de Wall Street esperan que la Fed implemente tres recortes este año, según Associated Press.
Los datos de inflación llegan al mismo tiempo que Trump ha intentado despedir a la miembro de la junta de gobierno de la Reserva Federal, Lisa Cook, como parte de su empeño por ejercer más control sobre la Reserva Federal.
Sin embargo, este martes por la noche, un tribunal dijo que el presidente no puede despedir a Cook y dictaminó que podía mantener su trabajo mientras la disputa se resolvía en los tribunales.