
Elise Ann Allen, vaticanista: «León XIV continuará el camino de Francisco, pero no con el tema LGTBI o con las mujeres»
La periodista y víctima del Sodalicio logra la primera entrevista con el Papa, que plasma en el libro ‘León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’, que sale a la venta en Perú: «Hay un tira y afloja de la izquierda y la derecha para reclamarlo como propio, pero él no forma parte de ningún ‘bando'»
El primer mes del Papa: qué ha hecho y qué puede hacer León XIV
“No es parte de ningún bando, es muy independiente y hará cosas que complacerán o disgustarán a todos en algún momento del camino. Simplemente tenemos que dejar que sea él mismo, sin compararlo demasiado con sus predecesores, al menos no de una manera ideológica”. Así habla Elise Ann Allen sobre Robert Prevost tras haber logrado lo que todos los periodistas especializados en el Vaticano ansiaban: la primera entrevista con el nuevo Papa.
Una entrevista (dos, en realidad), que se plasman en el libro León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, que la editorial Penguin publica este 18 de septiembre en Perú –en enero lo hará en España y en inglés–, y en el que Allen, víctima también del Sodalicio, habla con Prevost sobre la polarización, las reformas o los abusos en el seno de la Iglesia católica.
La vaticanista de CRUX, un medio especializado que comenzó como un proyecto del Boston Globe en 2014 y ahora continúa como portal independiente, está convencida de que León XIV seguirá el camino emprendido por Francisco. Pero aclara que Prevost “mantendrá un perfil propio” y que probablemente no será tan avanzado como Bergoglio en cuestiones como la acogida a personas LGTBI o la posible ordenación de mujeres sacerdotes.
¿Cómo se gestó la entrevista? ¿Dónde y cómo se llevó a cabo?
Surgió en febrero. Viajé a Perú a principios de ese mes para hacer algunas entrevistas relacionadas con la supresión del Sodalicio, y conocí a un editor de Penguin Perú. Unos días después del cónclave, me preguntó si estaría interesada en escribir una biografía del nuevo Papa. Acepté y le pedí a León XIV que participara. Cuando dijo que sí, acordamos encontrarnos en dos ocasiones. La primera, el 10 de julio, en Castel Gandolfo. La segunda se organizó para el 30 de julio, en el Palacio del Santo Oficio, donde reside.
¿Cómo es Prevost en la intimidad?
La primera vez que nos vimos fue en 2018, en Perú, cuando él todavía estaba en Chiclayo y también era presidente de la comisión nacional de protección de la infancia en la Conferencia Episcopal de Perú. Ya en Roma, lo invitamos a cenar en casa. En cada una de las ocasiones que hemos compartido se ha mantenido exactamente igual, antes y después de ser Papa: muy natural, muy sereno y sincero. Cuando habla, no da la impresión de ser formal o estar nervioso ni nada por el estilo. Se siente completamente a gusto y es muy honesto. Yo diría que es una persona que desarma.
¿Qué vamos a encontrar en el libro?
Un perfil completo de Robert Prevost, desde su infancia en Chicago, pasando por su tiempo como misionero en Chulucanas y Trujillo, su periodo como prior general de los agustinos, y como obispo de Chiclayo. El libro también relata su trabajo en la Curia Romana, así como el cónclave y su elección al papado. La investigación ofrece un análisis profundo del contexto cultural, social y político de Perú en las décadas de 1980 y 1990, un periodo muy complicado para el país tanto a nivel civil como eclesial.
He trazado un perfil del Papa a partir de conversaciones con sus amigos y colaboradores más cercanos: como misionero, pastor y líder en distintos ámbitos. Por supuesto, el propio Papa también reflexiona sobre sí mismo, de su infancia y su vocación. Habla del debate entre la Teología de la Liberación y el Concilio Vaticano II, y sobre su visión para la formación en los seminarios y lo que hace a un buen obispo. Prevost también aborda abiertamente la crisis de los abusos, incluyendo su trabajo en el caso del Sodalicio, y su enfoque en temas de justicia social como la migración y la pobreza. También habla de su relación con Francisco y su reacción ante su propia elección, y, por supuesto, en el último capítulo habla sobre varios temas de importancia eclesial y geopolítica actual.
¿Cómo lleva León XIV la comparación con Bergoglio?
No me gusta comparar a los papas. Él tiene su propia identidad, y creo que compararlo con Francisco es un error, como lo fue comparar a Francisco con Benedicto XVI, y a Benedicto XVI con Juan Pablo II.
Lamentablemente, en una época tan polarizada, Benedicto XIV fue profundamente malinterpretado por la llamada “izquierda católica”, el ala progresista de la Iglesia, y Francisco fue profundamente malinterpretado por la “derecha católica”, el sector más conservador. El Papa León XIV es alguien que puede hablar a ambos lados, en la medida en que la Iglesia está dividida en diferentes bandos.
Un momento de la entrevista entre Allen y Prevost
¿Este pontificado continuará el camino emprendido por Francisco?
León XIV continuará claramente el camino que el papa Francisco inició en temas como la sinodalidad y la justicia social, la pobreza y el medio ambiente, pero quizás será más moderado en otros temas. Y creo que será más claro a la hora de trazar la línea roja en asuntos como la inclusión LGBTQ+ y la ordenación de mujeres.
En este momento, hay un gran tira y afloja tanto de la izquierda como de la derecha para reclamar a León XIV como propio en la Iglesia, pero la verdad es que él no forma parte de ningún “bando”, es muy independiente y hará cosas que complacerán o disgustarán a todos en algún momento del camino. Simplemente tenemos que dejar que sea él mismo, sin compararlo demasiado con sus predecesores, al menos no de una manera ideológica.
¿Logrará León la tan ansiada unidad de la Iglesia, sin acabar con las reformas iniciadas por Francisco?
Esta es una pregunta importante, y una que muchas personas se están haciendo. Creo que la gran esperanza, y la gran expectativa, es que la respuesta sea sí. A lo largo de su vida, a León se le ha conocido como alguien que resuelve problemas, pero no los crea; alguien que ha sido elogiado por ser capaz de resolver problemas de manera efectiva a través de la escucha y el diálogo, logrando unir a personas con puntos de vista diferentes sin generar conflictos ni tensión.
Es ampliamente reconocido como un unificador y un constructor de puentes por aquellos que lo conocen y que trabajaron a su lado. Él ya ha dicho que traer la paz y construir puentes serán una prioridad.
Una pregunta personal. ¿Cómo lleva ser la biógrafa de un pontífice, cuando este ha jugado un papel muy importante en su reconocimiento como víctima del Sodalicio?
Para mí es muy significativo. El papa León XIV siempre ha estado del lado de las víctimas, tanto en el caso del Sodalicio como en cualquier otro en el que se haya involucrado. Prevost siempre ha apoyado a las víctimas y fue uno de los pocos obispos en Perú que tomó una postura muy clara sobre el Sodalicio desde el principio. Se ha reunido con muchas víctimas, y desempeñó un papel importante para ayudar a muchas de las víctimas del Sodalicio a obtener una compensación. Sé que todavía mantiene contacto con algunas. Para mí, esta entrevista fue un privilegio.
Toda la información en www.religiondigital.org