Catalá anuncia 10 meses después de la dana la instalación de cámaras en el nuevo cauce del Turia y en el Carraixet

Catalá anuncia 10 meses después de la dana la instalación de cámaras en el nuevo cauce del Turia y en el Carraixet

La alcaldesa de València plantea en el Debate del Estado de la Ciudad un sistema de avisos en sonoros en La Torre a las puertas de la nueva temporada de lluvias y creará una Agencia de Alquiler; Compromís afirma que la situación de la vivienda es “insostenible y sin precedentes”, y el PSPV lamenta que la València de Catalá «está en venta»

Catalá finiquita la investigación de la DANA en València sin una sola comparecencia política y sin asumir responsabilidades

La alcaldesa de València, María José Catalá, realizó diversos anuncios este jueves relacionados con seguridad en materia de emergencias 10 meses después de la dana y a las puertas de la nueva temporada de lluvias con motivo del Debate del Estado de la Ciudad. Entre otras cosas, anunció la instalación de cámaras de vigilancia en el Nuevo Cauce del Río para tener monitorizado su crecida, así como en el barranco del Carraixet. “Estas cámaras de vigilancia nos ayudarán, pero para ser verdaderamente efectivos es necesario que la Confederación Hidrográfica del Júcar aumente la monitorización e instale con celeridad el sistema de alerta temprana en los cauces y barrancos que afectan a la ciudad, como lo hace con el Ebro. Esto hubiera ayudado y mucho el 29 de octubre para tomar decisiones”, dijo la alcaldesa.

Asimismo se instalará en La Torre un proyecto piloto de avisos sonoros a la población, que sigue los pasos de las alertas que se utilizan en países como Japón. Se trata de una sirena con una potencia de 1.200 watios, capaz de escucharse a una distancia de 2-3 kilómetros y con 8 altavoces que permiten que se escuche de forma omnidireccional. Esta sirena se activa control remoto desde el centro de telecomunicaciones de bomberos, pudiendo conectarse también el Centro CISE de la Policía Local.

El proyecto contempla también rutas de evacuación y puntos de recogida de la población vulnerable en caso de una emergencia.“Este proyecto piloto se instala en la Torre con la vocación de probar su eficacia y extenderse a otros puntos críticos de la ciudad”, destacó.

Por otra parte, aseguró que València será la primera de las grandes ciudades europeas autosuficiente en suministro de agua potable en caso de emergencias y lo hará aprovechando el acuífero situado bajo la ciudad (2.500 Hm³, dos veces el embalse de Alarcón lleno) para situaciones de emergencias. Así, creará un sistema alternativo de suministro de agua potable si la red falla en caso de efectos provocados por cualquier tipo de emergencias.

Para el uso de esta agua en caso de emergencias la ciudad ha diseñado ya un Plan de Infraestructuras Críticas donde contempla una inversión de más de 120 millones de euros que permitirá renovar y ampliar la red de agua en baja que dispone la ciudad ahora usada para el riego, construir 4 nuevos pozos municipales y 4 plantas potabilizadoras dentro de la ciudad para potabilizar agua de nivel freático en caso de urgente necesidad y la adquisición de macro-grupos electrógenos de alta generación diseñados a medida (no hay stock en el mercado) para mantener en funcionamiento los grupos de impulsión de las ETAPs. Estos grupos permitirán activar, garantizar y poner en marcha las potabilizadoras en caso de apagón.

En materia de vivienda, aseguró que pondrá en marcha la Agencia del Alquiler, “con el objetivo de aumentar la seguridad para los propietarios y propiciar contratos por debajo del precio del mercado”.

Esta Agencia se pondrá en funcionamiento este curso político con dos objetivos: dar seguridad a los propietarios y activar las viviendas vacías que existen en la ciudad para que salgan al alquiler y que muchas de ellas no salen al mercado por miedo a una supuesta ‘inquiocupación’. “Esta medida es para que nuestros jóvenes tengan más facilidades de acceso para alquilar una vivienda. Frente a la política de vivienda de Sánchez que favorece al okupa, nosotros vamos a favorecer a los jóvenes”, destacó la alcaldesa.

Compromís ve “insostenible” la situación de la vivienda

La portavoz de Compromís per València, Papi Robles, denunció durante su intervención en el Debate del Estado de la Ciudad que la ciudad “está paralizada y sin rumbo por culpa de una alcaldesa inútil y tramposa, y de un gobierno marcado por la corrupción y la sumisión a Vox”. La inacción del gobierno de derechas ante la emergencia de la vivienda, climática y social ha provocado, según Robles, que a Catalá “se le haya pasado el arroz sin resolver los problemas de València”. “Lleva dos años de anuncios que no se concretan y la situación se agrava”, ha lamentado.

Robles ha recordado que la convocatoria del debate “se ha hecho con poco más de 48 horas de antelación”, una muestra más, ha dicho, de la manera de gobernar de Catalá. “Pero le ha salido el tiro por la culata. Podemos decir que Catalá ha perdido el debate antes de empezarlo. La participación récord de entidades demuestra que Catalá, pese a intentarlo, no puede robarle a la ciudadanía esta nueva herramienta de participación que instauró el gobierno de Compromís”.

Robles advirtió de que el pacto PP-Vox ha vuelto a instalar la ciudad “en la oscuridad de la corrupción y la vergüenza”. “Con València Activa esconden irregularidades cerrando la entidad; con Vox reparten concejalías de vacaciones y mantienen un pacto de silencio que parece una mafia”, lamentó la concejala valencianista.

En contraposición, Robles reivindicó el modelo de Compromís como alternativa clara y sólida: “Somos un partido con experiencia de gobierno, que ha demostrado que cumple promesas y hace posible lo que siempre habían dicho que era imposible”.

El PSPV lamenta que “València está en venta”

El portavoz del PSPV, Borja Sanjuan, lamentó que ha sido “el peor discurso de María José Catalá, entre otras cosas, porque creo que en muchos puntos ha sido bastante zafio y ha faltado el respeto a mucha gente; a la primera gente que le ha faltado el respeto es a las víctimas de la Dana”.

Sanjuan denunció que Catalá ha venido a decir que “el problema se puede solucionar instalando altavoces, obviando que el problema no es que no hubiera mecanismos de alarma, sino que esa alarma se dio tarde, es faltar el respeto a las familias de las personas que perdieron su vida, porque había un señor que era el presidente de la Generalitat que estaba en el Ventorro, una consellera que le daba pereza llamar a las autoridades y una alcaldesa que se borró durante toda la emergencia y apareció dos días después”.

Sanjuan ha añadido que la alcaldesa también “se ha borrado” de solucionar el problema de la vivienda: “Ha dicho que ya como administración no tienen herramientas y no quiere hacer absolutamente nada y lo único que ha anunciado es una política para proteger el beneficio de aquellas personas que están especulando en este caso pues o con la construcción o con el alquiler. Tenemos una ciudad que se está vendiendo a pedazos. Una ciudad que los valencianos y valencianas ya no pueden permitirse. Muchísima gente que está teniendo que irse de la ciudad porque no puede pagar un alquiler o una vivienda. Y venir aquí al ayuntamiento a escuchar a una alcaldesa decir que eso no es su problema es indignante y es una falta de respeto para todos ellos”.