Tres Cantos, el gran set de rodaje donde Netflix echa raíces: «Es un referente de la producción audiovisual en Europa»

Tres Cantos, el gran set de rodaje donde Netflix echa raíces: «Es un referente de la producción audiovisual en Europa»

El municipio de 50.000 habitantes alberga un enorme centro de producción audiovisual con 140.000 metros cuadrados para estudios de grabación, oficinas de importantes plataformas e incluso una escuela de formación en cine y televisión. Con el ‘boom’ de los rodajes en Madrid, ha absorbido parte del impacto

Alerta ‘fake’ por neonazis: un rodaje de Netflix en el que Luis Tosar busca a su hija entre ultras confunde a los madrileños

No es el nuevo Hollywood, pero hace años que Tres Cantos puja por parecerse al famoso barrio de las películas en Los Ángeles, California. Al menos, hasta que se haga tope. Con la mitad de su superficie y un tercio de la población que habita en la meca del cine, este municipio madrileño de unos 50.000 censados arrastra cierta tradición como sede de grandes empresas. Por ejemplo la antigua Sogecable, dedicada a la televisión de pago e impulsora de Canal+; aunque es ahora cuando Tres Cantos roza su época dorada. Desde abril de 2019 alberga el principal estudio de grabación de Netflix en Europa y, antes de eso, muchas de las producciones en Movistar Plus ya se habían generado desde sus oficinas en la localidad. Este momento dulce no surge de casualidad: una apuesta privada plantó la semilla.

Con Madrid capital inmersa en un boom de rodajes –un 30% más en 2024 respecto al año anterior, según datos de la Comunidad de Madrid– y un mayor interés por rodar en España desde grandes plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime, este municipio ha absorbido buena parte del trabajo de montaje, grabación o posproducción y se ha convertido en un gran plató para la industria. Para hacerse con un nuevo nicho de mercado, el grupo Secuoya invirtió 120 millones de euros en un parque industrial en Tres Cantos que llamaría Madrid Content City. Esta poderosa compañía se dedica a la creación, producción o distribución de contenidos, así que decidió lanzarse a abrir un centro de producción audiovisual con servicios de grabación e incluso un campus universitario para formarse en cine y televisión.

Cuando Netflix aterrizó en este gran set, su CEO Reed Hastings inauguró con estas palabras unas prometedoras oficinas: “Queremos formar parte del ecosistema creativo español. Estamos invirtiendo a largo plazo, estamos aquí para quedarnos y participar activamente”. Seis años después, la compañía amplió ha ampliado la sede con una segunda fase de reforma en 2022, que añadió cinco nuevos estudios de rodaje (duplicando los que ya tenía) o abrió más instalaciones para la posproducción. Así que la apuesta no solo se mantiene, sino que crece.


Localizaciones en España para grabar en algún rodaje reciente de Netflix

Este jueves tuvo lugar el debate del estado de la región, en el que la presidenta de Isabel Díaz Ayuso celebró en su discurso inaugural la proyección de Madrid como sede de rodajes en Europa y el telón de cada vez más películas. Ayuso estimó que el sector audiovisual ya representa el 2,6% del producto interior bruto autonómico, con unos 100.000 empleos asociados según los datos que maneja la Comunidad de Madrid. Mientras esto ocurre, Tres Cantos se consolida como centro de maniobras de las plataformas del momento y el vaivén de muchas productoras.

Plató de producciones como La sociedad de la nieve, Berlín o Élite

En la última década han sido más de 60 las que colaboraron con la empresa de streaming, entre ellas algunas reconocidas en el sector como Vancouver Media o Alea Media, fundadas por Álex Pina y Aitor Gabilondo respectivamente. En toda esta explosión de producciones audiovisuales, la ciudad madrileña también percibe algunos cambios. Jesús Moreno García, alcalde de Tres Cantos desde 2019 –cuando comenzó el boom de Madrid Content City– reconoce que la llegada de un movimiento audiovisual a gran escala en estos años ha tenido repercusiones “en muchos niveles” para ellos.

La primera, como aludía la presidenta regional (con quien comparte siglas) en la Asamblea de Vallecas, es la imagen exterior que deja del municipio como “sede potencial” para el sector cinematográfico. Con el aterrizaje del grupo Secuoya y la inauguración de MCC, Tres Cantos pasó a albergar un enorme centro de producción que a día de hoy dispone de 140.000 metros cuadrados destinados a estudios de grabación, oficinas cedidas a importantes plataformas audiovisuales e incluso una escuela con residencia universitaria in situ.

Además, la zona incluye un centro de actividad económica con restaurantes, espacios de ocio o actividades deportivas a disposición de los usuarios. Desde entonces, ha sido hogar del rodaje o postproducción de títulos como El refugio atómico, Berlín, La sociedad de la nieve, La casa de papel, Élite, Respira, Valeria, Asalto al Banco Central, Manual para señoritas o KAOS. La versión española de la serie Criminal, con Carmen Machi o Álvaro Cervantes, fue la primera historia producida en Tres Cantos nada más inaugurarse la sede de Netflix.


Una escena grabada en el centro de Netflix en Tres Cantos durante el rodaje de la serie ‘Berlín’

El espacio aglutina la superficie de rodaje más amplia de la compañía en la Unión Europea con instalaciones de postproducción, las únicas a nivel global íntegramente gestionadas por Netflix. “Es una convivencia de entornos altamente excepcionales en el mundo audiovisual, donde tradicionalmente los espacios y procesos de producción y rodaje y los de posproducción viven de forma separada”, destacan desde la compañía. Cada plató tiene entre 1.200 o 2.000 metros cuadrados útiles y hay dos edificios destinados a la posproducción, equipados con 30 salas de edición, seis laboratorios de dailies, dos suites de corrección de color y dos salas de mezcla de sonido.

La mayoría de técnicos viaja desde Madrid y no vive en Tres Cantos

En una conversación telefónica con Somos Madrid, el alcalde del municipio aclara que la iniciativa es eminentemente privada a instancias de Secuoya, y que ellos desde el Ayuntamiento (Jesús Moreno ya estaba al frente cuando comenzó la apuesta audiovisual) únicamente han tenido que “facilitar la contratación o compra de suelo acelerando las licencias u ofreciendo los terrenos de titularidad municipal que había entre los seleccionados”. De momento, gigantes como Netflix no tributan en Tres Cantos porque solo tienen allí sus oficinas aunque sean las más grandes en España.


Un rodaje en Madrid

Sin embargo, el regidor no descarta que próximamente trasladen también su CIF fiscal a la localidad y esta termine almacenando impuestos directos de la plataforma. ¿Tiene este macroespacio cinematogrático una segunda vertiente inmobiliaria en la ciudad? Según el consistorio, esto es algo difícil de cuantificar. Más allá de su equipo de administración o marketing en las oficinas, Netflix no tiene empleados propios trabajando en el centro de producción.

La mayoría son asalariados temporales en algunas de las productoras que utilizan sus platós para filmar y, luego, emitir la obra final en el catálogo de la plataforma de pago. Como los rodajes, por norma habitual, tratan de concentrarse en semanas concretas lo habitual es que los empleados se afinquen en Madrid y luego viajen diariamente a Tres Cantos mientras dura la grabación. Según el alcalde, esto dificulta recopilar “datos exactos” que apunten a un aumento de residentes o de demanda para viviendas en alquiler por parte de trabajadores que acudan a los platós.

Hemos hecho lo posible por facilitar la contratación o compra de suelo, acelerar licencias u ofrecer los terrenos que eran de titularidad municipal

Jesús Moreno García
alcalde de Tres Cantos

Iván, uno de los técnicos de cámara que han pisado recientemente los estudios para trabajar en una producción de Netlix (que de momento no ha sido publicitada), es de Sevilla aunque vive en un piso de alquiler en Madrid, al menos desde que empezó en el mundo del cine o los rodajes. No es la primera vez que una productora le contrata para un empleo temporal desde el centro de Tres Cantos: como las estancias suelen ser cortas, termina quedándose en la capital. “Yo estoy con una subcontrata”, detalla, añadiendo no obstante que en los platós “sí que hay personal fijo”, aunque solo para temas de logística u otras cuestiones.


Imagen tomada en una de las ediciones del Production Summit celebrado en Tres Cantos

A los trabajadores de la película los contrata la productora, que a la vez alquila o hace uso del plató de Netflix elaborando alguno de sus metrajes. Empleados como Iván están obligados por contrato a no hablar de las películas, series o documentales en los que hayan trabajado hasta que este se anuncie o publicite especialmente, con lo cual apenas hace mención a ello. Entrar en el mundo del cine le ha llevado a trasladarse a Madrid aunque hace muchos desplazamientos para filmar en otros escenarios. Es joven y tiene 27 años, tres de ellos dentro del sector; y en su experiencia, se trata de una profesión con altos y bajos por su carácter discontinuo.

Los rodajes de una serie suelen durar entre dos y cinco meses, mientras que en las películas duran mes y medio o dos. Desde Netflix España recuerdan que, además de la elaboración completa de producciones, su sede en Tres Cantos también acoge desde hace tres años Production Summit, un foro formativo pionero para promover habilidades profesionales adecuadas a las necesidades del mercado audiovisual, con asistentes que llegan desde Europa, África u Oriente Medio.

Hace poco, un informe del Observatorio del Audiovisual Europeo (que recopila datos del estado del sector en el continente) advirtió que las producciones españolas estaban entre las más exitosas de su ranking, con ocho de las diez más vistas. El estudio analizó el tiempo de visionados en la UE de títulos en diferentes plataformas o estrenos de películas y series realizadas entre los nueve países que consideraron más importantes: Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Polonia, España y Suiza. En total, comprobaron 586 películas y 1.017 temporadas de series. Es un momento pujante para el audiovisual en España y un municipio madrileño como Tres Cantos ha conseguido hacerse con una parte del pastel.