Abascal sale en defensa de Bolsonaro tras su condena por el intento de golpe de Estado contra Lula

Abascal sale en defensa de Bolsonaro tras su condena por el intento de golpe de Estado contra Lula

El líder de Vox ha apoyado abiertamente al expresidente brasileño tras ser condenado por el Supremo Tribunal Federal a más de 27 años de prisión por los delitos de golpe de Estado, organización criminal armada o de intento de abolición del Estado de Derecho

Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado contra Lula

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acudido este viernes en defensa del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, condenado la víspera a 27 años y tres meses de prisión por varios delitos graves entre los que se incluyen los de liderar una organización criminal armada, el intento de abolición del Estado Democrático de Derecho o golpe de Estado, además de otros delitos como daño cualificado con violencia o de amenaza grave contra el patrimonio de la Unión.

Abascal, que no ha dudado en calificar el juicio del Supremo Tribunal Federal de Brasil de “venganza política y represiva de Lula y sus secuaces”, ha enviado públicamente su apoyo tanto al ultraderechista, que ya se encontraba en prisión domiciliaria desde el pasado 4 de agosto, como a su familia.

En un mensaje en la red social X (antes Twitter), el líder del partido Vox ha compartido una publicación de ‘La Gaceta’ en la que se recuerda que el juez que presidió el juicio del Supremo, Cristiano Zanin, fue abogado de la defensa del presidente Lula da Silva desde 2013. Zanin Martins participó como miembro del despacho Teixeira Martins Advogados en la defensa de Lula en el marco de la causa Lava Jato, que terminó siendo archivada por el Tribunal Supremo por irregularidades en la obtención de las pruebas.

Cristiano Zanin fue propuesto como magistrado del Supremo el 1 de junio de 2023 y, a pesar de las críticas de una parte de la oposición, en concreto de la ultraderecha, Zanin fue ratificado como juez del Supremo Tribunal Federal primero en la Comisión de Justicia con 21 votos a favor y 5 en contra y después en el pleno del Senado federal con 58 votos favorables frente a 18 en contra. El Senado brasileño está presidido desde las últimas elecciones por Rodrigo Pacheco, miembro del PSD, uno de los partidos de centroderecha que apoyó la destitución de Dilma Rousseff en 2016. El Partido de los Trabajadores de Lula tiene una representación de apenas 8 de los 81 senadores desde las elecciones de octubre de 2022.

“Lo único que persiguen es acabar con la esperanza de millones de brasileños que representa Bolsonaro”, asegura Santiago Abascal, que trata de enfrentar a su colega Bolsonaro con la supuesta “corrupción y la deriva totalitaria” de la que acusa a Lula da Silva.

Sin embargo, en sus sesiones de los últimos días, los magistrados del Supremo Tribunal brasileño han puesto de manifiesto con detalle cómo fue Bolsonaro quien, apoyándose en autoridades políticas, policiales e incluso militares, difundió una narrativa falsa sobre un supuesto mal funcionamiento de las urnas electrónicas de votación para crear un estado de opinión propicio para la promoción de un golpe de Estado.

Así mismo, en el juicio se relató cómo después esta organización criminal promovió y facilitó el ataque de miles de seguidores bolsonaristas contra las instituciones de la República brasileña en Brasilia con el objetivo de mantener a Jair Bolsonaro en el poder así como de restringir la capacidad de actuación de los distintos poderes del Estado, entre ellos el Poder Judicial.