Génova interviene el PP de Bizkaia y sitúa a Amaya Fernández como presidenta de una gestora en lugar de Raquel González

Génova interviene el PP de Bizkaia y sitúa a Amaya Fernández como presidenta de una gestora en lugar de Raquel González

El parlamentario Santiago López Céspedes pasará a ser el ‘número dos’ en lugar de Eduardo Andrade en una operación para «revitalizar la estructura»

Entrevista – Amaya Fernández, presidenta del PP vasco: “Con Alonso todas las encuestas nos daban una representación no inferior a siete escaños”

Génova ha decidido intervenir en el PP de Bizkaia y, desde este próximo lunes, Raquel González dejará de ser la presidenta provincial, el cargo que ocupaba desde 2017. Eduardo Andrade tampoco continuará como secretario general. Una gestora -técnicamente “comisión de gobierno”- dirigirá la formación transitoriamente y el partido situará al frente de ella a Amaya Fernández, precisamente presidenta temporal en Euskadi en los meses de gran crisis interna que mediaron entre la salida de Alfonso Alonso y el retorno de Carlos Iturgaiz y antes ‘número dos’ autonómica. Le acompañará el parlamentario Santiago López Céspedes.

González fue elegida en 2017 y pertenecía al ala más dura del partido. Se impuso hace ocho años al sector encabezado por Nerea Llanos, continuista de la etapa de Antón Damborenea. Repitió en el cargo en 2021. Ahora se precipita un relevo y el equipo de Alberto Núñez Feijóo vuelve a situar en primera línea a la en su día defenestrada Fernández, que era la mano derecha de Alonso y que en su breve mandato -coincidente con el confinamiento y el inicio de la pandemia- ni siquiera fue invitada a hacer campaña electoral junto con Iturgaiz en las autonómicas de 2020, en las que el partido se presentó dentro de la coalición PP+CS por decisión expresa del aparato entonces controlado por Pablo Casado y Teodoro García Egea.


Raquel González y Eduardo Andrade

En estos años, Fernández ha ejercido como asesora del vocal propuesto por el PP en el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas y en la vida interna Núñez Feijóo la propuso para el comité electoral. Entretanto, en el PP vasco han ido recuperando posiciones las personas próximas al anterior líder, a Alonso. El actual presidente, Javier de Andrés, era de su máxima confianza. En cuanto al nuevo ‘número dos’ en Bizkaia, López Céspedes, de 30 años, es parlamentario autonómico y en los últimos meses ha ido ganando protagonismo en sus intervenciones e iniciativas en la Cámara y en el equipo de De Andrés.

El PP ha informado en una nota que el Comité Ejecutivo Nacional aprobará este lunes estos cambios. Según el comunicado, ha sido González ha que ha mostrado “su intención de dar un paso a un lado para abrir una nueva etapa e impulsar la renovación de sus organizaciones mediante la constitución de comisiones de gobierno”. Sin embargo, este movimiento en Bizkaia coincide con los de Tarragona y Girona. “El objetivo es revitalizar la estructura del partido para tener a toda la organización preparada de cara a las próximas convocatorias electorales, así como seguir consolidando y ampliando el proyecto político del PP”, informa la formación conservadora.


Santiago López Céspedes, en el Parlamento Vasco

El PP, en un diagnóstico que ya había hecho Fernández antes de su marcha, había menguado en el territorio. Ahora mismo tiene 3 escaños de 51 en el Parlamento foral de Bizkaia, las Juntas Generales, y 4 de 29 concejales en Bilbao. Getxo sigue siendo su bastión y es segunda fuerza, detrás del PNV, y en Barakaldo y Portugalete, localidades de procedencia de Fernández y López Céspedes, es cuarta y quinta fuerza, respectivamente. Con González, los ‘populares’ lograron 15 y 26 ediles de 1.244 en las municipales de 2019 y 2023, respectivamente, con un 6% y un 7% de los apoyos. González continuará como portavoz institucional en Bizkaia y Andrade en Getxo.