
Hallan cuatro aves muertas en el parque de María Luisa de Sevilla horas después de reabrir tras el foco de gripe aviar
Ninguna zona verde de la ciudad está ya cerrada tras la reapertura del Tamarguillo y Miraflores, mientras el PSOE denuncia que la «peligrosa» actuación municipal propicia la muerte de palomas en otros barrios
Sevilla reabre los jardines del Alcázar y el parque de María Luisa, que sólo ha estado cerrado un día
Cuatro aves muertas han sido halladas este sábado en el parque de María Luisa de Sevilla, apenas 24 horas después de su reapertura como consecuencia de los casos de gripe aviar que afecta a varias zonas verdes de la capital y a algunos puntos de la provincia. En paralelo, se ha procedido a reabrir los parques del Tamarguillo y Miraflores tras la aplicación del protocolo que se aplica en estos casos.
El Ayuntamiento hispalense, atendiendo al protocolo de la Junta, que contempla el cierre parcial en esta situación, ha procedido al “balizamiento de las lagunas”, según confirman fuentes municipales a Europa Press, que detallan que las aves se corresponden con un pato, un palomo y dos crías de pato.
Desde el Consistorio se ha procedido a la limpieza y desinfección del recinto mientras se analizan, como en ocasiones anteriores, las causas de las muertes de las aves. En relación con un posible brote en este emblemático parque se espera confirmación oficial por parte del Gobierno central, al igual que sucede con el parque de Los Príncipes, en Los Remedios.
Ningún parque cerrado
Respecto al primero de esos espacios, el gobierno local decretaba este jueves su cierre preventivo tras la aparición de cinco patos muertos y un cisne y en aplicación del citado protocolo de coordinación con los ayuntamientos para la vigilancia y control de influenza aviar en parques urbanos y periurbanos de Andalucía. Este documento se elaboró tras el foco del Tamarguillo, con casi un centenar de aves muertas.
Además, a principios de semana se hallaron los cadáveres de un pato y de un pavo real dentro de los jardines del Alcázar, ya reabierto, así como otros tres pavos muertos en el patio de una guardería colindante al recinto monumental.
Actualmente no hay ninguna zona verde municipal cerrada por este virus aviar, ya que desde este sábado se vuelve a permitir el acceso a los parques del Tamarguillo y Miraflores, tras la aplicación del protocolo de la gripe aviar. El gobierno local ha tomado la decisión tras limpiar y desinfectar los estanques de la zona, a lo que se une el refuerzo de la vigilancia, el vallado zonas sensibles, el control de la recogida de aves y la colocación de cartelería informativa con recomendaciones al público.
Cinco brotes de gripe aviar confirmados
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirmó este viernes el brote de gripe aviar de alta patogenicidad (subtipo H5N1) en el parque de Miraflores de Sevilla tras la muerte de varias aves en esta zona verde los últimos días.
Hasta el momento, se han confirmado cinco brotes de esta naturaleza, puesto que habría que sumar los del parque Tamarguillo y del Alcázar, en la capital, un foco detectado en una finca privada en La Puebla del Río y otro en el Caño de Guadiamar (Aznalcázar), donde se halló un ejemplar de somormujo muerto. Todavía se está a la espera de la confirmación oficial de los focos del parque de María Luisa (que se da prácticamente por hecho) y, muy probablemente, también del de Los Príncipes.
Denuncia del PSOE
Por su parte, el grupo municipal socialista ha denunciado la gestión “negligente e irresponsable” que el gobierno local está realizando en los parques y jardines de la ciudad tras la confirmación de varios brotes de gripe aviar. Y ha atribuido a este “nefasto e incoherente plan de acción” la expansión de la enfermedad a otros barrios, como Tablada o Sevilla Este, donde se están sucediendo desde hace días muchas palomas.
Tal y como denuncia el PSOE en un comunicado, este sábado “son decenas las aves muertas que han aparecido en las calles del distrito, fundamentalmente, palomas”. “¿Por qué no se actuó con firmeza desde el primer momento en parques y zonas públicas retirando los animales enfermos para frenar el contagio?”, se ha preguntado el concejal socialista Juan Tomás de Aragón, para quien la gestión de esta crisis en las zonas verdes de la ciudad está siendo “incoherente y peligrosa”.