
El Gobierno de Mazón grabó un vídeo del Cecopi que nunca ha entregado a la jueza de la dana
La Conselleria de Emergencias guarda silencio sobre el paradero de los videos grabados por un equipo audiovisual contratado que tomó imágenes clave de la reunión que investiga la magistrada
La jueza de la dana plantea a À Punt que le entregue voluntariamente el audio del Cecopi ante la “gravedad de los hechos”
No solo la televisión autonómica À Punt tomó imágenes y sonido ambiente de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) del pasado 29 de octubre, día de la catastrófica dana que dejó 228 víctimas mortales (una de ellas embarazada de ocho meses). Un cámara al servicio de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) de la Generalitat, uniformado con el chaleco rojo oficial del departamento, también grabó imágenes de la reunión clave para la instrucción de la causa que investiga la jueza de la dana. El Centro de Coordinación de Emergencias tiene subcontratada a una productora que le suministra el servicio de soporte audiovisual de las intervenciones que solicita. El operador de cámara, según ha podido saber elDiario.es, grabó aquella tarde recursos de la reunión del Cecopi e incluso algunas intervenciones anteriores de los Bomberos, además de la comparecencia del president Carlos Mazón tras su tardía llegada a l’Eliana. El material audiovisual, como es habitual en este tipo de operativos, fue entregado a la Generalitat, según ha confirmado una fuente conocedora de los hechos consultada por elDiario.es: “Era algo histórico”. El portavoz de la Conselleria de Emergencias, dirigida por Juan Carlos Valderrama, no ha contestado ni los mensajes ni las llamadas de este periódico.
Las imágenes captadas por el servicio audiovisual de Emergencias complementan las que grabó À Punt (distribuidas al resto de medios sin sonido). Se trata de pruebas clave para la causa, a tenor de la inexistencia de una grabación oficial de la reunión, una “falta de documentación” que la jueza lamenta abiertamente en sus autos. Las imágenes en bruto captadas al alimón por À Punt y por el cámara de Emergencias son el testimonio sonoro más largo del Cecopi: seis minutos en el caso de la cadena autonómica. Hasta ahora, solo constaba una grabación de poco más de un minuto efectuada por el jefe de Climatología de la Aemet, José Ángel Núñez (prueba que la magistrada avaló como “plenamente lícita”).
La misma productora audiovisual presta el servicio a Emergencias desde hace cuatro años. Primero fue contratada en 2021 directamente por la AVSRE. Al año siguiente, la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE), una empresa pública controlada, supervisada y coordinada por la AVSRE, asumió la adjudicación del servicio, que fue prorrogado por última vez el pasado 17 de junio. La asistencia técnica contratada con la productora, según la documentación consultada por este diario, abarca la producción audiovisual “de carácter permanente para la grabación y reporte de eventos e intervenciones” e incluye la grabación y edición de video y la transmisión con Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP, por sus siglas en inglés) de recepción y envíos del material. Exactamente igual que una cámara de televisión. La productora también se encarga del mantenimiento del “archivo audiovisual” de la SGISE.
El operador de cámara graba al inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, durante el Cecopi del pasado 29 de octubre.
Se trata de un equipo con disponibilidad las 24 horas de los 365 días del año para “servicios reales que suceden de forma imprevista”, tales como incendios forestales o inundaciones. El operador de cámara tiene un tiempo máximo de una hora para incorporarse y se encarga de las grabaciones de video, las declaraciones, entrevistas y cortes de voz y la “atención a medios de comunicación que se personen en el lugar del servicio”.
La empresa adjudicataria, una conocida productora de Castelló, queda obligada a entregar “periódicamente” a la empresa pública de la Generalitat la “totalidad” del material audiovisual, tanto editado como en bruto. Todos los videos elaborados por el equipo son “propiedad de la SGISE, quien podrá reproducirlos, publicarlos y divulgarlos, total o parcialmente”. Además, la sociedad pública puede solicitar “todo o parte del material archivado”.
Fragmento de la documentación sobre el contrato audiovisual.
El contratista del cámara estaba en el Cecopi
El personal cumple “estrictamente” las “órdenes emanadas” del responsable de Emergencias asignado, “sin excepción alguna”. En las imágenes grabadas por À Punt, que la cadena autonómica no emitió con sonido y que revelan contradicciones por parte de la exconsellera Salomé Pradas, actualmente investigada en la causa, se observa al operador de cámara de la productora externa hablando con la responsable de prensa del Centro de Coordinación de Emergencias, Aurora Roca. “Un interlocutor autorizado de la SGISE decidirá si se distribuyen imágenes del servicio en cuestión y, en su caso, cuáles son las idóneas”, según rezan los pliegos del contrato vigente.
El operador de cámara conversa con la responsable de prensa del Centro de Coordinación de Emergencias.
Además de la responsable de prensa de Emergencias, aquella tarde también estaba en el complejo de l’Eliana el entonces director gerente de la SGISE, el técnico forestal Raúl Quílez, que participaba en la reunión del Cecopi. De hecho, según algunos testigos, era uno de los técnicos que más intervinieron en los debates en el seno de la reunión. Tanto la responsable de prensa como Quílez, marido de la actual secretaria autonómica de Emergencias, están citados como testigos por la jueza de Catarroja que instruye la causa de la dana.
El micro de la Generalitat y la jefa de prensa de Mazón
La trágica tarde del 29 de octubre también apareció en el Centro de Emergencias de l’Eliana un micrófono corporativo de la Generalitat. Las cámaras de la Generalitat se coordinan por parte de la dirección general de Comunicación, que las asigna en función de las necesidades de cada conselleria. El jefe del Consell llegó al Cecopi —a las 20.28, según su última versión de los hechos— acompañado por su jefa de prensa, Maite Gómez.
En la comparecencia de Mazón de las 21.20 (en la que el president pidió a la población que se refugiara en altura, consejos tildados por la jueza de “completamente inútiles”) figura un micrófono con el logo oficial de la Generalitat.
El micrófono de la Generalitat (a la derecha del de À Punt), en la comparecencia de Carlos Mazón a las 21.20 del pasado 29 de octubre.
Las imágenes fueron colgadas enseguida en la página web de Presidencia y distribuidas a los medios. ¿Grabó el equipo audiovisual de Presidencia algo más, aparte de la intervención de Mazón?
Una acusación pide el “material bruto sin editar” de la Generalitat
La acusación popular que ejerce Acció Cultural del País Valencià (ACPV) ha pedido a la jueza instructora que se requiera a Presidencia de la Generalitat la remisión de los videos, tanto editados como en “material bruto sin editar” que tenga en su poder. “Un operador de cámara, con chaleco rojo de emergencias, graba a los participantes en la reunión desde posiciones y ángulos diferentes a los de la grabación que efectuó el canal oficial de la emergencia, À Punt”, afirma el escrito al que ha tenido acceso este diario.
ACPV también solicita que se efectúe el requerimiento a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias “en el hipotético caso” de que Presidencia informe “de que no dispone de dicho material”.
Los videos grabados el pasado 29 de octubre en el Centro de Emergencias de l’Eliana se han convertido en un objetivo prioritario de la instructora. A falta de una grabación oficial del Cecopi, cualquier testimonio audiovisual colateral siempre es bienvenido.
La jueza también ha planteado a À Punt si está dispuesta a entregar voluntariamente el video en bruto que grabó de la reunión, en un momento clave tras la primera pausa del Cecopi. Se trata de una prueba capital que la cadena nunca emitió, escudándose en el código deontológico al haber pedido la responsable de prensa de Emergencias en el momento de la grabación que no se distribuyera el sonido (una decisión de la televisión pública que ha indignado a las asociaciones de víctimas). La acusación popular que ejerce Acció Cultural considera que son de “extraordinario interés” para la causa.
Televisión Española sacó a la luz la existencia del video, que desmiente a la exconsellera Pradas y que también capta las palabras de algunos de los testigos más relevantes de la causa, como el exjefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, tal como ha destacado la magistrada instructora. Las imágenes grabadas el día de la catástrofe de la dana, que dejó 228 fallecidos, han permanecido en un cajón de la cadena autonómica más de 10 meses.