
Vivienda pide a Ayuso que «no mire para otro lado» ante el alquiler turístico ilegal: «Muchos propietarios operan en fraude de ley»
La ministra Isabel Rodríguez envía una carta a las comunidades autónomas, con el foco puesto en Madrid y Andalucía, para que intensifiquen la inspección y el control de alojamientos turísticos
El Gobierno vetará de la ayuda al alquiler con opción a compra a las comunidades que no apliquen su plan de vivienda
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha enviado este martes sendas cartas a los responsables del ramo de las diferentes comunidades autónomas para poner los datos del registro de inmuebles de uso turístico y alquileres de temporada a su disposición y pedirles que no miren para otro lado. El Ejecutivo central ha puesto el foco, principalmente, en los gobiernos autonómicos de la Comunidad de Madrid y de la Junta de Andalucía.
En la carta al consejero de Vivienda de Isabel Díaz Ayuso, Jorge Rodrigo, la ministra destaca una “situación excepcional” en la región. “Detectamos un número de solicitudes de registro notoriamente inferior al del resto de comunidades autónomas; en concreto, en la Comunidad de Madrid hay 21.043 códigos solicitados, número sorprendentemente bajo si tomamos como referencia otras comunidades con población similar”,
En concreto, Rodríguez indica que esto apunta a “un alto número de propietarios con inmuebles en el mercado que, aparentemente, han optado por no cumplir la ley”. Además, señala también que la mayoría de códigos solicitados lo son para alquiler de temporada, “otra situación única en el contexto nacional”, que achaca a que “muchos propietarios están operando con un código de temporada en fraude de ley”, porque lo emplean para alquilar sus inmuebles con fines turísticos.
Por eso, desde el Ministerio reclaman a Ayuso que “lleve a cabo un desarrollo normativo para regular una duración máxima de pernoctaciones en un alojamiento turístico”, pero también que intensifique la inspección el control de estos alojamientos, “para asegurar que esas actividades se encuentran enmarcadas en la normativa correspondiente”. En la carta, dirigida al consejero del ramo, Rodríguez reclama: “No miréis para otro lado”.
A la consejera de Fomento de Juan Manuel Moreno, Rocío Díaz, Rodríguez le ha pedido “valentía” para que regulen “una actividad que colisiona con la función social de la vivienda”. Andalucía es la comunidad autónoma donde más códigos se han recovado desde que opera la ventanilla única digital: 16.740 de los 53.000 pisos turísticos ilegales. “Estoy convencida de que el hecho de que opere un volumen tan elevado de viviendas de uso turístico al margen de la legalidad en su territorio evidencia una necesidad ineludible: hace falta mucha más inspección por vuestra parte, como competentes en la regulación y ordenación del territorio”.
Desde el ministerio de Vivienda destacan además la contradicción que supone que siendo esta la comunidad más afectada por las viviendas turísticas ilegales, sea la Junta quien “tiene recurrido el Registro de Arrendamientos en la Sala 3 del Tribunal Supremo, aun contando con el apoyo del sector turístico y la complicidad que estamos teniendo con las plataformas para eliminar los anuncios que no cumplen con los requisitos”.
Por ello, Rodríguez reclama que “no se puede mirar para otro lado ante un fenómeno de este calibre y que impide el derecho de acceso a la vivienda de miles de personas en nuestro país”.