Podemos tumbará la delegación de competencias de inmigración a Catalunya pactada por PSOE y Junts

Podemos tumbará la delegación de competencias de inmigración a Catalunya pactada por PSOE y Junts

El partido califica la ley de Junts de «racista» y anticipa que votará en contra cuando se vote la semana que viene. Sin sus votos, el texto tiene muy complicado empezar a tramitarse en el Congreso

El PSOE y Junts cierran un acuerdo para la delegación de competencias en inmigración a la Generalitat

La ley pactada entre Junts y PSOE para el traspaso de competencias de inmigración a Catalunya no empezará siquiera a tramitarse en el Congreso. Podemos ha anunciado que rechazará ese texto por su carácter “racista” cuando se vote la semana que viene en el Pleno. Con el ‘no’ asegurado de PP y Vox, los independentistas catalanes no cuentan con los apoyos suficientes para sacar esa norma adelante.

El pasado marzo y después de un año de largas negociaciones, PSOE y Junts pactaron una proposición de ley para delegar las competencias de inmigración a la Generalitat. Con el texto que registraron los independentistas catalanes, Catalunya pasaría a gestionar entre otros asuntos los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). Además, los Mossos d’Esquadra controlarían la seguridad de puertos, aeropuertos y “las zonas críticas” en cooperación con el resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El acuerdo para la redacción de esta ley condicionó las relaciones entre el PSOE y los independentistas durante los primeros meses de la legislatura. En aquel momento, el pacto sirvió para mejorar esas relaciones pero colocó a los socialistas en un terreno pantanoso, en un debate sobre la inmigración en un momento en el que Junts ha escorado su discurso hacia la derecha ante la competencia electoral la ultraderecha de Aliança Catalana.

Precisamente esa es la razón que lleva a Podemos a adelantar su voto sobre este asunto. Fuentes del partido hablan de una ley con “intenciones abiertamente racistas” y señalan el preámbulo del texto que habla de la inmigración como un problema y “un riesgo para la convivencia y la cohesión social”. “Que la intención de ese pacto es desplegar una agenda racista y no abordar el autogobierno en Cataluña lo demuestran, además, las propias palabras de [Carles] Puigdemont cuando dijo, refiriéndose a este texto, que ”sin integración no hay nación“”, explican esas mismas fuentes.

La Junta de Portavoces ha aprobado este martes el orden del día de la semana que viene. Junts tiene cupo asignado para presentar sus iniciativas y durante la reunión confirmó que llevaría la toma en consideración de este texto para que se vote a pesar de que no tiene garantizados los apoyos para que salga adelante. Pocos minutos después Podemos ha confirmado su voto, que imposibilita que la norma pueda empezarse a tramitar en el Congreso.

“Es una norma que sólo se entiende en el marco de la pugna electoral que mantienen Junts y Aliança Catalana, un hecho constatado por todos los analistas políticos en Cataluña y en el conjunto del Estado, ya que Aliança Catalana recorta distancia con Junts en las encuestas. Lo dijimos en el pasado y lo mantenemos: para hacer leyes racistas no se puede contar con los votos de Podemos, menos aún para pugnas electorales racistas”, sostienen fuentes de Podemos para argumentar su decisión.

El partido indica además que siguen defendiendo el autogobierno de Catalunya y la plurinacionalidad, pero lamenta que esas demandas del pueblo catalán “sean utilizadas por Junts para un fin tan lamentable como es extender el racismo”.

Cuando se conoció el acuerdo el pasado marzo, otros socios del Gobierno manifestaron su rechazo a un traspaso de competencias como este. Compromís, por ejemplo, con un diputado en Sumar y otra parlamentaria en el Grupo Mixto, cargó contra la ley por esas mismas razones. En Izquierda Unida también mostraron incomodidad con el acuerdo.

Sin embargo, en Sumar este martes han defendido su apoyo a una norma que profundiza el traspaso de competencias. “Somos confederalistas y esto no es casual. Todas confiamos en que las competencias las ejerzan las comunidades autónomas. Todos podemos estar de acuerdo con que es un paso positivo, una federalidad bien entendida”, ha dicho la portavoz del grupo plurinacional, Verónica Martínez, que ha precisado eso sí que le gustaría que se priorizasen debates en este sentido como el de la regularización de migrantes.