
Sánchez anuncia una ley que obligará a las comunidades a bajar ratios y las horas lectivas de los profesores
El presidente del Gobierno quiere imponer la obligatoriedad de una rebaja ahora desigual después de que el PP las incrementara con José Ignacio Wert como ministro; además fecha para el curso próximo el programa de ayuda a las familias más necesitadas para la gratuidad total de la educación de 0 a 3 años
Una treta contable deja a la mitad de los profesores de Madrid sin la reducción de horas lectivas prometida por Ayuso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles una ley que mejorará las condiciones de los docentes rebajando sus horas lectivas y la ratio alumno/profesor, y reducirá la carga burocrática, dos de las principales reivindicaciones del profesorado. Además, ha recordado su compromiso de un programa de ayuda a las familias más necesitadas para la gratuidad total de la educación de niños de 0 a 3 años.
Sánchez ha avanzado estas medidas tras visitar una escuela infantil municipal en la localidad madrileña de Getafe, acto en el que ha estado acompañado, entre otras autoridades, por la ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría; y el titular de Transformación Digital y líder de los socialistas madrileños, Óscar López.
Tras hacer hincapié en la apuesta de su Gobierno por la educación, ha recordado que a partir del próximo curso se pondrán en marcha programas de ayudas en torno a los 175 millones de euros para familias por debajo del umbral de pobreza para que la educación de sus hijos de 0 a 3 años sea totalmente gratuita.
Ratios y horas lectivas
La LOMLOE fijó una recomendación sobre las horas lectivas de los maestros, y son muchas las Comunidades Autónomas que han ido reduciéndolas en los últimos años, después de que aumentaran de forma generalizada durante el mandato de José Ignacio Wert como ministro de Educación. Sin embargo, el panorama es desigual, y comunidades como Madrid aún no han revertido aquel recorte del exministro popular. A lo que se ha comprometido este miércoles Sánchez es a impulsar una ley en la que esta rebaja sea obligatoria tras haber rechazado la idea en su momento, cuando se tramitó la Lomloe. Desde entonces, había sido una de las principales exigencias de mejora de los sindicatos.
La norma recogerá que las horas lectivas en aula de los profesores en educación Primaria sea de 23 horas, mientras que para los de Secundaria y Cachillerato alcance las 18. También impulsará la reducción de la ratio maestro/alumno –la reivindicación habitual es bajar las ratios de alumnos por clase, más indicadora de la situación en las aulas– y rebajará, según ha dicho, la carga burocrática que sepulta un poco más a los docentes con cada ley, aunque sin entrar en detalles de cómo se sustanciará esto.
Además de anunciar esa nueva ley, en su intervención ha concretado un compromiso que planteó en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado mes de junio en Barcelona, cuando avanzó la puesta en marcha de un nuevo programa dotado con 175 millones de euros provenientes del Fondo Social Europeo Plus para garantizar el acceso a la educación infantil gratuita del alumnado de familias con rentas bajas.
Sánchez ha concretado que será a partir del próximo curso cuando se pondrán en marcha esos programas de ayudas que ha recalcado que permitirá a las familias por debajo del umbral de la pobreza la educación totalmente gratuita de sus hijos de 0 a 3 años.
El presidente del Gobierno ha señalado que cuando accedió a la Moncloa constató que la educación infantil era una asignatura pendiente porque la tasa de escolarización de niños de 0 a 3 años era de las más bajas de la Unión Europea. Por eso ha recordado que, aun siendo una competencia autonómica, se pusieron en marcha 670 millones de euros para llegar en 2027 a las 65.000 nuevas plazas, y se ha llegado ya a las 42.000. “El Gobierno va a continuar en su apuesta por reforzar la educación pública, y lo hacemos no solo con leyes que traen dignidad y excelencia a nuestros niños y jóvenes, sino también con una apuesta decida por la calidad, la dignificación y el reconocimiento institucional, social y económico a todos los que participan en la comunidad educativa”, ha señalado Sánchez.