La ex directora de la agencia de Control de Enfermedades de EEUU denuncia ante el Senado: «Me cesaron por defender la integridad científica»

La ex directora de la agencia de Control de Enfermedades de EEUU denuncia ante el Senado: «Me cesaron por defender la integridad científica»

«Me negué a comprometerme a aprobar recomendaciones de vacunas sin pruebas, a despedir a funcionarios sin motivo alguno o a dimitir», ha declarado Susan Monarez: «Le dije al secretario [Robert Kennedy Jr] que si creía que no podía confiar en mí, podía despedirme»

Trump redobla su ofensiva para someter a los organismos independientes que velan por la salud y la economía de EEUU

La exdirectora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Susan Monarez, testifica este miércoles ante el Senado de EEUU en relación con su despedidlo, decretado en agosto por el secretario de Salud. Robert F. Kennedy Jr. la despidió tras negarse a respaldar las futuras recomendaciones de vacunas sin poder revisar pruebas científicas que las respaldaran.

Monarez, inicialmente elegida personalmente por Kennedy y nominada por el presidente Donald Trump, fue despedida a las pocas semanas de asumir el cargo debido a desacuerdos sobre las políticas de vacunación.

Monarez ha declarado que Kennedy le dio un ultimátum: “Aprobar con antelación” las nuevas recomendaciones de vacunas de un controvertido panel asesor de los CDC, que Kennedy ha compuesto con algunos expertos que dudan de la seguridad de las vacunas, o ser despedida. Está previsto que dicho panel vote sobre las nuevas recomendaciones de vacunas este jueves. También exigió a Monarez que despidiera sin motivo alguno a funcionarios veteranos de los CDC.

“Me ordenó comprometerme de antemano a aprobar todas las recomendaciones del ACIP [órgano asesor de vacunas], independientemente de su base científica. También me ordenó despedir a los funcionarios de carrera responsables de la política de vacunas sin causa justificada”, declaró Monarez: “Dijo que si no estaba dispuesto a hacer ambas cosas, debía renunciar. Respondí que no podía aprobar previamente la recomendación. Sin revisar la evidencia, no tenía fundamento para despedir (a los científicos). Dijo que ya había hablado con la Casa Blanca varias veces”.

Debra Houry, ex subdirectora del organismo, ha alertado sobre las “consecuencias a largo plazo” si se vacuna a menos niños estadounidenses contra enfermedades como el sarampión, y advirtió de que “será desgarrador” ver las consecuencias. Así mismo, explicó que había solicitado repetidamente informar a Kennedy después de que este hiciera declaraciones negacionistas relacionadas con las vacunas o la salud, pero “las solicitudes no fueron atendidas”.

El pasado junio, Kennedy despidió a los miembros del comité que asesoraba a los CDC sobre quién debía vacunarse, incluidos los niños, al asegurar que dicha acción devolvía la confianza del público en las vacunas, lo que fue criticado por expertos en salud.

Se espera que esta semana voten sobre si se deben cambiar las recomendaciones sobre las vacunas contra la COVID-19, la hepatitis B y la varicela.

“Mañana se reunirá el ACIP reconstituido. Su composición ya ha suscitado inquietud en la comunidad médica”, declaró Monarez: “Basándome en lo que he observado durante mi mandato, existe un riesgo real de que se formulen recomendaciones que restrinjan el acceso a las vacunas para niños y otras personas necesitadas, sin una revisión científica rigurosa. Sin un director permanente de los CDC, esas recomendaciones podrían adoptarse”.

Con Estados Unidos ya enfrentando su peor año de sarampión en más de tres décadas, los riesgos que supone una menor vacunación “no son teóricos”, afirmó.

Houry, por su parte, afirmó que Kennedy “difundió información errónea y promovió tratamientos no probados”, lo que resultó en “el mayor número de casos de sarampión en 30 años”.

Además, durante el mandato de Kennedy, los envíos de muestras de gripe y COVID se han reducido en un 60% y un 70% respectivamente, “dejándonos con mucha menos visibilidad de lo que se avecina”, afirmó Houry.

“La doctora Monarez fue despedida porque se negó a ser una ejecutora para implementar la peligrosa agenda del secretario Kennedy de limitar sustancialmente el uso de vacunas seguras y eficaces que pondrían en peligro la vida del pueblo estadounidense y de las personas en todo el mundo”, declaró el senador progresista Bernie Sanders.

El senador republicano Roger Marshall, médico de Kansas, afirmó que una diferencia de política sanitaria fue la causa del despido de Monarez: “Su actitud de creer que todas las personas deberían recibir todas las vacunas es completamente contraria a la filosofía del secretario Kennedy”.

Monarez respondió que se respaldará “en la integridad científica en cada decisión que tome” y que las decisiones sanitarias sobre las vacunas para niños y adultos deben tomarse “para apoyar las mejores decisiones para los niños y los demás”.

Monarez señaló que los CDC solo recomiendan vacunas que pasan años, a veces décadas, de pruebas. Una vez aprobadas por la FDA, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC revisa los datos sobre qué tan segura y efectiva es cada vacuna a diferentes edades, qué tan grave es la enfermedad prevenible por vacunación y cuántas personas se enfermarían si no hubiera una vacuna.