La Fiscalía denuncia al dueño de Desokupa, Daniel Esteve, por “incitar al odio contra el colectivo migrante”

La Fiscalía denuncia al dueño de Desokupa, Daniel Esteve, por “incitar al odio contra el colectivo migrante”

El Ministerio Público lleva a los tribunales al agitador ultra por los mensajes “claramente discriminatorios” que publica en sus redes sociales

Universo Desokupa: la empresa ultra que quiere enseñar a España a defenderse de lo que sea

La Fiscalía Provincial de Valencia ha presentado una denuncia en los tribunales por incitación al odio y delito contra la integridad moral contra Daniel Esteve, dueño de la empresa dedicada a desalojos extrajudiciales ‘Desokupa’. El Ministerio Público considera que este agitador ultra difundió a través de sus redes sociales “expresiones vejatorias y que pueden incitar al odio contra el colectivo migrante” que son “son claramente discriminatorias” y “difunden noticias falsas”, según el decreto que ha adelantado La Sexta y al que ha tenido acceso elDiario.es.

“Debilitamos a la Policía, dejamos entrar a los que dejamos entrar y se están cargando a nuestros críos (…) Os vais a cagar (….) Anchoa que se cruce en nuestro camino, anchoa a la plancha” o “Barcelona, carretera de Sants, un árabe afilando su herramienta de trabajo para salir a trabajar. A ver, tiene que hacer su trabajo: pinchar, rajar”, son algunos de los mensajes que recoge la Fiscalía en el citado decreto. 

La fiscal Susana Gisbert, especializada en delitos de odio, acordó el pasado marzo abrir diligencias preprocesales contra Esteve tras recibir una denuncia de ‘Acción Contra el Odio‘. La entidad denunció la “sistemática incitación al odio por parte del ultraderechista dueño de la empresa Desokupa contra el colectivo de personas migrantes basada en bulos y mentiras que, en muchas ocasiones, él mismo fabrica”.

Entonces, la fiscal reclamó a la Policía que identificara al titular de la cuenta en la red social X @daniesdsk, donde se vertieron “mensajes claramente discriminatorios”, y tras la que se ha identificado a Esteve. La fiscal estima que lo procedente es “la remisión al órgano judicial competente”, al que le reclama que lleve a cabo una serie de diligencias. 

Así, la Fiscalía reclama que la Brigada de información de la Policía Nacional averigüe el lugar de emisión de los mensajes y lo haga investigando la naturaleza y la fuerza del lenguaje utilizado y si es frecuente que sea degradante, ofensivo o violento. También pide comprobar si el autor de estos mensajes ha creado o está vinculado a grupos o comunidades dedicadas a la promoción del odio y la discriminación contra un colectivo en particular.

En una nota de prensa, el equipo jurídico de ‘Acción Contra el Odio‘ ha celebrado la decisión de la Fiscalía y ha puesto el foco en la necesidad de que “los tribunales persigan los discursos de odio de aquellos perfiles públicos que tienen mayor repercusión pública y capacidad de incidencia, y no únicamente a los perfiles anónimos poco influyentes”. La asociación insiste, además, en la urgencia de generar una jurisprudencia que “condene la hostilidad y la discriminación hacia la población migrante y no reserve únicamente las condenas a los llamamientos explícitos a la violencia”.