El Parlamento Vasco examina a Pradales en su vuelta a la actividad después de casi tres meses de parón de verano

El Parlamento Vasco examina a Pradales en su vuelta a la actividad después de casi tres meses de parón de verano

El debate de política general es el primer pleno desde finales de junio en la Cámara, una pausa mucho más larga que la de Congreso, Senado, Navarra, Álava o Gipuzkoa

Pradales sostiene que Sánchez sigue siendo “una ventana de oportunidad” para lograr un nuevo Estatuto vasco

El personal del Parlamento Vasco se ha afanado en los últimos días para que todo esté listo para la celebración, este jueves, del debate de política general. Es el modo habitual de arrancar el curso político en Euskadi y es el primero de Imanol Pradales como lehendakari, ya que en septiembre de 2024 estaba recién iniciada la legislatura. La Cámara, así, retoma su trabajo ordinario después de unas vacaciones de verano de casi tres meses, desde el 26 de junio, mucho más largas que las del Congreso (con el último pleno este mismo miércoles y sesiones en julio), el Senado (reunido también esta semana), las Juntas Generales de Gipuzkoa (10 de septiembre) o Álava (16 de julio) o incluso la Cámara de Navarra (11 de septiembre). Solamente el Parlamento foral vizcaíno lleva más tiempo parado, desde el 25 de junio

Aquel 26 de junio, el pleno del Parlamento Vasco se cerró rechazando una iniciativa de Vox contra el euskera. Su último acuerdo, en el punto anterior del orden del día, guardó relación con la atención en Osakidetza de menores con cáncer. Por el contrario, la última sesión de control al Gobierno fue todavía una semana antes, el 20 de junio. Desde entonces, la oposición no ha tenido la oportunidad de preguntar al lehendakari y a sus consejeros, y eso que en abril y mayo hubo otro parón de casi un mes por acumulación de puentes y que en enero tampoco hubo sesiones, al ser considerado mes inhábil en el reglamento parlamentario como julio y agosto. La última pregunta fue del PP sobre adjudicaciones en Euskadi a la presunta trama de corrupción en torno a Santos Cerdán. Aún no había entrado en prisión.

En verano, el Parlamento apenas ha acogido un puñado de sesiones de la ponencia legislativa que tramita la reforma impulsada por los partidos del Gobierno, PNV y PSE-EE, con medidas urgentes para combatir los problemas de la vivienda. Han sido comparecencias de expertos, la mayoría ya en septiembre, aunque algunas también en los meses inhábiles. También se ha seguido reuniendo la Mesa, el órgano de Gobierno de la institución.

El debate de política general, con Pradales, mantendrá el mismo formato que con su predecesor, Iñigo Urkullu. La sesión matinal arrancará con la intervención del lehendakari, de un máximo de dos horas de duración. Como marca el reglamento, 72 horas antes ya se había enviado desde la Presidencia vasca un bosquejo con las líneas maestras de la alocución. Pradales planteará que Pedro Sánchez sigue siendo una “ventana de oportunidad” para lograr avances en materia de autogobierno, tanto en lo tocante a completar el Estatuto de Gernika como de cara a superarlo. Exhibirá su inquietud por el incierto panorama internacional y mostrará la buena salud de Euskadi en aspectos como la economía o la estabilidad institucional. Intervendrá en ambas lenguas oficiales.

Después, se suspenderá el debate y se retomará a primera hora de la tarde, a las 14.30 horas, con las réplicas de todos los partidos, de menor a mayor. Vox y Sumar compartirán su tiempo, 30 minutos, como integrantes del grupo mixto y hablarán también Eneko Andueza y Joseba Díez Antxustegi, de PSE-EE y PNV, además de Javier de Andrés y Pello Otxandiano, las principales referencias de la oposición. Pradales dispone también de un turno vespertino para responder y añadir nuevos elementos al debate. Aunque dependerá de la propia dinámica del debate, es habitual que finalice en torno a las 19.00 horas.

Después de este pleno, la Cámara retomará ya su agenda. Para la próxima semana está prevista ya una doble sesión, el jueves ordinaria y el viernes de control. Ahora bien, lunes, martes y miércoles no hay prevista por el momento ninguna comisión sectorial. Sí se realizarán algunos viajes institucionales.