El Gobierno llevará a los tribunales el acuerdo que impide rezos musulmanes en polideportivos de Jumilla

El Gobierno llevará a los tribunales el acuerdo que impide rezos musulmanes en polideportivos de Jumilla

El Ayuntamiento del municipio murciano no ha respondido en plazo al requerimiento presentado el pasado agosto, por lo que el Ejecutivo activará a la vía contencioso-administrativa a través de un recurso que se presentará próximamente

Los juristas dudan de la constitucionalidad del veto a los actos islámicos en Jumilla

El Gobierno irá finalmente a los tribunales para tratar de anular la moción aprobada por la mayoría de PP y Vox en el Ayuntamiento del municipio murciano de Jumilla que permitirá impedir que la comunidad musulmana de la localidad pueda seguir haciendo uso de las instalaciones deportivas municipales para celebrar festividades como el final de Ramadán y la fiesta del cordero.

Fuentes del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes consultadas por elDiario.es confirman que el Ayuntamiento no ha respondido en plazo al requerimiento enviado hace un mes y en el que solicitaba la anulación de esa moción. El siguiente paso, amplían estas fuentes, es activar la vía contencioso-administrativa a través de un recurso en el que todavía está trabajando la Abogacía del Estado y que se presentará próximamente. 

La iniciativa que acaparó titulares el pasado agosto evidencia cómo el discurso islamófobo de la extrema derecha empieza a incorporarse a las instituciones. Y también abre interrogantes en el plano jurídico al afectar al derecho al culto de una minoría religiosa. En su requerimiento, el Ejecutivo apuntaba a una restricción “arbitraria” de una celebración que se venía realizando desde hace años, lo que suponía una vulneración del derecho fundamental a la libertad religiosa de la comunidad musulmana. 

“La verdadera intención discriminatoria del acuerdo se puede observar tanto en el texto original como en las declaraciones del portavoz de Vox, que se ha jactado de prohibir festividades musulmanas”, explicó entonces el Gobierno.

El texto finalmente aprobado fue fruto de una enmienda presentada por el PP a un texto inicial de la formación de extrema derecha que contenía una supuesta defensa de las “tradiciones” del pueblo español y que era un ejemplo claro del discurso xenófobo más radical. La maniobra del partido de Alberto Núñez Feijóo consistió en presentar una enmienda que aunque no es explícita en su rechazo a esos actos islámicos, sí mantiene el espíritu del texto inicial y aboga por la restricción específica del uso de instalaciones deportivas municipales a fines ajenos al ayuntamiento.

La moción aprobada con los votos de los diez ediles del PP y la abstención de Vox aborda dos cuestiones. Por un lado, insta al Ayuntamiento a “promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan la identidad española y protejan los valores y manifestaciones religiosas tradicionales” españoles. Y, por otro, solicita al gobierno municipal que inicie los trámites necesarios para modificar el Reglamento de las instalaciones deportivas municipales para que su uso sea “exclusivamente para el ámbito deportivo o actos y actividades organizadas por el Ayuntamiento de Jumilla, y en ningún caso para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento”.

Según el PP, los pasajes eliminados perseguían “la legítima finalidad de proteger” las “tradiciones y costumbres” españolas, pero podían “dar lugar a interpretaciones que no se ajustan plenamente al marco jurídico vigente”. La clave ahora es si la redacción edulcorada y supuestamente neutral finalmente aprobada tiene o no acomodo en el marco jurídico. La Constitución Española, en su artículo 16, garantiza el derecho a “la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley”.