En un pajar o junto a una caldera: cientos de grabados donados a Fuendetodos conviven apilados por el Ayuntamiento

En un pajar o junto a una caldera: cientos de grabados donados a Fuendetodos conviven apilados por el Ayuntamiento

Estas obras, firmadas entre otros por Alberti, el Roto, Genovés o Canogar, iban a ir destinadas a un museo que está sin acabar. El alcalde asegura que las creaciones se encuentran «muy bién almacenadas»

Goya, de alumno a maestro: una trayectoria artística que atrae miles de visitantes en el Palacio La Aljafería

En Fuendetodos, lugar de nacimiento de Francisco de Goya, cientos de grabados que iban a formar parte del futuro Museo de Grabado Contemporáneo permanecen almacenadas sin que se conozca cuál será su destino. Una parte se encuentra en un cuarto junto a la caldera de gasoil del edificio municipal y otra, en un antiguo pajar habilitado con estanterías. Estas planchas permanecen apiladas mientras se busca una solución definitiva para su exhibición. Enrique Salueña, el alcalde de la localidad, explica que el proyecto del museo no es viable económicamente y que, sin el apoyo de ninguna institución grande, “sería la ruina de Fuendetodos”.

El primer edil asegura que las obras están “muy bien almacenadas, custodiadas por el consorcio Goya”. Respecto al futuro de las mismas, entre 400 y 500 según el regidor, considera que lo ideal sería hacer una exposición: “Han sido donaciones y algo hay que hacer con ellas, al menos que tengan vida”.

El proyecto comenzó a materializarse en 2009, con una inversión pública de unos dos millones de euros. Se levantaron 14 de los 16 cubos previstos, pero las obras se paralizaron en 2014 ante la falta de financiación del Ministerio de Cultura y de la Diputación de Zaragoza. El museo nunca se cerró, nunca se equipó y no se planificó quién asumiría los gastos de mantenimiento, dejando el edificio inacabado y el proyecto sin viabilidad económica para el Ayuntamiento.

“Es un proyecto de mucha envergadura y el problema que tenemos con las instituciones es que no sería viable su mantenimiento”, explica el alcalde de la localidad. Precisamente este sábado la localidad llevará a cabo, en el marco de su XI Fiesta Goyesca, la inauguración de una escultura realizada por Antonio López al pintor, que ha tenido un coste para el consistorio de 200.000 euros.

La idea del nuevo museo se remonta a 2007, cuando el Gobierno de Aragón anunció que financiaría la redacción del proyecto de ejecución, encargado a los arquitectos Beatriz Matos y Alberto Martínez. Con una superficie prevista de más de 5.200 metros cuadrados, el museo incluiría un centro de interpretación de la figura de Goya, un taller de grabado y una colección permanente basada en la importante colección gráfica contemporánea que ya se conservaba en Fuendetodos.


Grabados almacenados en Fuendetodos

Durante años, artistas nacionales e internacionales contribuyeron con obras y planchas que formaron la colección que hoy se encuentra almacenada. Entre ellas, destaca una donación importante del Taller Mayor 18, que cedió todas las planchas de los artistas que han pasado por él, unas 600 piezas que son las que actualmente permanecen guardadas, se trata de ediciones limitadas o completas de la obra gráfica de cada autor. Entre las donaciones recibidas durante estos años, hay grabados de Alberti, Roto, Genovés, Calonge o Canogar, entre otros.

Incluso antes de iniciarse las obras, el Ayuntamiento promocionó el proyecto en la Feria Estampa 2007 de Madrid, buscando situar al municipio como referente cultural en torno al grabado y a Goya. La intención era consolidar el futuro museo como referente nacional del grabado contemporáneo, pero la paralización del proyecto hizo que estas obras permanecieran guardadas.

Un grabado es una obra frágil que requiere condiciones adecuadas de almacenamiento para conservarse en perfecto estado. Factores como la humedad, la exposición a la luz y el uso de materiales inadecuados pueden acelerar su deterioro, afectando tanto su estética como su valor en el mercado del arte, según se expone en la web de Arte Exclusivo, especializada en arte gráfico. Los grabados deben guardarse en posición horizontal, en un lugar oscuro, con temperatura constante de aproximadamente 20 °C y humedad relativa entre el 40 % y el 60 %. Tal y como se observa en las imágenes, las planchas almacenadas en Fuendetodos no cumplen con estas condiciones: una parte se apila directamente unas sobre otras en un cuarto con paredes de piedra, mientras que otra parte se encuentra al lado del cuarto de la caldera, envuelta pero sin respetar la posición horizontal.


Imagen de los grabados apilados en el cuarto al lado de la caldera

Grabados de Goya

En septiembre de 2013, el Ayuntamiento de Fuendetodos firmó un acuerdo con la Fundación CAI para la cesión del uso de los 211 grabados originales de Goya propiedad de la entidad, adquiridos por CAI en 1995 con la ayuda del Ministerio de Cultura con motivo del 250 aniversario del nacimiento del pintor. Su valor original de compra fue de 73 millones de pesetas (unos 500.000 euros), aunque hoy podría superar los 10 o 12 millones de euros.

La colección incluye las cuatro series de Goya: Caprichos (80 láminas), Desastres de la Guerra (80), Tauromaquia (33) y Disparates (18), todas en edición príncipe, consideradas las más puras y detalladas. En 2014, las primeras doce láminas de los Disparates comenzaron a llegar a Fuendetodos, mientras el resto se mantenían en un archivo especial a la espera de espacio en el futuro museo. El Museo del Prado participó en el desencuadernado de las obras, garantizando su conservación, y la Diputación de Zaragoza certificó que el Museo del Grabado actual cumple con las normas de custodia preventiva. El entonces alcalde, Joaquín Gimeno, destacó que estas obras eran un “impulso para que el futuro edificio, ahora parado por la crisis, sea una realidad”.


Estanterías donde permanecen más de 600 grabados

El objetivo era que, una vez terminado el nuevo Museo de Grabado Contemporáneo, Fuendetodos pudiera albergar las cuatro series completas de Goya, convirtiéndose en un referente europeo del grabado y reforzando la proyección internacional del pequeño municipio, que ya ha mostrado parte de esta colección en exposiciones como la del Museo Nacional de La Habana. Sin embargo, al hacerse pública la cancelación del proyecto, la Fundación pidió recuperar las obras.

Fuendetodos continúa recibiendo visitantes por su Museo del Grabado, abierto desde 1989, y la casa natal de Goya, aunque la falta de un espacio adecuado para exhibir toda la colección limita el potencial turístico y cultural que prometía el proyecto del nuevo museo. Además, las actividades del taller de grabado con artistas nacionales e internacionales también se han perdido, aunque se conservan talleres para niños y niñas durante el verano.