
El precio medio de la vivienda libre sube un 10,4% en el segundo trimestre y se acerca al máximo de 2008
El precio medio por metro cuadrado sube hasta los 2.093,5 euros, según los datos de la estadística sobre el valor tasado del Ministerio de Vivienda
La falta de obra nueva y la demanda no residencial disparan la vivienda de segunda mano a cifras récord
El precio medio de la vivienda libre subió un 10,4% en el segundo trimestre del año, hasta alcanzar los 2.093,5 euros por metro cuadrado, según datos de la estadística sobre el valor tasado de la vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De acuerdo con estos datos, el valor de estos inmuebles ha experimentado una subida trimestral del 3% y se sitúa como el tercer precio más alto del nuevo milenio, por detrás de los 2.095,7 euros por metro cuadrado del segundo trimestre de 2008 y el máximo de 2.101,4 euros del primer trimestre de 2008, a las puertas del estallido de la burbuja inmobiliaria.
Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo ni en tasa trimestral. Los incrementos anuales más elevados se registraron en Cantabria (13,8%), Comunidad de Madrid (13,5%) y Cataluña (13,5%). En comparación al trimestre previo, los avances más importantes se dieron en Comunidad de Madrid (4,4%), Cantabria (4,4%) y Asturias (3,9%).
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.440,2 euros por metro cuadrado entre abril y junio, lo que supuso un avance del 10,1% en comparación al año anterior. Por su lado, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento ligeramente superior, con un avance del 10,5%, hasta los 2.083,1 euros.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 6.042,6 el metro cuadrado, y el más económico es Puertollano, en Ciudad Real, con 617,0 euros.
En relación con la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado fue de 1.188 por metro cuadrado, un 1,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
La Estadística de Valor Tasado mide la evolución de los precios de la vivienda y estima el nivel de los mismos y se realiza con datos de los informes de tasación procedentes de la Asociación Española de Análisis del Valor (AEV). Para realizar este cálculo, se han utilizado los precios de tasación de 185.620 viviendas.