
Cuándo empieza el otoño 2025: fecha y hora exactas del equinoccio
La estación se caracterizará por días más cortos, noches más largas, lluvias de meteoros observables y el ajuste obligatorio al horario de invierno durante octubre
Cuándo es el cambio de hora post‑verano en España en 2025: fecha en que se atrasan los relojes
El otoño de 2025 se aproxima en el hemisferio norte, marcando la transición hacia días más cortos y temperaturas progresivamente más frescas. Esta estación se determina por fenómenos astronómicos específicos y tiene una influencia directa en la vida cotidiana, los ecosistemas y diversas actividades económicas, como la agricultura.
Su inicio se define a través del equinoccio de otoño, un momento en el que el Sol se encuentra alineado con el ecuador celeste, provocando que la duración del día y la noche sea prácticamente igual. Su importancia radica en que señala el comienzo de la estación y los cambios asociados en la duración del día y las condiciones climáticas
Durante esta estación se producen cambios significativos en la incidencia solar y en el clima, y es posible observar fenómenos astronómicos como lluvias de meteoros y lunas llenas en fechas concretas. Las dracónidas alcanzan su máximo a principios de octubre, las oriónidas a finales de octubre, las leónidas a mediados de noviembre y las gemínidas a mediados de diciembre.
Estos eventos permiten a astrónomos y aficionados observar de manera directa los ciclos naturales del cielo. La combinación del equinoccio, los cambios en la luz y los fenómenos astronómicos convierte al inicio del otoño en un periodo de transición relevante tanto para la vida humana como para los ecosistemas.
¿Cuándo comienza el otoño en 2025?
El inicio del otoño astronómico en 2025 se producirá el lunes 22 de septiembre a las 20:19 horas, según la hora oficial peninsular española, de acuerdo con los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. En este momento, el Sol se ubicará exactamente sobre el ecuador celeste, marcando un equilibrio en la duración de la luz y la oscuridad.
La estación de otoño se extenderá hasta el 21 de diciembre, momento en que dará inicio el invierno en el hemisferio norte. Este inicio oficial, determinado por criterios astronómicos, difiere del inicio meteorológico de la estación, que comienza el 1 de septiembre para efectos de registro climático y planificación de actividades relacionadas con la agricultura y el estudio del clima.
El equinoccio de otoño representa un punto de referencia preciso para los calendarios astronómicos y científicos. La duración de esta estación, calculada desde el equinoccio hasta el solsticio de invierno, será de aproximadamente 89 días y 21 horas. Durante este período, se espera que la incidencia solar disminuya de forma progresiva, lo que se traduce en jornadas más cortas y noches más largas.
En términos globales, mientras el hemisferio norte inicia el otoño, el hemisferio sur experimenta la transición hacia la primavera. Esta simultaneidad muestra cómo los movimientos de la Tierra alrededor del Sol determinan de manera uniforme las estaciones en cada hemisferio, aunque las condiciones climáticas y los efectos locales puedan variar significativamente según la región.
Equinoccio de otoño
El cambio de hora en España 2025
El otoño es la estación en la que se produce el cambio al horario de invierno, una medida adoptada para optimizar la luz natural y ajustar la actividad humana a las horas de luz disponibles. En 2025, el cambio de hora se realizará en la madrugada del domingo 26 de octubre, cuando los relojes deberán atrasarse una hora.
El cambio al horario de invierno implica que la noche del 25 al 26 de octubre será una hora más larga, adelantando así los amaneceres y los atardeceres en el calendario diario. Este ajuste tiene efectos en la vida cotidiana, especialmente en la organización de jornadas laborales, escolares y actividades de ocio. Aunque la práctica genera debates sobre su utilidad y repercusión en la salud y el consumo energético, sigue siendo aplicada de manera oficial en España y en otros países europeos siguiendo la normativa comunitaria.